Nuevas evidencias sobre los beneficios para la salud cardiovascular del aceite de oliva

Estudio

Investigadores del Instituto Imdea Alimentación concluyen que uno de sus compuestos, el hidroxitirosol, puede tener un efecto preventivo en enfermedades del corazón como la aterosclerosis

‘Productos feos’ y sobras para llevar: nuevas medidas contra el desperdicio alimentario

Encuentra el Aceite de Oliva Virgen Extra al mejor precio en Miravia.

El hidroxitirosol es un polifenol fitoquímico presente en el AOVE

Getty Images/iStock

Los beneficios de consumir ‘oro líquido’ son numerosos. Disminuye el colesterol malo, ayuda al control de la hipertensión y previene la aparición de diabetes, por lo que es un gran aliado para la salud cardiovascular. 

Ahora, investigadores del Instituto Imdea Alimentación han relacionado estas propiedades con un elemento presente en el aceite de oliva virgen extra, el hidroxitirosol. Se trata de un polifenol fitoquímico, uno de los compuestos más activos presentes en el AOVE y que juega un notable papel para modular ciertos genes, aseguran los autores del trabajo. 

El estudio, publicado en Molecular Nutrition & Food Research, ha consistido en examinar durante un año cómo la suplementación con 25 miligramos al día de esta sustancia actúa sobre uno de los estadios iniciales de la aterosclerosis. 

El hidroxitirosol juega un notable papel para modular ciertos genes

Su consumo se asocia a resultados saludables, al producirse una reducción de la oxidación del colesterol LDL, el conocido como “colesterol malo”. Este hallazgo prueba como ciertos nutrientes o compuestos bioactivos en la alimentación influyen en el epigenoma humano y actúan en la prevención de diversas enfermedades comunes como la aterosclerosis. 

El hidroxitirosol modula ciertos elementos génicos que circulan en el plasma transportados en unas nanovesículas llamadas exosomas, concretamente, las microRNAs. Estas son pequeñas moléculas que afectan a la expresión de los genes y están relacionadas con procesos de mejora en enfermedades cardiovasculares: mecanismos de respuesta a niveles bajos de oxígeno, funciones del epitelio y de las células musculares lisas.

Dos aceiteras, a 21 de junio de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). El Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros del próximo martes la rebaja del IVA del aceite de oliva al 0% a partir del 1 de julio. El Ejecutivo ya rebajó el aceite de oliva del 10% al 5% en 2023, una media que ahora se intensifica para dejar el IVA en el 0%. Además, Hacienda ha decidido que, de manera permanente, el aceite de oliva pase a formar parte del grupo de productos de primera necesidad como el pan, los huevos, las verduras y las frutas.

Aceite de oliva

David Zorrakino - Europa Press / Europa Press

Son hallazgos que ayudan a entender mejor los beneficios que el AOVE puede tener en la salud, dicen los autores, así como a desarrollar nuevas herramientas para la nutrición de precisión.

Lee también

“Los suplementos con probióticos no tienen riesgos” y otros mitos

Hada Macià
El consumo de probióticos se ha extendido en los últimos años

El trabajo ha estado liderado por el grupo de Epigenética del Metabolismo de Lípidos del Instituto madrileño Imdea Alimentación, junto con el Laboratorio de Alimentación y Salud del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), en Murcia y el departamento de Medicina Molecular de la Universidad de Padua.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...