¿Por qué el café en cápsulas tiene menos impacto ambiental que otros sistemas?

Según expertos

Adiós al mito de que el café en cápsulas contamina más: Nespresso Original tiene una huella de carbono un 24 % menor que una máquina de café en grano

café

Cafetera Lattissima One

Nespresso

Durante años, el café en cápsulas ha estado en el punto de mira por su impacto medioambiental. Las cápsulas usadas y varios mitos erróneos sobre su reciclaje han llevado a muchas personas a pensar que el café en cápsulas es una opción poco sostenible. Sin embargo, la realidad es muy distinta. Esa taza que se prepara con solo pulsar un botón es, contrariamente, más eficiente y respetuosa con el planeta que otras alternativas más tradicionales a la hora de elaborar un café.

Cada paso en el proceso, desde el cultivo del grano hasta la preparación en las casas, el transporte, el empaque o el servicio, tiene un impacto ambiental. Un estudio reciente sobre el análisis de ciclo de vida, realizado según la norma ISO14040 y basado en el impacto de una cápsula de café Nespresso Original desde el origen del producto hasta su desecho, revela que más del 80% de la emisión no está en la cápsula en sí, sino que proviene del cultivo, del transporte y, finalmente, de su preparación en casa, momento que implica un alto consumo de energía y agua.

café

Más del 80% del impacto ambiental de una cápsula de café no proviene de la cápsula en sí, sino de otras fases del ciclo de vida como el cultivo, el transporte o la preparación en casa

Nespresso

Según el informe Nespresso: consumo preciso, menor impacto ambiental y el análisis de Quantis, auditado por expertos de EMPA, Topten International Services y la EPFL que revisa todo el ciclo de vida del café, es indispensable comprender el impacto completo del producto. Gracias a este análisis, se ha comprobado que una taza de café con el sistema Nespresso tiene una huella de carbono un 24% menor en comparación con la misma taza de café producida por una cafetera superautomática. Esto se debe a que Nespresso optimiza, precisamente, esas etapas que más contaminan utilizando la cantidad justa de café, agua y energía para cada taza. Así, la compañía demuestra que la tecnología y la innovación pueden ser grandes aliadas en el camino hacia la sostenibilidad.

Nespresso, el café sostenible y de calidad

Según los expertos, el cambio climático puede llegar a provocar que la mitad de la tierra destinada a los cafetales, donde hoy se cultivan los granos de café, deje de ser apta dentro de 25 años. Por eso, resulta indispensable que las empresas del sector actúen para mitigar esta emergencia climática. Un café debe ser sostenible para ser de calidad, pero también para generar un impacto positivo para el planeta.

La agricultura tiene la oportunidad de ayudar a restaurar las funciones esenciales de la naturaleza y, al mismo tiempo, mejorar los medios de vida de los agricultores. En eso consiste la apuesta de Nespresso por la agricultura regenerativa, un modelo más resiliente que aprovecha el poder de la naturaleza en vez de agotarlo, a la vez que reduce la huella de carbono y las emisiones asociadas.

Fuente: Nespresso

Fuente: Nespresso

Desde 2003, Nespresso desarrolla junto con Rainforest Alliance el programa AAA Sustainable Quality para garantizar el suministro de café de alta calidad, a la vez que se introducen prácticas agrícolas regenerativas que inciden positivamente en las comunidades caficultoras y su entorno. De este Programa se benefician más de 168.000 personas en 18 países. Estos esfuerzos han permitido que Nespresso sea la primera marca de café en adquirir café regenerativo certificado por Rainforest Alliance.

Desmitificando creencias sobre el reciclaje de cápsulas

Aunque existe la falsa creencia de que el impacto ambiental de una taza de café proviene principalmente de su fase final, el estudio demuestra que apenas el 1% de las emisiones se generan en la gestión de residuos, incluyendo tanto la cápsula como los posos de café.

Aún así, el compromiso de Nespresso con la sostenibilidad abarca también esta etapa. Desde hace más de 15 años, la marca promueve activamente el reciclaje de la cápsula, facilitando a los consumidores el tratamiento del aluminio y el compostaje de los posos.

café

Desde hace más de 15 años, Nespresso promueve activamente el reciclaje de la cápsula facilitando a los consumidores el tratamiento del aluminio y el compostaje de los posos

Nespresso

En la actualidad, más de 7.700 puntos de recogida de cápsulas están disponibles en todas las provincias de España gracias a Circularcaps. Además, a través de colaboraciones público-privadas lideradas por COAALI, una coalición que impulsa el reciclaje efectivo de productos pequeños de acero y aluminio, las cápsulas pueden reciclarse en el contenedor amarillo en la zona de Valencia, con próximas extensiones a otras ciudades del España.

En definitiva, y lejos de las creencias populares, las cápsulas son una opción sostenible para disfrutar de un café sabroso y de calidad en casa. Gracias al uso eficiente de café, energía y agua, preparar una taza de café con el sistema Nespresso es más sostenible y respetuoso con el entorno que una elaborada con otros métodos como la cafetera superautomática.

Cargando siguiente contenido...