¿Funcionan realmente los libros de autoayuda?

Lecturas

Este tipo de lecturas ha aumentado su popularidad en los últimos años, pero deben consumirse con cierta precaución 

El mito de los 21 días para alcanzar un hábito: “No es más que un ardid publicitario”

Leer en el sofá es una de las actividades más placenteras para el otoño.

La confianza ciega en los libros de autoayuda podría retrasar algunos diagnósticos.

Getty Images

Los libros de autoayuda cuentan con un importante espacio dentro de la oferta literaria debido a su demanda, por lo que los hay de todo tipo y sobre toda clase de temáticas. Algunos más orientados a triunfar en la vida, otros a los cambios de rutinas o a encontrar a la pareja perfecta, incluso están aquellos que aseguran tener la clave para dar con 'la fórmula de la felicidad'. Y esta es precisamente la razón de su éxito: “Prometen algo que todos buscamos”, en palabras de la psicóloga Margarita Claudio Fernández, a través de ‘Psicoasistencia’. La especialista también apunta a su lenguaje sencillo y directo como otro de los motivos tras su popularidad, ya que esto favorece la conexión con el lector. “A veces los libros de autoayuda se plantean dos o tres ideas simplonas y fáciles y dan vueltas y vueltas sobre ellas para contártelas de mil maneras posibles”, señala.

Entonces, ¿los libros de autoayuda sirven o no? La psicóloga lo tiene claro: “Mucho, mucho, no ayudan”. Y esto se debe, en buena medida, a la premisa que caracteriza a este tipo de libros, en los que se dan una serie de consejos, pasos o indicaciones y se asegura que, si se cumplen, se obtendrá aquello que se desea. No obstante, Margarita Claudio Fernández recuerda que no se trata de una regla universal: “Que algo haya funcionado al autor no implica necesariamente que te funcione a ti”. Hay muchas variables, como las circunstancias o la personalidad, que condicionan el resultado. Pero ¿son totalmente inútiles? La especialista no lo ve así y reconoce que, en ocasiones, se pueden captar algunas ideas generales o consejos de utilidad.

El psicólogo Todd B. Kashdan en ‘Psychology Today’ respalda esta idea de que los libros de autoayuda pueden aportar cierta inspiración en sus lectores, pero su poder se tiende a sobreestimar. Sin embargo, destaca que la mayoría no están basados en estrategias con un respaldo científico. La consecuencia es que esos cambios prometidos no son duraderos. Además, en ocasiones, los libros de autoayuda pueden resultar contraproducentes.

El riesgo que suponen los libros de autoayuda

El interés por estas publicaciones está en auge, tal y como lo muestra un estudio en el que se reveló que la demanda de libros de autoayuda creció un 47% en España, según datos de 2023. Y esto implica ciertos riesgos para sus lectores, alerta el psicólogo Eduardo Bertomeu. Uno de los reclamos de buena parte de estos libros es que representan una solución única y total a los problemas que 'se resuelven' en sus páginas. Por tanto, habrá quienes consideren que no necesitan ayuda más allá de la que brinda la lectura de estos libros. “Esto puede llevar a personas con trastornos psicológicos a no ser diagnosticados ni tratados de manera temprana y apropiada”, advierte el especialista.

Lee también

Eduardo Bertomeu puntualiza que los libros de autoayuda no tienen por qué ser perjudiciales, de hecho, acudir a estos representa un paso positivo hacia la búsqueda de solución de un determinado problema. Sin embargo, se deben consumir “con criterio” y sin dejarse llevar por promesas y “argumentos mágicos”, recomienda.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...