Loading...

Europa urge a vacunar sin demora contra la gripe por la rápida expansión de la variante K

Salud pública

La nueva variante combina alta capacidad de contagio y riesgo de complicaciones graves

Virus de la gripe observados con microscopio 

El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ha anunciado hoy que “urge a las personas candidatas a vacunarse [contra la gripe] a que se vacunen sin demora”. La recomendación de la agencia de vigilancia epidemiológica de la UE se debe a la rápida expansión de la nueva variante K del virus de la gripe, que hace prever una epidemia más grave de lo habitual en las próximas semanas.

“Este año las detecciones de gripe están aumentando mucho antes de lo habitual, y esto significa que el tiempo es crucial. Si son candidatos a vacunarse, por favor no esperen”, declara en un comunicado Edoardo Colzani, director del grupo de trabajo de gripe en el ECDC.

Lee también

Una nueva variante del virus de la gripe provoca un aumento de contagios

Josep Corbella

En Catalunya se prevé que a mediados de diciembre se alcance un número de contagios similar al de los picos epidémicos de los últimos años, ha informado el departament de Salut. Dado que hacen falta unas dos semanas para desarrollar protección inmunitaria tras recibir la vacuna, cada día de retraso en la vacunación supondrá un día más de posible exposición al virus en un momento en que la circulación de la gripe será intensa.

En el conjunto de la Unión Europea, los diagnósticos de gripe “están aumentando entre tres y cuatro semanas antes que en las dos últimas temporadas; una cepa de gripe que ha aparecido recientemente, la A(H3N2) subclado K, está provocando la circulación” del virus, informa el ECDC.

El ECDC se prepara para una epidemia más grave de lo habitual

Esta nueva variante presenta siete mutaciones respecto a los virus del subtipo H3N2 que circulaban en años anteriores. Las siete mutaciones se concentran en la hemaglutinina, que es la glicoproteína que el virus utiliza para unirse a las células que infecta. El inusual aumento de casos de gripe desde principios de otoño sugiere que estas mutaciones han incrementado la capacidad de contagio del virus.

Además, el subtipo A(H3N2) de la gripe comporta más complicaciones graves y hospitalizaciones de personas vulnerables que el subtipo A(H1N1), que ha predominado en las últimas temporadas. No hay indicios de que la variante K cause un cuadro clínico más grave que variantes anteriores del subtipo H3N2.

Pero, dado que la variante K combina más capacidad de contagio y potencial de complicaciones graves, “el ECDC se está preparando para un escenario en que Europa podría enfrentarse a una temporada de gripe más grave que anteriormente, especialmente si hay una tasa de vacunación baja”, señala el centro epidemiológico, que recuerda que “un número de infecciones superior al habitual añadiría presión adicional sobre los sistemas sanitarios”. Aun así, reconoce que “continúa habiendo incertidumbre” sobre el impacto que tendrá la epidemia de gripe. 

Lee también

Salut prevé que el pico de la gripe se adelantará a mediados de diciembre

Josep Corbella

Aún no se conoce con precisión la eficacia de la vacuna de la gripe de este año frente a la nueva variante. El hecho de que la composición de la vacuna se decidiera antes de la aparición de la variante K hace temer que tenga una eficacia limitada para evitar contagios. Sin embargo, sí ha mostrado eficacia para prevenir complicaciones graves y hospitalizaciones, según un primer estudio de la Agencia de Salud Pública del Reino Unido.

Por ello, “las personas con riesgo elevado de enfermedad grave deberían ser vacunadas sin demora”, ha recomendado hoy el ECDC. “Estos grupos incluyen personas mayores de 65 años, personas embarazadas, personas con enfermedades subyacentes o crónicas o que están inmunocomprometidas, y personas que viven en entornos cerrados como residencias”.

Además, “vacúnese si es un trabajador sanitario o trabaja en una residencia”, añade el ECDC en sus recomendaciones. “Vacunarse es una de las maneras más efectivas de protegerse a uno mismo y a las personas de nuestro entorno este invierno”, declara Edoardo Colzani.

En Catalunya, un 60% de los mayores de 80 años se han vacunado hasta el 9 de noviembre -por lo tanto, un 40% no lo ha hecho-, según datos del departament de Salut. En el grupo de edad de 70-79 años, la tasa de vacunación cae al 45%. En el grupo de 60-69 años, en que Salut también recomienda la vacunación, el porcentaje es del 25%.

Aun así, el número de personas vacunadas ha aumentado un 20% respecto al año pasado, informa Esteve Fernández, secretario de Salud Pública de la Generalitat. El número de personas vacunadas hasta el 9 de noviembre asciende a 1.177.763, frente a las 977.112 de 2024 en la misma fecha.

Etiquetas