La astrología: el lenguaje que conecta a los jóvenes con el cosmos y consigo mismos

El auge del tarot

Las redes sociales han despertado el interés de las nuevas generaciones por el tarot, en especial las mujeres: “Es un instrumento de meditación para entender todas las cosas locas que nos está tocando vivir”

tarot

El interés por la astrología entre jóvenes se refleja en el crecimiento de los vídeos en TikTok y las apps astrológicas

“El viernes necesito que me tires las cartas”. Así se lee el mensaje que recibe Mariona por parte de una de sus amigas más cercanas. Mariona es ingeniera y cree firmemente en la ciencia. Sin embargo, la astrología la ha atraído desde pequeña y no solo considera su práctica como un pasatiempo, sino como una habilidad que puede “estudiar”. Aprende en solitario a través de manuales de tarot y disfruta cuando comparte sus conocimientos con sus amigas. Desde que comenzó hace ya unos años, se ha convertido en una persona muy solicitada entre su grupo. Se juntan los viernes en la terraza de su piso en Barcelona e intentan entender el porqué de ciertas situaciones. “Creo que en el fondo es una manera de intentar manejar un cierto control en nuestras vidas cada vez más inciertas”, explica la joven.

La búsqueda de sentido vital y el control que describe Mariona no es un caso aislado, sino que forma parte de una tendencia generacional. Según una encuesta realizada por Pew Research Center del otoño de 2024, la astrología es popular entre los jóvenes adultos norteamericanos, especialmente entre las mujeres de 18 y 49 años: un 43% afirma creer en ella, frente al 27% de las mujeres de 50 años o más que se declaran no creyentes. El creciente interés por la astrología entre jóvenes también se refleja en el auge de aplicaciones astrológicas, como Co-Star que, desde su lanzamiento en 2017, ha acumulado más de 26 millones de descargas. El fenómeno también se expande a las redes sociales, como TikTok, donde los videos bajo la almohadilla #TikTokTarot superaban ya en el año 2021 más de 58 mil millones de visualizaciones en total.

Aunque muchos amigos me piden que les ayude a resolver una situación de sus vidas; otros se ríen de mí o me envían memes sobre el horóscopo

MarionaAprendiz de tarotista
@tarot.demarina ¿Necesitas respuestas directas? Las tiradas de tarot de sí o no son perfectas para eso. Encuentra claridad en tus preguntas con estas cartas precisas que te guiarán hacia el camino adecuado. ¡Descubre lo que el universo tiene para ti en cada carta! 🔮✨ #Tarot #RespuestasSíONo #viral #growth #vidente #respuestas ♬ Music In Your Heart (Instrumental) - BLVKSHP

“Supongo que lo que me atrae de estudiar el cielo y buscarle una explicación es que es algo que hemos hecho durante toda la historia de la humanidad”, admite Mariona. Y es que la astrología no se popularizó a partir de los famosos tweets de Esperanza Gracia sobre el signo mejor valorado de la semana, ni tampoco en las publicaciones de Horóscopo Negro, o las columnas de los horóscopos de revistas adolescentes como Superpop o Bravo. Lejos de su popularidad en la actualidad, la necesidad de aclarecer las dudas existenciales como individuos y como sociedad alzando la vista al cielo nació en la antigua Mesopotamia.

Los sumerios en Asia fueron los primeros en observar los movimientos de los astros, y registraron e identificaron constelaciones y patrones en el cielo, mientras que los babilonios se convirtieron en los primeros grandes astrónomos. Es importante la diferencia entre ambas disciplinas, ya que, mientras la astronomía estudia los astros y sus movimientos sin atribuirles ningún efecto sobre la vida en la Tierra, la astrología interpreta esos mismos movimientos para explicar cómo pueden influir en las personas y en los acontecimientos de su vida, a través de la observación y la interpretación. Según la Universidad Internacional de Valencia, la principal diferencia entre ambas es que, mientras la astronomía es una “ciencia completa”, la astrología es una “creencia pseudocientífica”.

Lee también

Asimismo, la astrología ha estado presente durante toda la historia. “Las civilizaciones cazadoras observaban las fases de la luna para determinar el momento y la ubicación óptima para cazar. Más allá del análisis astronómico, la astrología mantiene viva esta tradición ancestral que vincula el cielo con la vida humana”, relata Cristina Jové, astróloga especialista en cartas natales y Feng Shui.

El interés de Jové en la astrología nació de joven, durante la adolescencia. Por su constante curiosidad y sensibilidad, desde su infancia detectó que la escuela tradicional no le proporcionaba las respuestas que el contacto con la naturaleza sí. Más tarde, y tras una época personal difícil marcada por la pérdida de su padre y un divorcio, encontró en el Feng Shui y en la astrología una vocación inesperada que se convirtió en un refugio y también en su oficio, lejos del negocio familiar que creía hasta el momento que debía emprender.

