Loading...

La Guia de Vins de Catalunya encumbra dos vinos del Priorat, un Pla de Bages y un Terra Alta

Vinos

En su decimoctava edición se han puntuado hasta 1.009 vinos, de 177 bodegas

Todos los premiados de la nueva edición de la Guia 

Òscar Pallarès/La Guia de Vins de Catalunya

Dos vinos del Priorat, uno de la DO Pla de Bages y uno de la DO Terra Alta han copado el pódium de La Guia de Vins  de Catalunya del 2026. Según esta publicación, los mejores vinos catalanes de la nueva edición son el Arboset 2019, de Abadal; Les Manyes 2023, de Terroir al Límit; Camí de Peseroles 2023, de Mas Martinet, y Pla de Pey 2023, de Joan Bada Vins de Vinyes Úniques.

Los premios honoríficos de esta nueva edición de la Guia han recaído en Carles Ahumada, de L’Olivera, que ha visto reconocida su trayectoria; en L’Olivera de Vallbona de les Monges, que se ha llevado el premio al territorio; en Cristina Borrull, de Celler Piñol de Batea, e Ivette Alonso, de La Botera de Batea, que han merecido el galardón al futuro y en los espumosos de Sant Sadurní d'Anoia Gramona III Lustros (Corpinnat) y Juvé & Camps Reserva de la Família (DO Cava), que han sido distinguidos como iconos del vino catalán.

Sílvia Naranjo, Jordi Alcover y Fran Ortiz, los directores de La Guia de Vins de Catalunya 

Òscar Pallarès/GVC

El Arboset (DO Pla de Bages) es un vino fruto de la continuidad de la experiencia alcanzada durante años de investigación. Cuando se estrenó en el mercado con la añada del 2017 se definió como “un vino extremo, profundo y auténtico, de marcada tipicidad paisajística, que expresa con pureza y sinceridad los elementos más identitarios de Abadal, como el territorio y el paisaje, la búsqueda de la singularidad y la tipicidad, y la puesta en valor de las variedades tradicionales de la comarca del Bages”. Se elabora con variedades autóctonas como el mandó, el picapoll y el sumoll, y se ofrece por 50,80 euros. 

La añada del 2019 exhibe una gran acidez, con un punto eléctrico. Es un vino fruto de la investigación centrada en el pasado, pero con la mirada fijada en el futuro. El director general de Abadal, Ramon Roqueta, afirma que “no queremos enmascarar en este vino de viñedo su origen”. Añade que pretende ser “el máximo esplendor de un vino de viñedo, en el que transmitir subjetivamente la expresión de su paisaje”. El director técnico de Abadal, Miquel Palau, afirma que “este vino es pura identidad y pura esencia del entorno y el paisaje, y también un homenaje al gran patrimonio de piedra seca del Bages”. 

Más de 400 referencias de 112 bodegas se han podido catar en Razzmatazz 

Òscar Pallarès/GVC

El propietario de Terroir al Límit de Torroja del Priorat, Dominik A. Huber, afirma que 2023 les dio muchos quebraderos de cabeza para gestionar la segunda añada consecutiva de severa sequía. Pero afirma que “pusimos todo el control tanto en la finca, que nos acabó dando buenas uvas, como en bodega, donde trabajamos con mucha precisión”. La garnacha Les Manyes 2023 (DO Calificada Priorat) se ofrece por 272 euros. 

Dominik A. Huber, que hace tándem con su pareja, la enóloga Tatjana Peceric, afirma que los galardones que ha merecido Les Manyes 2023 (también obtuvo 99 puntos Parker) “son una reafirmación de lo acertado de nuestra apuesta por vinos sin madera que sean transparentes, gastronómicos y frescos”. 

“La Guia ha hecho una contribución clave a la transformación del sector en Catalunya”

Sílvia Naranjo, Jordi Alcover y Fran OrtizDirectores de la Guia de Vins de Catalunya

Sara Pérez, de Mas Martinet Viticultors de la carretera de Falset a Gratallops, explica que su Camí de Pesseroles 2023 es la demostración de que “todo es posible”. Es fruto de cariñena plantada entre 1939 y 1940 completada con un 30% de garnacha. La del 2023 fue una añada de calor sostenido y de gran sequía. En este año, sin embargo, la viña fue abonada generosamente con compost en febrero y acabó dándoles “más uvas y más energía que nunca”. Sara Pérez afirma que en este tinto “pusimos mucha biodinámica y mucha actitud”. 

En esta añada tan “energética”, en la que llegó a pensar que sus viejas vides perecerían por la sequía, descubrió que, en realidad, sus plantas decidieron “ahorrar energía”. Sara Pérez lamenta que este vino criado en foudre de castaño no haya sido calificado por la DO Calificada Priorat. Pese a ello ha decidido sacarlo igualmente al mercado. Su precio es de 90 euros.

La fiesta en la sala Razzmatazz de Barcelona de la Guia de Vins de Catalunya 

Òscar Pallarès/GVC

Joan Ramon Bada define a su Pla de Pey 2023 como una de las mejores añadas que ha elaborado. Es una garnacha blanca con algún macabeo plantados en 1941 en la finca familiar que da nombre al vino,  y que Joan Ramon Bada ha recuperado. Su elaborador destaca su equilibrio, y también que “es elegante, fino, etéreo y fresco”.  Remarca, a la vez, que este blanco de la DO Terra Alta “es reflejo de la parcela calcárea donde nace”. Se vende por 76 euros.

La entrega de premios de esta nueva edición de La Guia de Vins de Catalunya se celebró ayer en la barcelonesa sala Razzmatazz, donde se pudieron catar más de 400 referencias de vinos de un total de 112 bodegas catalanas. La Guia, que hoy martes sale a la venta, ha llegado a su decimoctava edición valorando hasta 1.009 vinos de 177 bodegas.

Sus directores, Sílvia Naranjo, Jordi Alcover y Fran Ortiz, han reiterado, una vez más, que “la Guia ha hecho una contribución clave a la transformación del sector en Catalunya”. Se refieren a su apuesta decidida por la recuperación de unas variedades autóctonas “que ganan terreno año tras año”.