Núria Sebastián, Premi Nacional de Recerca por sus estudios sobre el bilingüismo
Psicología
La investigadora biomédica Eva Novoa y el matemático Xavier Ros Oton, galardonados en la categoría de investigadores jóvenes
Núria Sebastián estudia cómo adquieren y procesan el lenguaje los niños criados en entornos bilingües
La psicóloga experimental Núria Sebastián ha ganado el Premi Nacional de Recerca, el galardón científico más importante que se concede en Catalunya, por sus investigaciones pioneras sobre cómo adquieren y procesan el lenguaje los niños criados en entornos bilingües.
Sebastián, de la Universitat Pompeu Fabra, “ha realizado aportaciones internacionalmente pioneras en neurociencia cognitiva, concretamente en el estudio del bilingüismo desde la perspectiva cognitiva y cerebral”, ha declarado Miquel Gómez Clares, director general de la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovación (FCRI), al anunciar el premio.
Núria Sebastián, psicóloga experimental de la Universitat Pompeu Fabra
En la categoría de investigadores jóvenes han sido premiados la investigadora biomédica Eva Novoa, del Centre de Regulació Genòmica (CRG), por sus investigaciones sobre las modificaciones del ARN dentro de las células, que tienen implicaciones para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de algunos cánceres; y el matemático Xavier Ros Oton, de la Universitat de Barcelona, por sus aportaciones al campo de las ecuaciones en derivadas parciales, que tienen implicaciones en campos tan diversos como la biología, las finanzas, la robótica y la inteligencia artificial, y que le han convertido en el matemático de su edad más citado del mundo.
Las investigaciones de Sebastián han revelado cómo adquieren y procesan el lenguaje los niños criados en entornos bilingües
Los Premis Nacionals de Recerca, convocados anualmente por la Generalitat y por la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI), tienen el objetivo de fomentar el reconocimiento social de la ciencia y la actividad de investigadores, mecenas, empresas, comunicadores y emprendedores.
Los galardonados “han contribuido a situar Catalunya en el mapa internacional de la ciencia”, ha declarado la consellera de Recerca i Universitats, Núria Montserrat, en la rueda de prensa en que se han anunciado los premios.
Xavier Ros Oton, matemático de la UB
En la categoría de Mecenazgo Científico, el premio se ha concedido este año a la fundación FERO, fundada en 2001 por el oncólogo Josep Baselga, que ha contribuido de manera importante a consolidar la investigación del cáncer en España financiando a científicos que se encuentran en las etapas iniciales de sus carreras.
El hospital Sant Joan de Déu ha sido premiado en la categoría de Impulso de la Transferencia del Conocimiento por coordinar el hub de innovación pediátrica i4KIDS, una red europea que impulsa proyectos innovadores en los campos de la salud maternal e infantil.
La iniciativa Fisidabo, de la Universitat Politècnica de Catalunya y el parque de atracciones Tibidabo, que acerca la física a los estudiantes y al público general en un entorno lúdico, ha sido galardonada en la categoría de Comunicación Científica.
Eva Novoa, investigadora del Centre de Regulació Genòmica (CRG)
En la categoría de innovación, han sido premiados la Universitat de Girona y el Institut Català de Recerca de l’Aigua (ICRA) por la creación de la empresa Ecomemb, especializada en la regeneración de membranas de osmosis inversa reutilizables.
Finalmente, en la categoría de Partenariado Público-Privado en I+D, el Premi Nacional se ha concedido a la start-up Sateliot y al centro de investigación i2CAT por haber contribuido a posicionar Catalunya en el sector espacial, con sus actividades en tecnologías de comunicación por satélite.
Los premios se entregarán el 17 de junio en una ceremonia presidida por Salvador Illa que se celebrará en el Teatre Nacional de Catalunya.