Madrid se prepara para acoger la que promete ser la experiencia académica más innovadora y transformadora en el ámbito de la cocina: el lanzamiento del Máster en Restauración Gastronómica, impulsado por Madrid Culinary Campus (MACC) en colaboración con el equipo de elBullifoundation. Este posgrado, que arrancará en enero de 2025, contará con 16 plazas exclusivas dirigidas a profesionales del sector y aplicará la revolucionaria metodología Sapiens, ideada por Ferran Adrià, para abordar la gestión y creación de restaurantes desde una perspectiva global.
La iniciativa supone un paso adelante en la profesionalización de la gastronomía como disciplina académica. “No se trata solo de entender la cocina, sino todo lo que rodea al restaurante”, ha explicado Adrià, quien liderará este proyecto educativo. Según el cocinero de El Bulli -cinco veces mejor restaurante del mundo-, el máster busca “una mirada innovadora y creativa” que permitirá a los profesionales “disfrutar estudiando” como se hacía en los mejores años de la Cala Monjoi.
Un aprendizaje con el sello de El Bulli
El programa, que tendrá una duración de ocho meses, profundizará en áreas clave como la gestión del restaurante, la innovación culinaria y la interconexión entre gastronomía y otras disciplinas como el arte, el diseño y la ciencia. Todo ellos bajo la metodología Sapiens, un enfoque que, en palabras de Adrià, “sistematiza el conocimiento y permite crear contextos para entender mejor los procesos creativos y empresariales”.

El Bulli 1846 en una imagen al anochecer
Una de las experiencias más destacadas del máster será una estancia de tres días en el museo elBulli1846, situado en Cala Montjoi (Girona), donde los alumnos trabajarán junto a Ferran Adrià y su equipo. Este espacio recoge el legado y la historia del restaurante que marcó un antes y un después en la alta cocina mundial.
El profesorado estará compuesto por nombres de peso vinculados al universo de El Bulli. Entre ellos, Ferran Centelles, exsumiller del restaurante y responsable del Sapiens del Vino; Ernest Laporte, director de estrategia de la fundación; y Lluís García, director general de elBulli1846, o Gabriel Bartra, director del máster, quien destaca que el objetivo final es que “el cocinero o restaurador deje de ser un extraño en su propio negocio” mediante una formación que abarca desde el conocimiento técnico hasta la gestión empresarial.
Innovación, tradición y una mirada al futuro
El máster no solo repasará las últimas tendencias gastronómicas, sino que también hará un recorrido por la historia de la alta cocina y los estilos que han marcado la evolución del sector. Los estudiantes explorarán cómo configurar una oferta gastronómica sostenible y atractiva, al tiempo que entenderán la importancia de las herramientas de gestión y creación de un plan de negocio.

Madrid Culinary Campus (MACC), en el barrio de Chamartín
Esta visión integral, que conecta la gastronomía con disciplinas transversales, pretende formar a profesionales capaces de liderar el sector en un contexto de cambio constante. Con solo 16 plazas disponibles, el proceso de admisión ya está abierto en la web del MACC.