La práctica de los tres bocados para poner fin a los atracones de comida emocionales

Bienestar emocional

Detén los atracones emocionales con una estrategia simple que ayuda a controlar el comer por estrés

Atención a los síntomas visibles de alarma ante un posible trastorno de conducta alimentaria

Para parar los atracones emocionales hay que analizar el problema

Para parar los atracones emocionales hay que analizar el problema

Canva

Comer en exceso debido a emociones es un hábito común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Psychology Today , el reconocido portal especializado en comportamiento humano y salud mental, destaca que, según la Asociación Estadounidense de Psicología, un 38 % de los adultos ha comido en exceso por estrés en el último mes. Lo más alarmante es que casi la mitad de ellos (49 %) lo hace semanalmente o más. La comida suele actuar como una distracción ante emociones difíciles, como la ansiedad o la tristeza, proporcionando alivio momentáneo, pero sin abordar la raíz del problema.

El “método de los tres bocados” ha ganado popularidad como un enfoque eficaz para gestionar la ingesta impulsiva relacionada con el estrés. Esta técnica es sencilla de aplicar y tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre lo que se come y por qué. Es un recordatorio de que la solución no es dejar de comer, sino detenerse para evaluar el motivo que impulsa la conducta. El proceso se estructura en cuatro pasos representados por las siglas STOP y se puede practicar con cualquier alimento.

Lee también

Este método ayuda a gestionar el comer emocional y fomenta una relación más saludable con la comida. Practicar los tres bocados en diferentes momentos, incluso cuando no se siente estrés, fortalece la habilidad de responder de manera reflexiva en lugar de reaccionar impulsivamente. Cada vez que se ejercita la atención plena, se refuerzan los “músculos” de la conciencia, promoviendo un bienestar integral. Aunque hay que recordar que esta técnica no sustituye el tratamiento o la consulta con un profesional si los atracones emocionales son frecuentes o afectan la calidad de vida. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...