Qué se sabe de la misteriosa enfermedad mortal que ha aparecido en RD Congo

Las claves

La OMS pide ayuda urgente para frenar una enfermedad que empezó con tres niños que comieron un murciélago y que ya ha causado más de 50 muertes

Horizontal

Trabajadores sanitarios se equipan para actuar en un brote de ébola en 2018 en RD Congo 

UNICEF / MARK NAFTALIN / AFP

Ha aparecido una “enfermedad desconocida en la República Democrática de Congo [que] presenta un riesgo de salud pública significativo”, ha informado la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su último boletín epidemiológico semanal sobre África. Tiene una mortalidad elevada y una evolución rápida que puede llevar a la muerte en menos de 48 horas. La OMS advierte que “es necesaria ayuda urgente” para contener la enfermedad, sobre la que aún hay más preguntas que respuestas.

¿Dónde ha aparecido?

Se han detectado dos brotes en zonas rurales del noroeste del país. El primero se ha identificado a partir de la muerte, entre el 10 y el 13 de enero, de tres niños menores de cinco años que habían comido un murciélago muerto en el pueblo de Boloko. El segundo, con muchos más casos, se notificó el 9 de febrero en el pueblo de Bomate. No se ha identificado ningún vínculo entre los dos brotes, separados por más de 200 kilómetros, más allá de que los síntomas y la gravedad de la enfermedad son parecidos en los dos pueblos.

¿Cuántas muertes ha causado?

Se han registrado 431 casos y 53 muertes hasta el 16 de febrero, última fecha con datos actualizados, lo que representa una mortalidad del 12,3%. La gran mayoría, 419 casos y 43 muertes, se han producido en pocos días en Bomate. En el primer brote iniciado en Boloko, que no se da por concluido, se registraron 12 casos y 8 muertes entre el 10 y el 27 de enero.

¿Cuáles son los síntomas?

En el brote inicial de Boloko, los síntomas han sido característicos de una fiebre hemorrágica como el ébola: fiebre, cefalea, dolor muscular, dolor abdominal, diarrea, fatiga y sangrado por la nariz, por los ojos y en forma de vómito. En el brote más grande de Bomate, donde la mitad de las muertes se han producido en las primeras 48 horas después del inicio de síntomas, el informe epidemiológico de la OMS no refiere pérdidas de sangre, pero la elevada mortalidad y la rápida evolución de la enfermedad también es característica de las fiebres hemorrágicas. Otros síntomas adicionales detallados en Bomate son escalofríos, sudoración, tos, secreción nasal y rigidez del cuello.

¿Cuál es la causa?

“La causa exacta sigue siendo desconocida”, informa la OMS. Se han analizado con PCR 18 muestras procedentes de los dos brotes en el Instituto Nacional de Investigación Biomédica de Kinshasa. Todas ellas han dado negativo por los virus del ébola y de Marburgo, los dos causantes principales de fiebres hemorrágicas en África. El hecho de que los primeros casos se produjeran en niños que habían comido un murciélago sugiere que la causa más probable es un virus, por lo menos en el brote de Boloko. Por ahora la OMS mantiene abiertas las hipótesis tanto de una infección (causada por un agente biológico como un virus) como de una intoxicación (causada por un agente no biológico).

¿Cómo se transmite?

Al no conocerse la causa de la enfermedad, tampoco se ha podido aclarar todavía cuál es el mecanismo de transmisión.

¿Cuál es el nivel de preocupación?

En la provincia del Ecuador de RD Congo “la situación presenta un riesgo de salud pública significativo”, advierte la OMS. La dimensión del brote de Bomate y los pocos recursos disponibles para contenerlo hace temer que el número de casos y de muertes aumente de manera importante en las próximas semanas. La OMS advierte que “los centros de salud están desbordados” y que “la dificultad de acceso a la región y la insuficiencia de los recursos sanitarios” complican aún más la situación.

¿Se extenderá a otros países?

Como no se conoce el agente causante de la enfermedad ni el mecanismo de transmisión, aún no es posible evaluar cuál es el riesgo de que se extienda más allá de la región actualmente afectada. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...