Alberto García-Basteiro, especialista en medicina tropical del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), ha recibido el premio de investigación biomédica de la Fundació Banc Sabadell 2025 por sus aportaciones a la lucha contra la tuberculosis, enfermedad que causa 1,3 millones de muertes al año en el mundo.
El jurado ha seleccionado a García-Basteiro entre las 33 candidaturas presentadas “por su destacada labor en el desarrollo de nuevos métodos para caracterizar (...) la historia natural de la tuberculosis, así como por su contribución al avance de herramientas diagnósticas, tratamientos y vacunas innovadoras contra esta enfermedad”.
En la categoría de Ciencias e Ingeniería, la Fundació Banc Sabadell ha premiado este año a la química Sílvia Osuna, investigadora Icrea en la Universitat de Girona, “por sus extraordinarias aportaciones al diseño computacional de enzimas y a la comprensión del papel de su conformación molecular en procesos biomédicos”.

Sílvia Osuna, química de la Universitat de Girona especialista en diseño computacional de enzimas
El premio de investigación biomédica, que celebra este año su vigésima edición, se creó a instancias del oncólogo Josep Baselga, que convenció a la dirección del Banc Sabadell de potenciar a jóvenes que se encuentran en la etapa en que más necesitan ser apoyados. Los candidatos no pueden tener más de 42 años y los premiados reciben actualmente 50.000 euros, además del prestigio asociado al galardón que contribuye a impulsar sus carreras.
García-Basteiro, que también es médico del hospital Clínic y profesor de la Universitat de Barcelona, ha impulsado estudios observacionales y ensayos clínicos en países de África subsahariana desde hace más de diez años. Discípulo del especialista en malaria Pedro Alonso, el premiado se ha especializado en tuberculosis, campo en el que ha introducido nuevas técnicas de diagnóstico molecular y ha contribuido a revelar la verdadera dimensión de la epidemia.
García-Basteiro ha introducido técnicas de diagnóstico molecular en África que han revelado la verdadera dimensión de la tuberculosis
“Se ha convertido en uno de los investigadores actuales más importantes del mundo en epidemiología de la tuberculosis, la enfermedad infecciosa que se asocia a una mayor mortalidad a nivel mundial”, destaca Pedro Alonso. Actualmente coordina varios ensayos clínicos sobre nuevos diagnósticos y nuevas vacunas con el objetivo de reducir la incidencia y la mortalidad de la tuberculosis.
Desde 2016 la Fundació Banc Sabadell ha complementado el premio de biomedicina con otro de Ciencias e Ingeniería, también para investigadores jóvenes, que se anuncia simultáneamente. Desde 2022 ha creado también un premio anual de Sostenibilidad Marina. La fundación bancaria ya concedía desde 2002 un premio de Investigación Económica, que se mantiene en la actualidad.
El galardón de Ciencias e Ingeniería ha reconocido este año la trayectoria de Sílvia Osuna, que desarrolla herramientas computacionales para el diseño racional de enzimas de interés médico y farmacéutico. Sus investigaciones están orientadas a predecir cómo los cambios de aminoácidos en una enzima pueden modificar su función.
Una de sus aportaciones más importantes fue la herramienta computacional SPM (por las iniciales en inglés de Mapa del Camino más Corto), que facilita la identificación de mutaciones en una enzima que afectan a su forma y función. Más recientemente, basándose en la IA AlphaFold 2 de Google Deep Mind, ha desarrollado una herramienta para predecir con rapidez cómo cambian de forma de las enzimas, reduciendo así el problema del alto coste computacional del diseño de enzimas por ordenador.