Consejos para no caer en un exceso de regalos de Navidad para tus hijos

Crianza

Los niños hiperregalados desarrollan actitudes egoístas y caprichosas 

¿Cuántos regalos son demasiados para un niño y cómo gestionar el exceso?

Los niños no necesitan tantos regalos de Navidad, pero la presión social supone un factor clave para que se dé el fenómeno de niños hiperregalados.

Los niños no necesitan tantos regalos de Navidad, pero la presión social supone un factor clave para que se dé el fenómeno de niños hiperregalados.

unsplash

Entrar en redes sociales como Instagram o Facebook durante los días 25 de diciembre y 6 de enero implica toparse con un aluvión de publicaciones, imágenes y vídeos de árboles de Navidad hasta arriba de regalos y niños abriendo un envoltorio tras otro. Un fenómeno que se ha ido haciendo cada vez más común para las familias, sobre todo entre perfiles de ‘influencers’ que exponen a sus hijos o cuyo contenido gira en torno a los mismos. En estos casos lo que se está produciendo es un exceso de regalos de Navidad, lo que da lugar a los conocidos como niños hiperregalados. Con todas las consecuencias que esto trae consigo tanto a corto como a largo plazo.

Pero, ¿por qué sucede esta conducta de dar regalos excesivos a los niños en Navidad? Lo cierto es que se trata de una combinación de factores sociales, económicos y emocionales. Por un lado, la presión social y el estatus, ya que tener un árbol repleto de regalos se asocia con el éxito y ayuda a construir una imagen de familia “feliz” que atraviesa tiempos de bonanza. También tiene que ver en esto las campañas publicitarias, que refuerzan dicha idea y, a menudo, fomentan las comparaciones, al igual que las redes sociales. Otra posibilidad tiene que ver con la necesidad de los padres de compensar por medio de esos regalos la falta de tiempo de calidad que dedican a sus hijos, es decir, una forma de suplir esa deuda emocional. O, una causa frecuente, el deseo por parte de unos padres de que sus hijos tengan la infancia que ellos no tuvieron.

¿Cómo gestionar el exceso de regalos en Navidad?

Dar demasiados regalos a los hijos durante la Navidad puede parecer una práctica inofensiva, que suele hacerse en base a una buena intención, pero trae consigo consecuencias para los niños. La falta de tolerancia a la frustración, la incapacidad de valorar las cosas o una actitud caprichosa acabarán condicionando la personalidad de esos menores. Por ello, los padres deben evitar los excesos.

Lee también

En cuestión de un día, los niños se ven rodeados por una gran cantidad de regalos y juguetes. La clave consistirá en dosificarlos, por ejemplo, comenzando por ofrecerle aquellos que más le hayan gustado o llamado su atención. Los demás se guardarán para cambiar posiciones cuando ya se hayan hartado de los primeros. De esta forma podrán disfrutar de todos ellos de forma más eficiente, en lugar de centrarse solo en un par y olvidarse de los demás. También será recomendable fomentar hábitos como son la donación de algunos de aquellos juguetes que no se usen, a menudo porque los niños han crecido y han perdido el interés en ellos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...