Las 4 claves de la oftalmóloga Elena Barraquer para la salud ocular de los séniors: “Estoy viendo cataratas muy avanzadas”

Longevity

El glaucoma o las cataratas son las enfermedades oftalmológicas que más pueden afectar a las personas mayores

Horizontal

La doctora Elena Barraquer. 

Marti Gelabert / Propias

Elena Barraquer (Barcelona, 1954) es uno de los referentes de la oftalmología en España y en el mundo. Cuarta generación familiar dedicada a esta especialidad, formada en Barcelona y en Estados Unidos, ejerce en el Centro de Oftalmología Barraquer de su familia. Desde 2017 dirige la Fundación Elena Barraquer con la que realiza expediciones solidarias a África y otros países subdesarrollados para operar cataratas, llevan “más de 25.000 intervenciones en siete años”.

En una reciente entrevista en La Vanguardia repasaba algunos aspectos de su vida y también daba sus indicaciones de salud ocular a partir de cierta edad. Estos son sus consejos clave. 

Lee también

La enfermedad ocular que afecta más a mayores y es la primera causa de ceguera irreversible: “Casi la mitad de quienes la sufren, no lo saben”

Víctor Endrino / RAC1
El riesgo de padecer glaucoma crece con la edad

Cuidado con el glaucoma

Aunque parece una evidencia que las revisiones periódicas de los ojos son básicas, en el caso de la oftalmología es muy necesario incidir en este consejo, ya que el glaucoma, por ejemplo, puede causar una ceguera irreversible. 

“La gente de más de 40 años debería hacerse revisiones de la vista anuales o bianuales, porque lo más peligroso que puede aparecer es el glaucoma, el aumento de la presión intraocular, y es lo que se llama la ceguera silenciosa. Por desgracia, si no te haces controles, tú no te das cuenta de que va subiendo; te das cuenta cuando empiezas a tener efectos en el campo visual, y eso ya es irreversible”. 

Revisiones para prevenir cataratas

También es importante detectar con cierta precocidad las cataratas. “Una catarata incipiente o mediana es mucho más fácil de quitar con mucho menos daño colateral para las otras estructuras del ojo que una catarata avanzada. Me sorprende que últimamente en Barcelona estoy viendo cataratas muy avanzadas, de gente que o ha tenido otras enfermedades, o ha tenido al marido o a la esposa enfermos, no se ha cuidado…”, apunta la doctora.

En caso de sufrir este problema de salud ocular, “al principio no hay pérdida de visión, pero el ojo se vuelve un poco miope. La persona que de repente se le está yendo a la presbicia y puede volver a leer sin gafas, es muy probable que tenga una catarata. Pero cuando la catarata ya se va formando y haciendo un poco más densa, se ve todo como más amarillo, más de color tostado y como borroso. Esta falta de definición y oscuridad de los colores va aumentando a medida que va creciendo la catarata”, explica Barraquer.

Horizontal

“La gente de más de 40 años debería hacerse revisiones de la vista anuales o bianuales, porque lo más peligroso que puede aparecer es el glaucoma", dice Barraquer.  

Terceros

Prevenir la sequedad ocular

Uno de los problemas oftalmológicos que afecta a todas las edades, pero especialmente a medida que vamos cumpliendo más años, es la sequedad ocular, “la causa número uno de problemas oculares leves”, según Barraquer, “como la sensación de tener tierra, arenilla, escozor, picor y lagrimeo”. 

Es una molestia fácil de solucionar, pero que requiere constancia y seguir unas correctas indicaciones, cosa que no hace la mayoría de la población afectada. “Hay que ponerse lágrimas artificiales con una cierta frecuencia, unas 4, 5, 6 veces al día. Nuestro ojo en condiciones buenas produce lágrimas cada 30 segundos; ponerse lágrimas artificiales por la mañana y por la noche es tirar un cubo de agua al mar". 

Protegerse del sol

Llevar gafas de sol también es importante, a cualquier edad, según la doctora. “El sol es un factor que puede, asociado a la malnutrición, desarrollar más rápidamente una catarata”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...