Las redes “democratizan” la astrología

La experta comenta que la revolución de internet y las redes sociales han democratizado la astrología y ha provocado que “entre en casa a todas horas, ya que es cercana y ayuda a entender el nuestro carácter, el de la familia, el de los amigos y el de la pareja”, comenta. Ese también es el propósito de Horoscoffee, la primera cafetería con temática astrológica en Barcelona. Leo, el propietario, explica que el objetivo de la cafetería es crear un espacio abierto y accesible en el que la gente pueda acercarse al mundo de la astrología, el tarot, la lectura del café y la numerología sin costes ni barreras. Destaca de su trabajo que no solo le permite conectar con las personas, sino que se siente en sintonía con el universo para poder aconsejar sobre el crecimiento personal y espiritual de cada cliente.

Jové defiende que el aprendizaje más difícil a lo largo de la vida es “llegar a conocerse a uno mismo” y cree que la astrología es una gran técnica para ello porque “extrae el potencial y las fortalezas de cada uno en ámbitos diferentes de la vida”, explica. Según la experta, solo es necesario saber la fecha de nacimiento, la hora y el lugar para descubrir el mapa de los diferentes planetas, asteroides, nodos de la luna, estrellas, posiciones en cada signo, casas astrológicas y qué grado matemático hay entre ellos. “No es una religión, sino un conocimiento milenario con el que se puede analizar el comportamiento de una persona, la compatibilidad en pareja, la energía de un espacio, la mejor fecha para emprender o abrir un negocio, saber los mejores lugares para vivir en el mundo, hacer un viaje o seleccionar al directivo más adecuado para tu empresa”, declara.

El astrólogo Didi Daze comparte la visión de Jové. Daze, con más de 208K seguidores en Instagram, comenzó su viaje con la astrología de bien pequeño, tras la necesidad de descubrirse a sí mismo. La describe como un instrumento de meditación que le permite “entender la vida desde otro lente”, y la define como un lenguaje o una herramienta, como podría serlo la música, o un recurso “consciente” para comprender el mundo.

El experto también atribuye la popularidad de la astrología en redes a que los jóvenes sienten la necesidad de encontrar un espacio seguro, que no esté adherido a ningún sistema político, ni a ninguna creencia religiosa, donde poder entender “todas las cosas locas que nos está tocando vivir”. Jové está de acuerdo, y afirma que ha habido un declive de la religión que ha provocado que la astrología haya ganado terreno. Ahora los jóvenes buscan sistemas de creencia alternativos, también debido a un periodo de inestabilidad social más pronunciado.

Pedro Juan Martín Castejón, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, y en Antropología Social,  lo investiga en ‘Astrología: la creencia en la unión del ser humano y el cosmos’. Remarca que es esencial distinguir el pasatiempo del tradicional “horóscopo de revista” de la astrología entendida como un “sistema simbólico” y también como un lenguaje para el autoconocimiento. No obstante, advierte que, tal y como señalan los psicólogos, la banalidad de los horóscopos puede provocar el llamado efecto Forer o Barnum, o la falacia de validación personal, un fenómeno psicológico en el que las personas interpretan las descripciones vagas y generales como si fueran retratos precisos y personalizados para ellos mismos y sus propias vivencias. “Aunque muchos amigos me piden que les ayude a resolver una situación de sus vidas tirándole las cartas, otros se ríen de mí o me envían memes sobre el horóscopo o el mercurio retrógrado porque son escépticos y no creen que, por ejemplo, el horóscopo valga para todo el mundo de un mismo signo”, comenta Mariona al respecto.

En las redes tenemos la astrología más accesible que nunca y nos permite hacernos preguntas esenciales : qué hacemos en este planeta y qué somos

Cristina JovéAstróloga

A pesar del escepticismo de algunos jóvenes, Jové argumenta que el auge de la astrología entre ellos también se debe a que están más pendientes de las redes sociales que de ningún otro medio. A partir de estos canales se ha abierto el “camino de la divulgación”. Ahora, los jóvenes no solo quieren saber qué es una carta astral y conocer su “DNI astrológico”, sino que también quieren saber cuándo estará Mercurio retrógrado, el planeta de la comunicación, el aprendizaje y los desplazamientos, para así evitar hacer viajes o comprar cualquier tipo de tecnología. “En las redes tenemos la astrología más accesible que nunca y nos permite reflexionar y hacernos preguntas esenciales de todo ser humano: qué hacemos en este planeta y qué somos”, explica Jové, y añade que las respuestas a estas preguntas ayudan a mantener la motivación, establecer objetivos y a avanzar de manera positiva, “incluso en medio de toda la incerteza que ha generado el capitalismo y el cambio climático en los últimos años”, afirma.

Pese a que Jové se considera intuitiva, reconoce que al principio era escéptica: “la sociedad no me ha ayudado y necesité analizar mucho para entender que lo que ocurre arriba en el cosmos también ocurre abajo”, declara. Admite que, pese a llevar a su hijo a una escuela católica con enseñanza y valores tradicionales, es esencial que los más pequeños puedan hacerse preguntas y que gocen de libertad y conocimiento amplio sin imposiciones: “cada uno es libre de hacer lo que quiera mientras lo haga con positividad”, declara la astróloga

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...