Con su apertura prevista para septiembre de este año, WOOHOO en Dubái se posiciona como el primer restaurante del mundo liderado por una inteligencia artificial. Su corazón es Aiman, un modelo de lenguaje masivo (LLM) entrenado específicamente para el entorno gastronómico. Aiman no cocina, pero sí diseña platos desde un enfoque científico y sostenible, priorizando el uso de ingredientes de temporada y la reducción del desperdicio alimentario. Detrás del proyecto está Ahmet Oytun Cakir, CEO de Gastronaut, quien asegura que la IA no busca reemplazar a los cocineros humanos, sino “elevar la creatividad” del equipo.
El restaurante será operado por un equipo de chefs liderado por Reif Otham, quien ajustará las propuestas generadas por Aiman antes de llevarlas a la mesa. Además de idear platos, la IA se encargará de la carta de bebidas, la ambientación del local y la coordinación del servicio, en una integración total de tecnología y experiencia gastronómica.
La inteligencia artificial también fue protagonista en Bruselas, en el evento Be My Guest!, organizado por la Embajada de España en Bélgica y la red EUNIC con motivo de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
En esta experiencia, la IA diseñó un menú completo a partir de ingredientes típicos belgas y de temporada, que luego fue elaborado por el equipo del restaurante Hispania, bajo la dirección del chef Adrián Mancheño. Además, el espacio se transformó en una experiencia inmersiva gracias a la realidad extendida (XR): los comensales usaron gafas para alternar entre ambientes virtuales, desde jardines oníricos hasta salones surrealistas, mientras un jefe de sala generado por IA explicaba cada plato.
“Será un buen compañero de viaje, pero no un sustituto”, opinó Mancheño sobre el papel de la IA en la cocina tras participar en la iniciativa. Estas propuestas marcan el inicio de una nueva era en la gastronomía.