Vinos BBB: gran disfrute en la copa por menos de 15 euros

Vinos

Los vinos BBB (buenos, bonitos y baratos) son una excelente opción si lo que se busca es una gran relación entre la calidad, el precio y la felicidad que proporciona su degustación

7 vinos para saborear la calidez del otoño junto a la chimenea y un buen libro

Cando entre viñedos

Catando entre viñedos 

Emilio Moro

No siempre hay que rascarse mucho el bolsillo para disfrutar de buenos vinos. En España ya se beben menos de siete litros de vino por persona y año, y hay quien ve paralelismos claros entre una menor demanda de vinos y una disminución de lo que se paga por una botella de vino. También hay quien defiende que va bajando progresivamente el consumo pero que, a la vez, sube la calidad de lo bebido.

Pero los vinos BBB (buenos, bonitos y baratos) son una excelente opción si lo que se busca es una gran relación entre la calidad, el precio y la felicidad que proporciona su disfrute. Además, haberlos háylos, y con una destacada variedad, por todos los rincones de la vitivinicultura española.

Una pareja catando vino junto a los viñedos de Avgvstvs Forvm

Una pareja catando vino junto a los viñedos de Avgvstvs Forvm 

CLV

El mundo del vino, como se recuerda desde Bodegas Emilio Moro, “se encuentra inmerso en un momento apasionante: los jóvenes se acercan con curiosidad y ganas de descubrir una cultura que va mucho más allá de una copa”. Pero no siempre la cartera les acompaña. Entre los vinos más accesibles se encuentran muchos espumosos, blancos, rosados y tintos jóvenes o los inmediatos 'vi novell'. 

Consideran que la generación X juega un papel fundamental entendiendo el valor de la tradición, en muchos casos heredada de sus padres, y ahora trasmitida a sus hijos”. Se muestran convencidos que ese anclaje convierte a la generación X en el puente perfecto para transmitir el vino a los jóvenes “desde la autenticidad y la emoción”.

El 36% de los españoles nacidos entre 1965 y 1980 busca probar nuevos productos y mantenerse informado sobre novedades. Sin embargo, no suelen ser pioneros en tendencias, un papel más propio de la Generación Z.

España destaca por la diversidad de vinos y por su gran relación calidad-precio

España destaca por la diversidad de vinos y por su gran relación calidad-precio 

BWW

El marchante de vinos Quim Vila, copropietario de la distribuidora Vila Viniteca, no tiene dudas de que España “es el rey” de los vinos situados por debajo de los 15 euros por botella. Afirma que en este segmento de precios España está muy por encima, en cuanto a la relación calidad-precio, respecto a la comparativa con países vecinos como Francia e Italia. Al hilo manifiesta que España se lleva el premio como el país con mejores vinos por debajo de los 15 euros. “No hay color”, insiste. E incluso asegura que “no hay país productor en el mundo que iguale a España en diversidad y autenticidad a estos precios”.

Quim Vila afirma también que hay vinos españoles en esta franja de precios que son “buenísimos”. Pone por ejemplo los albariños de la DO Rías Baixas, los xarel·lo del Penedès, los tintos de Costers del Segre o las garnachas blancas de la Terra Alta o el Empordà. Y señala, a la vez, que también se pueden encontrar interesantes productos españoles por menos de 10 euros.

A la vez, Vila pone el acento a la hora de afirmar que este segmento de precio más accesible no debe considerarse como de vinos baratos, sino de “vinos no caros”. Añade, en este sentido, que “tienen un precio muy por debajo de su calidad”. Pero no deja de remarcar que “en España también se elaboran vinos de primer nivel mundial, súper top, y no sólo económicos de entrada de gama”. 

undefined

Representantes de bodegas catalanas elaboradoras de los accesibles 'vi novell' 

CLV

Para el director general de la distribuidora Primeras Marcas, Philippe Eberlé, “los vinos que se ofrecen en la franja inferior a los 15 euros son la puerta de entrada al sabor y la diversidad”. Dice que “representan una excelente oportunidad para descubrir propuestas jóvenes, frescas y llenas de expresión”. Recuerda que se tratan, en su mayoría, de vinos con menor crianza, de perfil afrutado y carácter vibrante, concebidos para un consumo inmediato.

“Los vinos que se ofrecen en la franja inferior a los 15 euros son la puerta de entrada al sabor y la diversidad”

Philippe Eberlé
Philippe EberléDirector general de la distribuidora Primeras Marcas

Eberlé también puntualiza que, en el ámbito de la restauración, este tipo de vinos suele ofrecerse en formato de vino por copa, “una práctica que favorece su accesibilidad y permite al consumidor disfrutar de distintas variedades, colores y procedencias sin comprometer el presupuesto”.

Brindis con cava entre viñedos

Brindis con cava entre viñedos 

CLV

El director general de Primeras Marcas afirma que España, y en particular Catalunya, cuentan con una amplísima gama de vinos en este segmento de precios más asequibles. Señala que “destacan por su notable calidad, tanto en espumosos como en blancos, rosados o tintos”. 

Y añade que “esta categoría, a menudo considerada ‘de entrada’, refleja la extraordinaria riqueza del patrimonio vitivinícola nacional, capaz de conjugar diversidad, autenticidad y excelencia en cada copa”.

Entre los 9 y los 15 euros

10 vinos para acertar

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...