La Dra. Laura Álvarez , pediatra con consulta en Vila-real (Castellón) y activa en redes sociales, es una referente en crianza, maternidad y empoderamiento familiar. La Dra. Álvarez comparte recomendaciones prácticas para las familias, incluyendo cuáles son los juguetes más adecuados para estimular el desarrollo infantil según la edad. Sus propuestas ayudan a los padres a escoger opciones seguras y enriquecedoras.
Juguetes para bebés (<12 meses)
1Tarjetas de contraste: estimulan la percepción visual y ayudan a los bebés a interpretar estímulos visuales desde sus primeras semanas.
2Botellas sensoriales: ideales para captar la atención y estimular la memoria, el tacto y la motricidad fina.
3Enrollagateo: este accesorio fomenta el gateo, ayudando al desarrollo motor.
4Mordedor-sonajero: aparte de aliviar las molestias de la dentición, desarrolla la motricidad fina y activa los sentidos del oído y el tacto.

Mesa de actividades para la motricidad y coordinación
De 1 a 2 años
1Triángulo de Pikler: perfecto para que los niños exploren sus habilidades motoras y equilibren sus movimientos.
2Stapelstein: bloques versátiles que invitan al juego creativo y ejercicios de equilibrio.
3Mesa de actividades: un centro interactivo que fomenta la curiosidad y el aprendizaje.
4Caja juega y aprende: contiene puzzles, formas de ensartar y juguetes para manipular que combinan diversión con desarrollo cognitivo.
5Muñecos blanditos: sirven como primeros compañeros de juego simbólico y objetos de apego.
De 2 a 3 años
1Bici sin pedales: facilita la transición hacia las bicicletas de pedales, mejorando el equilibrio y la confianza.
2Cocina de madera: ideal para recrear situaciones cotidianas a través del juego.
3Arcoíris apilable: ayuda a desarrollar la lógica, la creatividad y la motricidad fina.

La casa de muñeca sirve para imitar roles
De 3 a 4 años
1Parking de coches: perfecto para desarrollar el lenguaje y crear historias.
2Maletín de doctor: estimula la empatía y el conocimiento sobre el cuerpo humano.
3Casa de muñecas: potencia la creatividad y la interacción social.
A partir de 4 años
1Imanix: piezas magnéticas que fomentan la creatividad y el pensamiento lógico.
2Kit de construcción: ideal para desarrollar habilidades espaciales y manuales.
3Clixo: diseñado para construir estructuras únicas que combinan ingeniería y arte.
De 1 a 2 años, los juguetes que estimulan la motricidad gruesa y la coordinación, como el triángulo de Pikler o los Stapelstein, son esenciales. De 2 a 3 años, el juego simbólico comienza con cocinitas y bicicletas sin pedales. Entre los 3 y 4 años, los niños consolidan este tipo de juego imitando roles adultos, mientras que, a partir de los 4 años, se les puede motivar con juguetes que desarrollen ingenio y habilidades manuales, como kits de construcción o piezas magnéticas. La Dra. Álvarez concluye que “los juguetes no sólo entretienen, sino que son una herramienta clave para el desarrollo emocional, cognitivo y motor de los niños”.