Catalunya Región Mundial de la Gastronomía muestra sus cartas
Al día
Habrá más de 50 acciones para posicionar el patrimonio culinario
La sidra asturiana ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco
Carles Vilarrubí, Toni Massanés y Ferran Adrià durante la presentación del programa de la capitalidad del 2025
Desde que en junio se anunció el nombramiento de Catalunya como la primera Región Mundial de la Gastronomía para 2025, se han celebrado distintos actos para declarar la intención de ir a la una y posicionar la riqueza del patrimonio agroalimentario y culinario catalán. Pero faltaban los detalles de un plan de actuaciones que debía anunciarse durante el Gastronomic Forum Barcelona a finales de octubre, que tuvo que posponerse por una aparatosa tormenta. Así que ha habido que esperar hasta hoy, cuando se ha desvelado por fin la programación de este año de capitalidad que ha de proclamar la excelencia del patrimonio gastronómico catalán, la capacidad de innovar y de cohesionar a todos los actores de la cadena alimentaria y enlazar la riqueza del pasado con los retos de futuro.
La cita se ha celebrado en el Time Out Market, en un acto que ha cerrado el president Salvador Illa, quien ha destacado que Catalunya vive “el mejor momento gastronómico de su historia con el mayor reconocimiento internacional”, y ha hecho alusión a los chefs del barcelonés Disfrutar, que encabeza la lista de los mejores restaurantes del mundo, que ya lideraron otros dos restaurantes catalanes, El Bulli y El Celler de Can Roca.
Habrá exposiciones, cursos, un tour mundial y numerosas iniciativas para promocionar el patrimonio culinario
Han participado también los consellers de Empresa i Treball, Miquel Sàmper, y de Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació, Òscar Ordeig, ambos implicados en esta iniciativa impulsada por el Institut Internacional de Gastronomia, Arts i Turisme (IGCAT). Se ha enumerado el largo listado de iniciativas destinadas en su mayoría a potenciar Catalunya como un gran destino enoturístico. Desde el Som Gastronomia World Tour, que llevará a grandes cocineros y cocineras catalanes a distintos lugares del planeta, en los que se mostrarán también nuestros vinos y que seguirá por España, para presentar la oferta gastronómica a operadores, prensa, influencers y otros prescriptores; Catalunya, 12 mesos, 12 Paisatges Gastronòmics destacará la riqueza de productos y los paisajes con la presentación cada mes de una zona y su despensa; habrá un programa educativo para concienciar a los alumnos sobre la alimentación saludable y sostenible y mostrar el patrimonio culinario; el proyecto Herois del Rebost impulsará iniciativas de productores; se promocionarán en el mundo productos catalanes a través del programa Catalan Food; habrá un encuentro de creadores de contenido de gastronomía; se pondrá el foco en Benvinguts a Pagès, iniciativa que este año cumple una década y se quiere reforzar.
La presentación del plan de actuaciones para impulsar la Regió Mundial de la Gastronomia 2025
También habrá campañas de promoción, talleres, divulgación en los mercados, siete nuevas infraestructuras (como el Aula Blava en el mercado de Palamós). En el terreno del vino, 12 mesos 12 DO contará con jornadas de catas, mesas redondas y otras actividades. Habrá una exposición con el título, Catalunya, la cuina dels Prodigis; una serie televisiva que se rodará en 2024 y se emitirá en 3 Cat y diversas plataformas en 2026 o una gran campaña de publicidad.
En la presentación ha intervenido también Carles Vilarrubí, presidente de la Acadèmia Catalana de Gastronomia, quien ha destacado el nivel de excelencia de la alta cocina catalana y ha recordado que la Acadèmia ha extendido ya este año sus premios a las categorías de cocina de autor y tradicional, equiparadas en importancia para reflejar la realidad y ha contado que se expondrá la colección de 4.000 cartas de restaurantes.
Toni Massanés, director general de la Fundació Alícia, ha señalado que la capitalidad gastronómica debe ser inclusiva y llegar a las casas, a los hospitales o a las escuelas. Y Ferran Adrià ha hecho una llamada a disfrutar del momento que vive la gastronomía y recordado, por si alguien lo desconoce, que “desde Catalunya se ha cambiado la historia de la gastronomía y se ha llegado al mundo como no ha logrado ni siquiera el Barça”.