Aunque un aperitivo es principalmente cuestión de gustos, hay algunos alimentos típicamente asociados a este picoteo: aceitunas y otros encurtidos, patatas fritas y embutidos. Y dentro de estos últimos, lo que aquí nos ocupa es cómo cortar el fuet cuando hay niños en la mesa.
Habitualmente cortamos el fuet en rodajas, pero lo cierto es que si lo hacemos así y le dejamos la piel, corremos el riesgo de que los pequeños se atraganten. En su lugar, hay que trocearlo en una forma específica que, si bien no te llevará mucho trabajo y tiempo extra, sí te evitará sustos con los niños.
Cómo cortar el espetec para dárselo a los niños
Desde el perfil de Instagram @alepez (241 mil seguidores), Ale advierte que si le das espetec a los niños con piel, no debes cortarlo en rodajas redondas y ovaladas, pues “dejando la piel completa en forma de círculo podemos provocar un atragantamiento”.
Teniendo esto en cuenta, muchas personas optan por cortarlo y retirarle la piel, pero no es necesario realizar este paso que te quitará mucho tiempo. Por no hablar de que quizá a tus hijos les guste la piel y no quieran que se la quites.
Así pues, puedes cortarlo en zig zag creando trozos en forma de pequeña V, tal y como se aprecia en el vídeo, dividiendo cada rodaja a la mitad. “Así conseguiremos con cada rodaja tener la piel partida por la mitad para evitar cualquier peligro”, asegura la creadora de contenido.
Cómo cortar las salchichas sin riesgo de que los peques se atraganten
La misma regla puede aplicarse otros alimentos que cortamos en forma de monedas o rodajas sin saber que pueden suponer riesgo de atragantamiento para niños pequeños, como es el caso de las salchichas. En el perfil de TikTok @nannymissdene, una niñera expone que cortar las salchichas en rodajas no es lo más apropiado.
Expone que debemos partir a la mitad longitudinalmente la salchicha y luego cortarla con cortes diagonales en lugar de rectos. Así crearemos pedazos más finos que entrañan menos riesgo. Además, recomienda también retirar la piel de la salchicha para que sea más fácil de tragar. Estas mismas pautas pueden aplicarse también a las zanahorias.
Tomates cherry, uvas y otros alimentos redondos
Las uvas y los tomates cherry son otros alimentos susceptibles de causar atragantamiento en niños, ya que por su forma redonda pueden obstruir las vías respiratorias. En ambos casos, no debemos dárselos enteros al peque, ni tampoco cortados a la mitad.
Lo más seguro es hacer cortes longitudinales, presentándolos en forma de gajos, tal y como aconsejan desde el perfil de TikTok @entre_moms. Así que sobre todo ahora que las 12 uvas de Nochevieja están a la vuelta de la esquina, ten en cuenta esta pauta. Claro que, ante la duda, lo más importante es consultar con tu pediatra qué alimentos son seguros y cuáles no en función de la edad de los niños.