De científico a dar recitales de canto por toda Europa, a los 72 años: “No doy crédito, es como si me hubiera tocado un regalo en esta etapa”

‘Después de los 60’

Después de jubilarse, José Miguel Llata descubrió que tenía posibilidades como cantante lírico solista. “Me apunté a un taller y descubrí unas capacidades que no sabía que tenía; me provoca un bienestar tremendo”, cuenta

Ahora, pasada la sesentena, hace recitales por diferentes países y está a punto de sacar un disco de 21 temas con una compañera pianista, también jubilada

José Miguel Llata y su compañera en conciertos, Maite Sainz

José Miguel Llata y su compañera en conciertos, Maite Sainz. 

Cedida

José Miguel Llata siempre ha estado conectado con la música e incluso había pertenecido a coros como aficionado. Lo que no podía imaginar es que podría ser el protagonista de su propio musical. Fue al jubilarse que se animó a hacer un taller de técnica y repertorio vocal, y para su sorpresa, descubrió que tenía posibilidades como cantante lírico solista. “Me quedé con la boca abierta, porque de repente descubrí que tenía unas facultades que no sabía”, explica. Ese es el motivo por el que se ha seguido formando, y ahora, con 72 años, ya ha dado recitales de canto por toda Europa.

El trabajo de José Miguel, natural de Santander, se licenció en Ciencias Biológicas y Farmacia y más tarde en Óptica, a lo que se dedicó hasta su jubilación. Fue entonces cuando quiso profundizar más en el mundo de la música. Cuando vio un anuncio en la Escuela de Canto y Repertorio Vocal de Oviedo, ni se lo pensó. Fue ahí cuando empezó a formarse con Elena Pérez-Herrero, profesora con la que ya lleva unos 10 años y que ha sido quien le ha guiado en la profesionalización de su instrumento vocal.

Lee también

Divorciarse tras más de 30 años de matrimonio y empezar de cero, a los 61: “Los amigos comunes desaparecieron, está mejor visto vivir siendo rehén de una relación”

Marta Conde
María Antonieta se divorció tras más de 30 años de matrimonio

Uno siempre va acomplejado, pensando que solo querrán darle clases a los alumnos jóvenes

José Miguel Llata72 años

“Le pregunté si tenía hueco para un alumno de mi edad, porque uno siempre va acomplejado, pensando que solo querrán darle clases a los alumnos jóvenes y posibles futuras estrellas”, explica José Miguel, que critica que en el canto es todo para jóvenes, tanto los becas como los cursos o los concursos. “Con más miedo que vergüenza le pregunté si me admitía como alumno, y me dijo que por supuesto que sí”.

Desde entonces da una clase semanal con ella, aunque también se ha animado a hacer cursos en el extranjero, como Italia o Inglaterra. Ha recibido clases magistrales de perfiles como barítono François Leroux, la catedrática del conservatorio de Milán Elisabetta Andreani, el barítono Carlos Álvarez, la soprano Estrella Cuello o el director Miquel Ortega. “Antes iba a escuchar a los grandes cantantes, y ahora también, pero puedo cantarlo yo”.

José Miguel Llata y su compañera en conciertos, Maite Sainz

José Miguel Llata y su compañera en conciertos, Maite Sainz. 

Cedida

Aquí tenemos mucho sentido del ridículo, pero si vas a hacer cursos a Inglaterra, hay gente de todas las edades

José Miguel Llata72 años

A la par, ha hecho dúo con Maite Sainz, amiga pianista también jubilada con la que ha dado recitales tanto en España como en otros países, además de colaborar en proyectos sociales. “Hemos cantado música francesa, española, inglesa —que se hace muy poco aquí—, la vocal italiana, piezas catalanas preciosas, el lied alemán…”, enumera. “Y a medida que te vas formando y ejercitando, que es como un gimnasio para la voz, empecé a abordar áreas de ópera y de zarzuela”, un hito que los ha llevado a grabar un disco con 21 temas que saldrá el mes que viene.

Una de las cosas que José Miguel pone de manifiesto es el edadismo que hay en la sociedad española respecto a dedicarse a la música. Dice que se encuentra a poca gente de su edad haciendo cursos, especialmente en España. “Aquí tenemos mucho sentido del ridículo, pero si vas a hacer cursos a Inglaterra, hay gente de todas las edades con los mejores profesores que te puedas imaginar”, subraya. “Aquí tenemos un miedo horroroso a cantar, ya desde niños”.

Tengo amigos músicos a los que les he propuesto hacer algo juntos y ninguno me ha contestado

José Miguel Llata72 años

En ese sentido, reconoce que su entorno siempre le ha respetado mucho por la decisión, también conocedores de una pasión por las artes que siempre le ha perseguido. De igual modo, lamenta que hay personas que no han cogido el teléfono cuando les ha propuesto hacer algo musical juntos. “Tengo amigos, músicos con los que hice música cuando era amateur, algunos instrumentistas muy buenos, y es curioso, porque cuando les he sugerido hacer algo juntos, ninguno me ha contestado; me molesta un poco”, explica.

Sin embargo, también le quita hierro al asunto. “Creo que no me asocian con el canto, porque también existe la idea que con 80 puedes ser muy buen pianista, pero no muy buen cantante: yo sé que es más difícil por cuestiones fisiológicas, pero a veces se da y ni siquiera te dan la oportunidad de demostrarlo”. Por eso, a veces, cuando mandan propuestas de recital con su compañera, no ponen la edad. “Yo creo que muchas veces te excluyen sin ni siquiera escucharte”.

Lee también

Jamás un músico debe prestar su profesión a ninguna institución pública si no la paga

José Miguel Llata72 años

Todo ello no ha hecho que José Miguel se rinda ni ponga el freno en su desarrollo como cantante. Pasada la sesentena, se toma en serio lo que hace y casi cada día intenta ejercitar un poco la voz, sin tomárselo tampoco como una obligación a rajatabla. Además, es consciente que su pasión está reservada a unos pocos, especialmente en este país. “La música de cámara en general es un mundo cada vez más restringido por la sociedad en la que vivimos, y la música lírica todavía más”, añade, e indica que cada vez va menos público a los conciertos. “Pero yo siempre digo que siempre encuentras los mirlos blancos, esos que también lo necesitan”.

Ahora, este tenor se siente seguro con lo que hace y reconoce que ahora canta con tranquilidad, relax y una seguridad tremenda. Se ha hecho suyas las palabras de su profesora: transmitirle algo a alguien ya paga bien el esfuerzo. De hecho, la mayoría de los recitales que hace el dueto es de forma altruista porque es muy difícil conseguir recitales pagados por nadie. Y pone énfasis en que “cuando lo hemos hecho gratis ha sido con el exquisito cuidado de que no aparezca ninguna institución pública, porque las instituciones públicas cobran los impuestos y deben pagar a los músicos; jamás un músico debe prestar su profesión a ninguna institución pública si no la paga”.

No doy crédito; es como si me hubiera tocado un regalo especial en esta época de mi vida

José Miguel Llata72 años

Sea como sea, a José Miguel le encanta lo que hace y le hace sentir vivo. “Me provoca un bienestar tremendo”, suspira. Y recuerda que cuando tenía 11 años escuchó la Aria de Lenski y el Kuda Kuda de la ópera de Eugene Onegin, y siente que es como si la hubiera compuesto para él. “Es perfecta para mi instrumento vocal, y que la haya interpretado en público y la haya grabado en un disco… es que no doy crédito; es como si me hubiera tocado un regalo especial en esta época de mi vida”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...