La manera de respirar es personal e intransferible como una huella dactilar

Una ventana al cerebro

Los patrones respiratorios reflejan el estado de ánimo y el nivel de ansiedad de una persona, incluso de noche

Ilustración del Holter Nasal para registrar la respiración durante 24 horas

Ilustración del Holter Nasal para registrar la respiración durante 24 horas

Soroka et al., Current Biology

La manera de respirar de cada persona es diferente y permite identificarla con una precisión comparable a la de las tecnologías de reconocimiento de voz, según una investigación que ha monitorizado la respiración de cien voluntarios sanos a lo largo de 24 horas. Los investigadores han descubierto que el patrón respiratorio de cada persona está relacionado con indicadores de bienestar psicológico, como el estado de ánimo o el nivel de ansiedad.

“Estamos investigando el potencial diagnóstico de las huellas respiratorias” para identificar a personas que tienen riesgo de desarrollar problemas de salud mental, declara a La Vanguardia Noam Sobel, neurobiólogo del Instituto Weizmann de Ciencia en Rehovot (Israel) y director del trabajo. Asimismo, “estamos examinando si aprender a respirar de una manera ‘correcta’ mejora” el bienestar psicológico.

Aunque los investigadores han observado que hay una relación entre patrones respiratorios y salud mental, no han aclarado qué es causa y qué consecuencia . Según su hipótesis, la relación es bidireccional. Por un lado, estados de depresión o ansiedad pueden afectar a la manera de respirar. Pero “tal vez la manera de respirar puede hacer que una persona esté más ansiosa o deprimida”, señala Sobel. Esto explicaría los efectos positivos del yoga y las las terapias de meditación sobre el bienestar psicológico.

Los investigadores estudian si se puede mejorar el bienestar psicológico con terapias respiratorias

“La respiración está controlada por una red cerebral notablemente compleja y extensa que actúa como un marcapasos respiratorio (...), pero que permite el control voluntario de la respiración”, escriben los investigadores en Current Biology, donde hoy presentan sus resultados. “Dado que los cerebros son únicos, los patrones respiratorios también pueden ser únicos”, igual que lo son otros movimientos controlados por redes cerebrales complejas como la manera de escribir o la de caminar.

Para validar esta hipótesis, el equipo del Instituto Weizmann ha creado un aparato que permite monitorizar la respiración de una persona durante 24 horas. Se trata de un dispositivo de silicona de 22 gramos que han llamado Holter Nasal, en referencia al Holter clásico que permite monitorizar la actividad cardíaca. “La tecnología se ha licenciado a una startup” para su desarrollo comercial, informa Sobel.

Cien personas adultas con una media de edad de 26 años se prestaron a llevar el Holter Nasal durante 24 horas. Se les pidió que registraran en una app las actividades que hacían a lo largo del día. Los investigadores analizaron 24 parámetros respiratorios en los registros de cada participante. Entre ellos, el volumen de aire inhalado, el tiempo entre cada respiración o la variabilidad del ciclo inhalación-exhalación. Cuarenta y dos de los voluntarios regresaron al cabo de un tiempo para realizar otro registro de 24 horas.

El Holter Nasal para monitorizar la respiración está diseñado para poderse llevar durante 24 horas sin causar molestias importantes

El Holter Nasal para monitorizar la respiración está diseñado para poderse llevar durante 24 horas sin causar molestias importantes

Soroka et al., Current Biology

Aunque los patrones respiratorios de personas diferentes son parecidos en algunos momentos, el análisis de los 24 parámetros a lo largo de 24 horas permite identificar a cada participante con una precisión del 96,8%, informan los investigadores. En los casos en que se repitió el registro unos meses más tarde, los parámetros coincidieron con los del primer registro, lo que indica que la firma respiratoria de cada persona es estable a lo largo del tiempo, igual que ocurre con la caligrafía o la manera de caminar.

“Pensé que sería muy difícil identificar a alguien [por su respiración] porque cada persona hace cosas diferentes, como correr, estudiar o descansar”, declara en un comunicado Timna Soroka, primera autora de la investigación. “Pero resulta que los patrones respiratorios son notablemente distintos”.

La respiración es “una manera de leer el cerebro”, declara el director de la investigación

Los registros muestran que la manera de respirar de una persona está relacionada con su índice de masa corporal, sus patrones de sueño y su perfil psicológico. Ninguno de los participantes en el estudio tenía un diagnóstico de trastorno de salud mental o de neurodesarrollo. Pero los que puntuaron más alto en cuestionarios para evaluar rasgos de ansiedad mostraron inhalaciones más cortas durante el sueño, así como más variabilidad en el tiempo de pausa entre inhalaciones. Los que puntuaron más alto en cuestionarios para evaluar rasgos depresivos, y para evaluar rasgos de trastorno de espectro autista, también mostraron patrones de respiración característicos.

“El flujo de aire respiratorio nasal a lo largo del tiempo puede ser altamente informativo sobre el estado de salud, emocional y cognitivo” de una persona, concluyen los investigadores en Current Biology. Para Sobel, la respiración es “una manera de leer el cerebro”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...