El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha anunciado que el futuro Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles establecerá que al menos el 45% de las frutas y hortalizas servidas en los menús sean de temporada. Además, el 5% del gasto mensual de cada comedor se destinará a la compra de alimentos ecológicos, todo con el fin de promover una alimentación más saludable, sostenible y de calidad en los centros educativos, a la vez que se fomenta la agricultura local y se reducen impactos ambientales.
Bustinduy realizó estas declaraciones durante su visita al CEIP Benimàmet de Valencia, donde pudo conocer el programa Horta Cuina, desarrollado por el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI). Este proyecto, galardonado con el premio Activistas por el Futuro 2024, destaca por su éxito en la consolidación de menús escolares en productos frescos, de temporada y de proximidad. El ministro remarcó que iniciativas como esta demuestran que los comedores escolares pueden ser espacios clave para fomentar hábitos saludables y sostenibles.
El Real Decreto incluirá otras medidas significativas como la prohibición de las bebidas azucaradas en las comidas, la limitación de alimentos ultraprocesados e hipercalóricos, y el incremento de legumbres y cereales en los menús. Además, se garantizará el uso de carne y pescado de calidad, siguiendo las recomendaciones de la OMS. Estas acciones ayudarán tanto a mejorar la alimentación de los estudiantes, como a apoyar a agricultores, ganaderos y pescadores locales, que tendrán unos salarios más justos y un futuro más estable.
El 40% de los comedores escolares incumple el porcentaje mínimo recomendado de frutas y hortalizas de temporada
El ministro también hizo hincapié en la importancia de los circuitos cortos de producción y los alimentos de proximidad, que permiten acceder a productos más sostenibles y de mayor calidad, al mismo tiempo que se impulsan las economías locales. Estas actuaciones llegan en un momento crítico para los comedores de los centros escolares, ya que el 40% incumple el porcentaje mínimo recomendado de frutas y hortalizas de temporada, y el 44% no alcanza la cuota mínima de productos ecológicos, según en último informe del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria.
En la semana que se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, Bustinduy resaltó el papel de los comedores escolares en la garantía de estos derechos, especialmente para los alumnos procedentes de familias vulnerables. El Real Decreto pretende combatir la desigualdad alimentaria reflejada en el estudio ALADINO, que muestra una persistencia de problemas de sobrepeso y obesidad infantil en hogares con rentas bajas. Con esta normativa, el Gobierno tiene la intención de asegurar que todos los niños y niñas tengan acceso a una dieta equilibrada y de calidad, independientemente de su situación socioeconómica.
