Los Premios Nacionales de Gastronomía celebran su gran noche en Granada: estos son los galardonados 

Al día 

Por primera vez la gala se ha celebrado fuera de Madrid

Los Premios Nacionales de Gastronomía se celebraron ayer noche en Granada 

CLV

Los Premios Nacionales de Gastronomía, cuya gala de entrega se celebró este lunes en Granada en la primera vez que sale fuera de Madrid, han reforzado las señas de identidad de un sector, el de la gastronomía española, que atraviesa su “mejor momento” por el talento y el potencial innovador de su industria alimentaria.

Coincidiendo con la 51 edición de estos premios otorgados por la Real Academia de Gastronomía (RAG), el presidente de esta institución, Luis Suárez de Lezo, ha manifestado a EFE que la gastronomía española se encuentra en su mejor momento porque cuenta con “el mejor producto, dos mares y un océano”.

A la calidad de sus productos, el clima y la ubicación “única” de este país, suma los “tesoros” de esta tierra como el cerdo ibérico, el aceite de oliva y los vinos de primer nivel, que hoy se producen prácticamente en todas las regiones.

A todo ello se une, según Suárez de Lezo, la calidad y el potencial de la industria alimentaria española en términos de innovación y tecnología, y el talento y reconocimiento de los cocineros españoles en todo el mundo.

Para el presidente de la Real Academia de Gastronomía, uno de los retos más “preocupantes” a los que se enfrenta el sector es el que amenaza al patrimonio gastronómico: “Ahora se cocina menos, se va menos al mercado, y es fundamental entender que cocinar significa proteger nuestra identidad cultural como país”, apunta.

Ese reto es especialmente con la gente joven, que cada vez tiene “menos conocimiento de nuestra gastronomía”. También cita, entre los próximos desafíos del sector, los climáticos, el impulso del talento, desde el campo hasta las salas de los restaurantes, o el posicionamiento internacional.

Paco Morales y su cocina de “raíz intelectual”

Los galardones de esta 51 edición han reconocido, entre otros, al cocinero del restaurante cordobés Noor, Paco Morales, que, junto al resto de premiados, recibió este martes en el Palacio de Congresos de Granada el Premio Nacional de Gastronomía a Mejor Jefe de Cocina 2025.

En declaraciones a EFE, Morales dice recibir el premio como “un estímulo y una reafirmación” del camino que lleva recorriendo en Noor desde hace ya diez años y diez temporadas.

“La innovación para mí no es un fin en sí misma, sino una consecuencia natural de la curiosidad, del inconformismo y del profundo respeto por la historia y la cultura en diálogo estrecho con la gastronomía”, señala el chef, para quien cada reconocimiento es “una reafirmación para seguir profundizando, para seguir explorando el pasado y la historia reinterpretando el legado culinario de una cultura irrepetible traduciéndolo al presente para deleite de cada comensal”.

Morales define a su proyecto como una cocina de “profunda raíz intelectual que habla honesta y directamente a la parte más emocional del comensal”.

Intelectual, dice, porque nace del estudio, de lo que en Noor llaman arqueología gastronómica, y del “deseo de entender de dónde venimos”. Y emocional porque todo ese conocimiento lo transforman en algo “placentero, bello y memorable” a nivel culinario.

Desde la gastronomía, que considera una forma de expresión artística, Morales y su equipo trabajan “con lo intangible y lo material al mismo tiempo, con la materia y con la emoción, igual que cualquier disciplina artística”.

Lee también

Audrey Doré, David de Jorge y María Ángeles Pérez Samper, protagonistas de los Premios Nacionales de Gastronomía 2025

Yaiza Saiz
Audrey Doré, sumiller

Y lo que a su juicio la hace especial es su condición de acto efímero y la “memoria sensorial” que permanece tras consumir: “No sé si debe llamarse el octavo arte o simplemente reconocerse como una de las expresiones más completas del ser humano, porque en ella se encuentran historia, cultura, ciencia, creatividad, identidad y belleza”.

Junto a Morales, este han año han sido también distinguidos Blas Benito y Raúl Rodríguez (Mejor Dirección de Sala); David de Jorge (Comunicación Gastronómica); Audrey Doré (Mejor Sumiller); María Ángeles Pérez Samper (Investigación e Innovación); Francisco López Canís, fundador del Grupo Gourmets (Premio 'Toda una vida') y Pilar Pascual (Talento Joven).

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...