Peter H. Diamandis, empresario, sobre cómo vivir hasta los 120 años con salud: “Las personas optimistas viven un 15% más”
Avance editorial
‘La biblia de la longevidad’ (Deusto) es el último libro del empresario y doctor Peter H. Diamandis y se publica mañana en España. Guayana Guardian avanza un fragmento sobre la importancia de la mentalidad en nuestra esperanza de vida y nuestra salud
Peter H. Diamandis.
Peter H. Diamandis (Nueva York, 1961) es ingeniero, médico y empresario, autor de bestsellers, conferenciante y emprendedor que ha fundado más de veinte empresas centradas en diferentes ámbitos como la longevidad, el espacio, el capital riesgo y la educación.
Diamandis estudió biología y física en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Una vez graduado, ingresó en la Facultad de Medicina de Harvard para cursar su doctorado en medicina a través del Programa Harvard-MIT en Ciencias y Tecnología de la Salud.
Es fundador y presidente ejecutivo de la Fundación XPRIZE, fundador y director de la Singularity University y cofundador de Human Longevity, Inc., Celularity, Inc. Y BOLD Capital Partners. En 2014, la revista Fortune lo incluyó en su lista de «Los 50 líderes más importantes del mundo».
En 2021, Deusto publicó El futuro va más rápido de lo que crees, su obra en colaboración con Steven Kotler.
Por qué importa tu mentalidad: las “ganas de vivir”
Quiero concluir este apartado sobre práctica de la mentalidad de longevidad con unas nociones sobre el poder de la mente humana, sobre todo de las «ganas de vivir».
Es una cuestión de «la mente sobre la psicología».
La mentalidad de longevidad implica tener ilusión sobre el futuro, tener algo por lo que seguir viviendo y desear que llegue.
Dan Sullivan, de Strategic Coach, lo explica así: «Haz que tu futuro sea más grande que tu pasado».
Tony Robbins dice que «tener un gran propósito por el que vivir es sin duda la clave de la longevidad».
Pero mi anécdota favorita que ilustra esto muy bien procede de los anales de la historia de Estados Unidos.
En una extraordinaria demostración de ganas de vivir, dos padres fundadores de Estados Unidos, Thomas Jefferson y John Adams, se propusieron vivir lo suficiente para ver el 50º aniversario de la Declaración de Independencia. Aunque la media de esperanza de vida a principios de 1800 era de cuarenta y cuatro años, Jefferson (con ochenta y tres) y Adams (con noventa) llegaron al 4 de julio de 1826, día en que ambos murieron, el mismo en que se celebraban los 50 años del país que habían fundado.
Claramente, tenían un objetivo en mente y algo por lo que seguir viviendo.
Así que, ¿cuánto tiempo vas a vivir?, ¿hasta los ochenta?, ¿quizá hasta los cien?
¿Qué pensamiento o propósito vas a necesitar para establecer el objetivo de ciento veinte años sano y lograrlo?
Tu salud es tu mayor riqueza y ahora es el momento más extraordinario en el que estar vivo.
Por favor, empieza a cambiar cómo hablas sobre tu esperanza de vida (saludable) con los demás.
Por favor, empieza a cambiar cómo hablas sobre tu esperanza de vida (saludable) con los demás
Hazles saber a tus familiares y amigos, con convicción, que tu meta es alcanzar los cien, ciento veinte o ciento cincuenta y seis años. Elige un número que te inspire y prográmalo en tu cabeza.
Una de las conversaciones más importantes que puedes tener contigo mismo, con tus amigos y con tus seres queridos es la que surja de la siguiente pregunta:
¿Qué harías con treinta años extra de esperanza de vida saludable?
Tener una visión clara y emocionalmente conectada con el motivo por el que quieres tener esas décadas extra marca la diferencia en el mundo. Los resultados son poderosos.
Mis motivaciones para lograr treinta años de esperanza de vida saludable son muchas, pero las principales son éstas:
- He sido padre tarde, mis hijos nacieron cuando tenía cincuenta. Ahora tengo sesenta y tres y mis hijos de trece años son más divertidos que nunca. Una de mis mayores motivaciones es el deseo de ver a mis hijos crecer y conocer a mis nietos y bisnietos.
- Soy un niño de los sesenta, cuando el programa Apolo y Star Trek nos demostraron lo que podía conseguir la humanidad. Quiero ver cómo la humanidad abre la frontera espacial, establece asentamientos en la Luna, llega a Marte, construye colonias O’Neill y extrae minerales de los asteroides. Y no sólo quiero verlo, quiero viajar allí y ser partícipe.
- Tengo muchas ganas de ver cómo evoluciona el campo de las interfaces cerebro-ordenador y si la tecnología es capaz de conectar nuestra conciencia con la nube o incluso ser un pionero en la habilidad de los humanos de «subir a las nubes» nuestras mentes. Sí, sé que esto todavía queda lejos, pero, oye, ¡puede pasar mucho en los próximos sesenta años!
¿Cuales son tus grandes metas si todavía no las tienes claras? Si todavía no las tienes claras, tomate momento ahora y reúne algunas ideas o háblalo con tus seres queridos. Crear una visión para tu futuro prolpmngadp es el primer paso para alcanzarlo.
Portada de 'La biblia de la longevidad'
Los optimistas viven más
(...) Quiero compartir contigo unos datos sobre por qué deberías ser optimista sobre prolongar tu esperanza de vida y en general.
Un estudio realizado a 69.744 mujeres y 1.429 hombres y publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Science demuestra que las personas optimistas viven un 15 por ciento más que las pesimistas. El estudio se ha dilatado a lo largo de tres décadas, en las que se ha controlado el estado de salud, comportamientos como dieta y ejercicios e información demográfica.
Hay muchísimas cosas por las que puedes sentir agradecimiento y otras tantas que están en tu mano.
Estos fragmentos pertenecen al capítulo 6 de La biblia de la longevidad de Peter H. Diamandis (Deusto), que se publica este 19 de noviembre en España.