Más de la mitad de los alimentos infantiles en España supera los límites de azúcar indicados
Nutrición infantil
Un análisis de 850 productos infantiles realizado por la URV revela que el 60% de ellos superan los niveles establecidos por la Organización Mundial de la Salud
La mitad de la dieta de los niños son ultraprocesados: ¿cómo afecta a su salud?
Un niño come un bol de cereales azucarados de colores
El abuso de azúcar y edulcorantes en los alimentos infantiles se ha convertido en una de las principales amenazas silenciosas para la salud de los más pequeños. Según un nuevo estudio, más de la mitad de estos productos supera los niveles de azúcar aconsejados y solo uno de cada cinco productos cumple los criterios nutricionales establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estas conclusiones forman parte de la primera tabla de composición nutricional de productos para niños pequeños elaborada en España, un trabajo pionero firmado por investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV), el Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) y el Col·legi de Dietistes-Nutricionistes de Catalunya. El estudio describe un panorama marcado por el exceso de azúcares en la mayoría de productos, un escaso ajuste a los perfiles nutricionales recomendados y un uso masivo de alegaciones comerciales no autorizadas.
La nueva herramienta, presentada este martes por la URV, recopila información detallada sobre 850 productos de 42 marcas disponibles en los principales supermercados del país. Su objetivo es poner a disposición de profesionales de la dietética, la nutrición o la pediatría “una fuente fiable y actualizada” que permita evaluar la alimentación en los primeros años de vida y orientar a las familias hacia patrones más saludables y sostenibles.
Ninguno de los productos analizados cumple todos los criterios relativos a la promoción comercial fijados por la OMS
Los resultados del análisis, denominado Baby & Toddler Food Composition Database–InfantBase, indican que el 80% de los productos estudiados no cumple con los perfiles nutricionales y de publicidad recomendados por la OMS. Otro dato alarmante es que el 60% contiene cantidades excesivas de azúcar y que el 99% de los purés de fruta requeriría un sello de advertencia por su alto contenido en azúcares.
El estudio, publicado en la revista científica European Journal of Pediatrics, expone también que el 30% de los productos incorpora azúcares o edulcorantes añadidos, como miel o jugos concentrados. De hecho, ninguno de los artículos analizados cumple los criterios relativos a la promoción comercial establecidos por la OMS y el 98% incluye alegaciones o mensajes promocionales no autorizados.
El 99 % de los purés de fruta requerirían un sello de advertencia por su alto contenido en azúcares
“Esta base de datos es un paso fundamental para dotar a los equipos de profesionales de la salud de información objetiva y basada en la evidencia, en un contexto donde la oferta de productos para niños pequeños crece rápidamente y no siempre responde a criterios de salud pública”, señala Nancy Babio, investigadora de la Unitat de Nutrició Humana de la URV y coordinadora del proyecto. La herramienta forma parte del proyecto PRINUT, centrado en mejorar la calidad nutricional de la alimentación en la primera infancia.