Un total de ocho bodegas españolas se han situado en el cuadro de honor del último ranking The World’s 50 Best Vineyards. Los galardones, que distinguen a los mejores viñedos mundiales abiertos al público, se han anunciado en el marco de una ceremonia que ha tenido lugar en la bodega Amelia Park Wines de Margaret River (Australia).
Vik, el viñedo del Valle de Millahue en Chile, fundado en 2006 por el matrimonio formado por Alexander y Carrie Vik, ha sido nombrado el mejor del mundo, sucediendo al ganador de 2024, la riojana Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal. A Vik le siguen en la clasificación Schloss Johannisberg, en Rheingau (Alemania), que se ha proclamado como la mejor de Europa, y Bodegas Ysios de Rioja Alavesa en la tercera posición.
Desde The World’s 50 Best Vineyards se afirma que esta bodega chilena “ha demostrado una dedicación excepcional a la creación de experiencias inmersivas en el viñedo, integra a la perfección un diseño innovador en el impresionante paisaje del Valle de Millahue y ofrece catas interactivas para cautivar a cada visitante”. También se hace notar que “combina una viticultura innovadora y sostenible con impresionantes elementos arquitectónicos, como su techo estructural flotante de titanio bronceado, inspirado en la obra de Frank Gehry y Richard Serra”.
Y se dice de Vik que “al ofrecer experiencias vinícolas inmersivas y alta gastronomía, los huéspedes pueden cenar en Milla Milla, su restaurante insignia con paredes de cristal, una majestuosa cava y vistas al valle”. Los visitantes pueden alojarse en una de las 22 habitaciones temáticas o en uno de los siete bungalows privados, y disfrutar de actividades como senderismo y paseos a caballo.
La chilena bodega Vik, la mejor del mundo para ser visitada
Clara Canals, enóloga de Ysios, ha destacado que el reconocimiento que han recibido “es un reflejo de la dedicación, la artesanía y el vínculo profundo con nuestro terruño, un valor esencial para Ysios”. También ha indicado que “ser reconocidos a nivel mundial nos inspira a seguir compartiendo la esencia de nuestros viñedos y la pasión que plasmamos en cada botella”.
Haber sido seleccionados entre las 50 mejores experiencias enoturísticas del mundo, aseguran, “consagra a Ysios como un referente en calidad, sostenibilidad y excelencia experiencial”. Y también se manifiesta desde esta bodega de la DO Calificada Rioja que “ahora, en el podio del mundo del vino, Ysios se confirma como un lugar de visita obligada para todos los apasionados por la viticultura y las experiencias enoturísticas”.
Pago de Carraovejas (DO Ribera del Duero) ha ocupado la 18ª plaza; la jerezana Bodegas Tío Pepe (González Byass) la 21ª; Perelada (DO Empordà) la 22ª, Bodegas Vivanco la 24ª; Gramona de Sant Sadurní d’Anoia (Corpinnat, Cerdanya y DO Penedès) la 25ª; Abadía Retuerta (DOP de Sardón de Duero, Valladolid) en la 38ª y Marqués de Murrieta Estates & Wines (DO Calificada Rioja) la 48ª. Junto con Aperture Cellars y Cloudy Bay Vineyards, un total de 11 viñedos debutan en la lista este año, incluidos Pago de Carraovejas y Perelada.
La bodega de Perelada del Empordà, diseñada por RCR Arquitectes
Javier Suqué, el presidente del Grupo Peralada, ha manifestado al canal Comer de Guayana Guardian que “recibir este reconocimiento es un honor que compartimos con todo el equipo de Perelada”. Añade que “representa la culminación de años de trabajo, innovación y un profundo respeto por el territorio y su tradición vitivinícola”.
A la vez, el presidente del Grupo Peralada señala que estar “tan bien posicionados” en The World’s 50 Best Vineyards los anima a “seguir explorando, creando y elaborando vinos que reflejen la identidad única de nuestra bodega y contribuyan a reforzar la proyección internacional del Empordà”.
Las cavas Gramona de Sant Sadurní d'Anoia
Por su parte, Jaume Gramona, presidente de la también bodega familiar Gramona, se muestra convencido de que “dos años consecutivos y mejorando la posición en el ranking no es casualidad”. Y, a la vez, afirma que este reconocimiento les ilusiona para “conseguir nuevos retos”.
