Al final es Sirât, la desconcertante historia de un hombre que sigue el rastro de su hija entre raves del desierto en un mundo distópico dirigida por el gallego Oliver Laxe, la película que sigue en la carrera hacia el Oscar. Así lo ha anunciado este miércoles Pablo Berger desde la sede de la Academia de Cine.
Oliver Laxe aspira a estar en la gala de Hollywood
La película de Oliver Laxe ha vencido en la recta final a las otras dos finalistas, Romería, de la catalana Carla Simón, que ya entró en la carrera por el Oscar con sus dos películas anteriores, Estiu 1993 y Alcarràs, y Sorda, de la murciana Eva Libertad, que ganó el premio del público en la Berlinale.
Tras el anuncio, Laxe ha intervenido por videoconferencia y ha manifestado su ilusión por entrar en la carrera: “Nunca había pensado que podría aspirar a un Oscar, pero habrá que hacerse a la idea”, ha ironizado el director. “Hay probabilidades, salimos en todas las quinielas”, ha augurado esperanzado.
Oliver Laxe, en el centro de la pantalla, ha intervenido por videoconferencia en la rueda de prensa tras conocer la designación de 'Sirât'
“He hablado con Neon -la distribuidora en Estados Unidos- en Toronto y nos ven opciones. Hay una quinta plaza libre, a ver si es la nuestra, porque hay cuatro pelis delante que tienen el puesto asegurado. Lo vamos a intentar, pero no nos va a quitar el sueño”, ha reflexionado Laxe, que también ha celebrado que Sirat “va como un tiro” en Francia. “Estamos mucho más allá de lo que hubiéramos imaginado”, ha manifestado.
“Lo que estoy sintiendo es que la pelicúla no deja de crecer como fenómeno y ocupando un espacio en la industria cinematográfica”, ha añadido Laxa. “No es una peli de consenso, de Oscar, pero es un bicho extraño, único, genuino y que excita muchísimo a la cinefilia y a la profesión y le hace sentir cosas”, ha declarado el director gallego por videoconferencia.
Oliver Laxe
“No es una película de consenso, de Oscar, pero es un bicho extraño, único, genuino y que excita muchísimo a la cinefilia y a la profesión y le hace sentir cosas”
“Apelo a los académicos españoles de la Academia de Hollywood para sostener esta película”, ha dicho, por su parte, la productora Esther García desde Madrid, acompañada por Agustín Almodóvar, de El Deseo. “Queremos ese premio, nos importa y vamos a luchar por él”, ha enfatizado. “Tendremos que inventar cosas extraordinarias y lo haremos”.
Un fotograma de 'Sirat', película dirigida por Oliver Laxe que se llevó un premio en el festival de Cannes (Movistar Plus+)
“Si tenemos que montar raves en Los Ángeles, lo haremos”, han insistido los productores, a los que Laxe ha agradecido los cinco años que han transcurrido desde que llegó a El Deseo, que ha calificado de “una familia”, en la que también ha incluido a Pedro Almodovar, “siempre predispuesta a ayudar”.
El Deseo
“Si tenemos que montar 'raves' en Los Ángeles, lo haremos”, dicen los productores
El pasado 3 de septiembre, cuando los actores Emma Suárez y Juan Diego Botto dieron a conocer la tríada de películas preseleccionadas, los productores de Sirat, Esther García, Agustín Almodóvar y Guillermo Farré, de El Deseo, explicaron a la prensa que Neon, su distribuidora en Estados Unidos, tiene una larga experiencia en esta carrera, que cuesta mucho dinero y en la que hay que hacer una clara inversión económica.
Por su parte, Laxe, que intervino por videoconferencia desde París, habló de que su película, sin entrar a considerar si es más o menos comercial o más o menos radical que las anteriores, se ha hecho “con vocación de gustar al público” y se mostró muy ilusionado después de que en Estados Unidos la crítica fuera “muy laudatoria” con Sirât. “El público americano está acostumbrado a experiencias fuertes”, razonó sobre un argumento que no deja a ningún espectador indiferente.

