La frágil tregua en Gaza colapsó este martes tras una nueva oleada de bombardeos israelíes. Beniamín Netanyahu dio la orden de responder “con contundencia” a lo que denominó una “grave violación del alto el fuego” por parte de Hamas.
Testigos gazatíes reportaron ataques dentro del complejo del hospital Al Shifa, el principal en funcionamiento de Ciudad de Gaza, donde se reportaron al menos tres muertos, según fuentes de La Vanguardia. El medio qatarí Al Yazira, con amplia cobertura en el terreno, también informó de disparos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Rafah, en el sur de la franja y Jan Yunis, en el centro del enclave. Al menos dos personas fallecieron como consecuencia de los ataques.
La decisión se tomó después de una intensa reunión de emergencia del gabinete de Netanyahu, en la que miembros de la ultraderecha israelí demandaron el regreso a la guerra. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, declaró que ya no basta con “sacar un precio” por las violaciones; reclamó la “aniquilación total de Hamas” como objetivo central de la guerra.
Israel considera que el grupo armado palestino falló en su compromiso de devolver a los rehenes apresados el 7 de octubre. Desde la entrada en vigor del acuerdo, el pasado 11 de octubre, Hamas ha liberado a los 20 israelíes que aún continuaban con vida y 15 de los 28 cuerpos de aquellos que murieron a causa de los bombardeos de las FDI.
La milicia alega que la búsqueda de los restos mortales es extremadamente complicada por la falta de maquinaria y material: sus cuerpos, como los de miles de gazatíes, permanecen enterrados bajo varios metros de escombros. La última devolución, y la que ha propiciado la ruptura de la tregua, se produjo este martes por la noche.
Según explicaron los forenses, los restos pertenecían a Ofir Tzarfati, cuyo cuerpo ya fue recuperado parcialmente por el Ejército israelí en diciembre de 2023, menos de dos meses después de su secuestro durante el ataque de Hamas, y no a uno de los 13 rehenes restantes. La familia del secuestrado fue notificada por representantes militares de que se habían devuelto restos adicionales de su cuerpo.
Hamas devuelve los restos parciales de un rehén israelí que ya fue recuperado hace dos años
En un comunicado, el ministerio de Exteriores acusó al grupo armado de “escenificar” el hallazgo del rehén, al “volver a desenterrar” el cuerpo, con la presencia de cámaras y la Cruz Roja. “Hamas miente. Sabe dónde están los rehenes que quedan. Las excavaciones escenificadas no solo son un abuso: estas violaciones ponen en peligro la tregua”.
Durante la reunión, también se informó de un intercambio de fuego en Rafah, después de que un grupo de gazatíes disparara contra soldados israelíes, lo que agravó la tensión entre ambos bandos. Pese a la reanudación de los ataques, Hamas aseguró que mantiene su compromiso con el acuerdo alcanzado con Israel, y niega cualquier vinculación con el tiroteo en el sur de la franja. La organización calificó el ataque como “la continuación de una serie de violaciones cometidas en los últimos días, que incluyen ataques con muertes y heridos, así como el cierre continuo del cruce de Rafah, lo que confirma la insistencia en violar los términos del acuerdo y en intentar sabotearlo”.
Miembros de Hamas descienden por un túnel en busca de cadáveres cerca de Jan Yunis
Suhail el Hindi, miembro del buró político del partido islamista, afirmó que se enfrentan a “grandes dificultades” para recuperar los cuerpos de los cautivos israelíes y reiteró su petición de maquinaria para facilitar el proceso. “Israel debe entender que estamos comprometidos con el acuerdo y dejar de acusarnos falsamente de violarlo”, declaró a Al Yazira. Añadió que Hamas solicitó la entrada de equipos de búsqueda en las “zonas rojas” para localizar los cuerpos, pero la petición fue rechazada.
Según la agencia AP, Washington fue notificado del ataque. Donald Trump es el garante del pacto y ha presionado a Netanyahu para que mantenga la tregua a toda costa. “El acuerdo de alto el fuego sigue en pie en Gaza, y seguimos trabajando para implementar el plan de paz del presidente Trump”, declaró un funcionario de la Casa Blanca a Al Yazira. “La transición hacia una paz permanente en Gaza es una tarea difícil después de dos años de conflicto”, añadió.