The World’s 50 Best Vineyards
La lista se elabora a partir de los votos de más de 700 expertos en viajes y enoturismo
Pedro Ruiz Aragoneses, CEO de Alma Carraovejas, considera que su reconocimiento “es la consecuencia del trabajo durante muchos años por parte de todo un equipo y con una manera de entender el vino que nace del origen, del paisaje y de las personas”. También asegura que “nos inspira seguir mostrando al mundo la riqueza de nuestro entorno y la pasión por lo que hacemos cada día”.
La ribereña bodega Pago de Carraovejas
Bodegas Vivanco, ubicada en Briones, ha ascendido siete puestos. Desde la organización de este ranking se refieren a Vivanco como “uno de los destinos enoturísticos más populares de España, gracias a sus modernos blancos y tintos de La Rioja. Destacan el estilo moderno y fresco en la elaboración de sus vinos”.
Mención especial recibe su Museo Vivanco, “con su galería de arte moderno (Picasso, Gris, Warhol), historia del vino, objetos y cultura del vino, así como una importante colección de sacacorchos”. Destacando que “la experiencia puede completarse con la propuesta gastronómica del restaurante y la visita a la bodega donde se encuentra la sala octogonal de barricas”.
La riojana Bodegas Vivanco ha ocupado la 24ª posición
Santiago Vivanco, copropietario y director de la Fundación y Experiencias Vivanco, ha manifestado que “es un honor para nuestra bodega estar entre las ocho bodegas españolas de este Top 50”. A la vez, ha dicho que “es un grandísimo reconocimiento que Bodegas Vivanco se posicione en el puesto 24, seguiremos apostando y trabajando por la excelencia en el enoturismo”.
Bodegas Tío Pepe, que es visitada anualmente por más de 200.000 enoturistas, ha destacado que vuelve a posicionarse como “el destino perfecto para adentrarse en el mundo del Jerez, en sus vinos y brandies, su cultura, su historia, su patrimonio, su paisaje y su gastronomía”. Añaden que la suya es “una filosofía que ha dejado huella, un año más, entre los 700 expertos del vino y turismo que reconocen a quienes acercan la pasión y el arte del vino al mundo”.
La jerezana Bodegas Tío Pepe de González Byass es visitada anualmente por más de 200.000 enoturistas
El director general de Abadia Retuerda, Enrique Valero, se muestra “encantado” por considerar que “este reconocimiento no sólo premia la calidad de nuestros vinos, sino que también poner e+n valor todo lo que el vino representa a nivel holístico”. En este sentido recuerda que los profesionales que eligen los 50 mejores destinos enoturísticos mundiales valoran aspectos como la función social del vino, su capacidad para atraer enoturistas y el impacto positivo que genera en la comunidad local, desde el paisaje y la viña hasta el trabajo y la arquitectura.
Abadia Retuerta acaba de conseguir las Tres Llaves Michelin Internacionales, el máximo reconocimiento a la excelencia en la hospitalidad. Desde este proyecto enoturístico se pone en valor que “este galardón distingue a los lugares donde el confort, el servicio, el estilo y la elegancia alcanzan su máxima expresión”.
Abadia Retuerta, en Sardón de Duero
La lista de The World’s 50 Best Vineyards, que distingue a las mejores experiencias enoturísticas, se elabora a partir de los votos de más de 700 expertos en viajes y enoturismo. Dividen el mundo en 20 regiones geográficas. Cada una de ellas está dirigida por un experto que ejerce como Academy Chair en dicha región.
Cada zona es responsable de reclutar a 36 profesionales del vino y del turismo. Y cada miembro de la Voting Academy debe votar por siete bodegas. No existe una lista de criterios preestablecida ni una lista predefinida para elegir. Cada voto es una nominación para una experiencia en viñedos abiertos al público que consideren que se encuentra entre las mejores del mundo. Los resultados y los premios son organizados y publicados por William Reed.
William Drew, director de contenido de The World’s 50 Best Vineyards, ha manifestado que su ranking “es una celebración de la excelencia, la pasión y las historias que hay detrás de cada viñedo, y esperamos que los amantes del vino de todo el mundo descubran estos lugares extraordinarios”.
