La eficacia de las cremas llamadas 'antiedad' —acertadamente o no— es una de las grandes preguntas sobre la cosmética. “Es muy complicado responder desde un punto de vista científico”, explicaba a La Vanguardia Ramon Grimalt, dermatólogo, divulgador y profesor de la Universidad Internacional de Catalunya, la UIC.
El doctor, que durante cuatro años formó parte del grupo de expertos de la Unión Europea en la legalización de los cosméticos y productos capilares dentro del SCCP (Scientific Committee for Consumer Products); es autor de más de una docena de publicaciones científicas y libros, y revisor científico habitual de varias revistas científicas internacionales sobre dermatología. En una entrevista en Longevity, repasaba algunas de las cuestiones más interesantes sobre el cuidado de la piel a medida que cumplimos años.
1. Evitar la radiación solar
“Lo que mejor funciona en el envejecimiento es la prevención, no el tratamiento, por eso los dermatólogos usamos tanto la frase “la piel tiene memoria”, porque lo que yo hice de joven, cuando no se sabía que el sol era nocivo, ahora ya no lo puedo corregir”, señala Grimalt. Por eso, aunque portarse bien de mayor, no borra las horas de sol sumadas de joven, debemos evitar la exposición solar. “Tener manchas y arrugas en la piel no depende de la edad de la persona, sino de las horas de sol acumuladas a lo largo de los años. No son los años lo que envejece, sino las horas de sol recibidas durante la vida”.
En cuanto a la manera de obtener la vitamina D, tan necesaria en la edad avanzada, Grimalt aconseja que si realmente tenemos una indicación médica porque tenemos bajos los niveles de esta vitamina, es suficiente “tomar unos 15 minutos de sol a la semana y en zonas del cuerpo no irradiadas habitualmente, como la parte posterior de las piernas, o la espalda; y no en la cara o el pecho, donde hay más cánceres de piel”.
Más que crema, es mucho más eficaz cambiar de hábitos, las horas a las que salimos, las rutas que hacemos, para evitar la radiación solar (...). Ponte un gorro, y no crema solar
Ponerse protección solar antes del maquillaje, o a primera hora de la mañana, es, según el doctor, “una absoluta pérdida de tiempo porque la protección solo dura unas dos horas, cuando sale el sol ya no la tienes”.
¿En qué momentos entonces es eficaz o recomendable la crema solar? “Es correcto ponerte la protección solar cuando no te expondrás al sol, porque evitas que la poca radiación involuntaria te toque la piel. Pero más que crema, es mucho más eficaz cambiar de hábitos, las horas a las que salimos, las rutas que hacemos, para evitar la radiación solar. Los vendedores de cremas intentan hacer creer que es la medida a tomar para protegerse, pero como médico debo decirte que lo que evita el envejecimiento es evitar el sol, no ponerse crema solar. Ponte un gorro, y no crema solar”.
2. Buenos hábitos... aunque no hay recetas mágicas
Es complicado dar recetas mágicas para evitar el envejecimiento de la piel, como dice el doctor. “Parece que hay factores relacionados con los hábitos, pero científicamente son difíciles de demostrar”. Entre los hábitos que funcionarían para prevenir el envejecimiento de la piel, el doctor destaca “dormir las horas que tocan, llevar una alimentación saludable, evitar fumar, ya que el tabaco empeora la piel, así como evitar el alcohol, que favorece la deshidratación. Tener una vida ordenada y no sufrir estrés nos puede ayudar a tener una piel con mejor aspecto”.
3. ¿Cremas antiarrugas? No hay evidencia científica
Es muy complicado responder, desde un punto de vista científico, a la pregunta de si las cremas antiedad funcionan. “Muchos estudios, a nivel molecular y a nivel de laboratorio, han demostrado que hay sustancias que funcionan contra la oxidación, que es lo que nos envejece. Los antioxidantes tienen una cierta base científica contra el envejecimiento. Hay cosméticos con efecto antioxidante demostrado in vitro, pero no podemos decir que si me lo aplico envejeceré menos”, resume Grimalt.
Según las investigaciones fiables, no pagadas por la industria cosmética, “no hay una evidencia científica para asegurar que una crema antiedad frena el envejecimiento, y es una buena inversión”. Ahora bien, como reconoce el doctor, “una crema con ácido retinoico asociado a la hidroquinona que es un despigmentante, puede que quite manchas, el ácido hará que las arrugas superficiales desaparezcan, y quizás te veas mejor, aunque no haya frenado el envejecimiento”.