El chef israelí Yotam Ottolenghi se posiciona sobre Gaza: “El uso de la comida, o su retención, como herramienta en un conflicto es algo ante lo que no puedo quedarme en silencio”

Al día 

Por el momento no se había posicionado públicamente sobre el conflicto israelí-palestino

No es el único cocinero que en los últimos días ha decidido usar su influencia para denunciar lo que está pasando en Gaza

Horizontal

Yotam Assaf Ottolenghi ( En hebreo: יותם אוטולנגי, Jerusalén, 14 de diciembre de 1968) es un cocinero israelí afincado en el Reino Unido 

Propias

“Como alguien cuya vida y trabajo han sido moldeados por la comida -por la forma en que reúne a las personas, por su capacidad de nutrir y sanar-, me parte el corazón lo que está ocurriendo en Gaza en este momento. Nunca imaginé que esto podría suceder”, explica en sus redes sociales el chef Yotam Assaf Ottolenghi, con 2,7 millones de seguidores. 

Nacido en Jerusalén en 1968, este cocinero israelí afincado en Reino Unido - donde es copropietario de varios delis y  restaurantes en Londres-,  conocidísimo internacionalmente por la publicación de famosos libros de cocina como Ottolenghi (2008), Plenty (2010),  Jerusalén (2012) o Simple (2019), con los que acercó a todos los rincones del planeta la cocina judeo-sefardí, por el momento no se había posicionado públicamente sobre el conflicto israelí-palestino. 

Pero ahora ha decidido hablar: “El uso de la comida, o su retención, como herramienta en un conflicto es algo ante lo que no puedo quedarme en silencio”, dice en su post de Instagram, añadiendo que “ninguna persona, ningún niño, debería pasar hambre como consecuencia de una guerra. El bloqueo y los ataques recientes, y las consecuencias devastadoras que están teniendo en la vida diaria -el acceso a la comida, el agua y la dignidad básica- son inadmisibles”. 

El bloqueo y los ataques recientes, y las consecuencias devastadoras que están teniendo en la vida diaria -el acceso a la comida, el agua y la dignidad básica- son inadmisibles

Yotam OttolenghiChef israelí 

Lo explica, precisamente, señalando que habla como alguien  “con profundos lazos con la región, con familia en Israel, y con una firme creencia en la humanidad de todas las personas, tanto palestinas como israelíes”. Y apunta: “Esto no va de bandos. Va de vidas. Y del derecho de todo ser humano a comer, a sobrevivir, a vivir sin miedo. La comida nunca debería ser un arma de guerra. Debería ser un puente”. 

No es el único cocinero que en los últimos días ha decidido usar su influencia para denunciar lo que está pasando en Gaza. Muy activo en sus redes está también el chef Andoni Luis Aduriz, quien ayer comparaba el conflicto israelí-palestino con  la Segunda Guerra Mundial: “Durante ella, las represalias nazis ante la resistencia eran brutales y sistemáticas. Cuando un soldado alemán era asesinado por partisanos, la respuesta no se limitaba a perseguir a los responsables directos. Se aplicaba el principio de “responsabilidad colectiva”: comunidades enteras eran castigadas por las acciones de unos pocos”. 

No es el único cocinero que en los últimos días ha decidido usar su influencia para denunciar lo que está pasando en Gaza

O Andrés Torres, que ha decidido organiza un  cuatro manos en su restaurante Casanova en beneficio  de la población infantil de Gaza junto al chef Javier Olleros, de Culler de Pau. Este celebrará el próximo 25 de junio y todo el dinero recaudado se destinará al proyecto de Global Humanitaria en la Franja que se enfoca en compra de bonos de comida para las familias, atención psicológica a niños y niñas y acceso al agua.

El chef José Andrés, que está aplicadísimo en el reparto de alimentos en la región con su ONG World's Central Kitchen, también denunciaba: “Hay cuatro almacenes de @WCKitchen en Jordania llenos de alimentos para la gente de Gaza: arroz, aceite, harina, verduras… Más de 100 camiones cargados y listos para llegar al cruce fronterizo en menos de una hora. Tenemos cientos de camiones más listos para traer suministros de cocina y más comida, pero el gobierno de Israel aún no nos permite entrar con ayuda. Llevamos más de 19 meses cocinando y alimentando a Gaza a gran escala. ¡Más de 130 millones de comidas! Durante meses, Israel no ha permitido la entrada de ninguna ayuda… nos hemos visto obligados a cerrar nuestras cocinas comunitarias y panaderías. No nos queda comida… pero estamos listos para volver a cocinar en cualquier momento. Muchas familias inocentes están desesperadas por comer. ¡Alimentemos a la gente de Gaza!”. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...