En junio de 2024 se presentaron más de 150.000 opositores para cubrir 25.000 plazas de docentes en toda España, y en septiembre hubo más de 26.000 aspirantes a las 2.700 plazas para la Guardia Civil. Sin embargo, esto no es más que una pequeña muestra detrás de una tendencia con una altísima demanda y que se encuentra al alza. Uno de cada cuatro españoles ha opositado o se encuentra preparando una oposición, según los datos del estudio ‘El peso del opositor en España’ de la plataforma especializada OpositaTest. Es decir, existen un total de 5.688.149 opositores en España. Una cifra que aumentará, según las predicciones de los expertos, y que experimentará un mayor crecimiento entre los jóvenes. La edad media de 41 años del opositor actual se reducirá hasta los 34 años, también se inclinará la balanza hacia las mujeres, ya que representarán 6 de cada 10 opositores.
La búsqueda de una estabilidad laboral, promovida por la precariedad y la dificultad para encontrar trabajo en el sector privado, y el mayor número de plazas a causa del relevo generacional en la administración pública suponen las principales motivaciones para los opositores, según revela el estudio. No obstante, el camino de la oposición también conlleva toda una serie de desafíos, sobre todo a nivel psicológico. El desgaste emocional por la responsabilidad y el compromiso, la constante tensión a causa de la incertidumbre, el sacrificio del ocio y el tiempo con amigos y familia, las comparaciones que afectan a la autoestima, el estrés y la ansiedad o el miedo al futuro son las principales consecuencias psicológicas de estudiar una oposición. Por lo que será esencial contar con herramientas y recursos que ayuden a cuidar la salud mental durante el proceso.
¿Cómo hacer frente a una oposición y manejar la ansiedad de forma sana?
El equipo de psicólogos de UPAD Psicología comparte una serie de indicaciones para que los opositores sean capaces de fortalecer su confianza y mantener controlada la ansiedad mientras se encuentran preparando una oposición.
4 estrategias para afrontar una oposición de forma sana
1
Reconocer las emociones. Una de las claves para superar una oposición tiene que ver con no reprimir ni ignorar los sentimientos, sino identificarlos y aceptarlos. “¿Sientes miedo? ¿Dudas de tus capacidades? Es normal”. Este es el primer paso para aprender a gestionar esas emociones negativas y reconducirlas de forma saludable.
2
Organizarse de forma realista y con flexibilidad. Un plan poco realista representa una gran fuente de frustraciones y estrés. Para evitarlo, los psicólogos recomiendan dividir el temario en bloques “manejables” y dedicarles a cada uno un tiempo razonable y abierto a modificaciones.
3
Crear un entorno de estudio. Es decir, con espacio suficiente, un asiento cómodo, la iluminación adecuada y libre de ruidos y distracciones.
4
Aprender fórmulas para gestionar la ansiedad, por ejemplo, técnicas de relajación y respiración.
Los especialistas también aconsejan aprender técnicas para gestionar el tiempo de manera más eficiente, por ejemplo, mediante métodos que fomenten la concentración. También recuerdan la importancia de los descansos.