Los nacimientos de mellizos y gemelos han ido en aumento durante las últimas décadas hasta alcanzar uno de cada 42 niños nacidos en el mundo. El principal motivo tiene que ver con el incremento de las técnicas de reproducción asistida, a su vez estimulado a causa del retraso de la maternidad. De hecho, esto explica que, en 2015, España, a la cabeza de Europa en estos métodos reproductivos, se encontrase en el tercer puesto entre los países del mundo con una estadística de partos múltiples más alta, según María de la Calle, jefe de la Unidad de gestaciones múltiples del Hospital La Paz. Un aumento de nacimientos de mellizos y gemelos significa un mayor número de padres que se encuentran frente a un desafío a la hora de enfrentar el proceso de crianza.
Los primeros retos que surgen son de carácter práctico, tal y como señala Rachel Brehm, una madre de dos niñas mellizas que comparte su experiencia mediante un blog especializado en crianza, quien comparte dos consejos esenciales. El primero tiene que ver con invertir en un carrito para dos, que sea amplio, fácil de plegar y con suficiente espacio de almacenamiento. El segundo tiene que ver con las rutinas, ya que aconseja que los padres mantengan a sus bebés en el mismo horario de alimentación y sueño. No obstante, conforme los niños van creciendo, la crianza se hace más compleja.
¿Qué hay que saber a la hora de criar mellizos o gemelos?
Los pediatras de la Academia Americana de Pediatría advierten de que las primeras seis y ocho semanas son las más complicadas para los padres, debido a esta necesidad de establecer una rutina adecuada, lo que puede llegar a resultar abrumador. De hecho, las madres pueden experimentar sentimientos como la frustración, la tristeza o el enfado durante los primeros meses. Y se trata de algo totalmente normal, explica la psicóloga Sandra Toribio Caballero, a través de Aesthesis Terapia Psicológica.
En estos casos es importante que la madre reciba los cuidados y el apoyo requeridos, para que así no desatienda sus propias necesidades. No hay que olvidar que la crianza de un bebé resulta compleja, por lo que el esfuerzo será aún mayor al tratarse de mellizos o gemelos. “Si puede obtener ayuda, incluso durante parte del día o de la noche, las cosas se hacen mucho más sencillas”, recomienda Robert W. Steele, del Departamento de Pediatría del Hospital Infantil de St. John en Springfield.
Uno de los mayores retos, según destaca Sandra Toribio Caballero, tiene que ver con “el problema de la identidad”. Cuando hay dos niños o niñas con características físicas muy parecidas, la especialista aconseja fomentar el proceso de individualización o de formación de la identidad. “Tratemos de imaginar lo que puede suponer criarte viendo al lado tuyo a una persona diferente pero prácticamente idéntica a ti”, señala la psicóloga. Tanto los padres como el entorno deben ayudarles a poder diferenciarse, según insisten también los pediatras.

Mellizos.
Vestirlos de forma diferente supone una manera de explorar su identidad, además de ayudarles en su proceso de individualización. Igualmente se recomienda dirigirse a los niños por sus nombres, en lugar de optar por fórmulas como “los gemelos”, apunta la Academia Americana de Pediatría. Otro consejo tiene que ver con que, al dar el salto al colegio, cada uno vaya a una clase distinta, dado que esto les ofrecerá la oportunidad de construir sus propios círculos sociales.
El trato que reciban también ha de ser individual, esto incluye tanto los premios y recompensas como el que se hagan cargo de sus responsabilidades. La psicóloga pone como ejemplo el caso en el que uno deba quedarse en casa estudiando mientras su hermano, que ha sacado buenas notas, pueda salir a jugar. “Es fundamental que los padres puedan explicarles el porqué de la diferencia en el trato, para que no sea vivido a modo de castigo”, recuerda Sandra Toribio Caballero.