El error que podrías estar cometiendo al fregar los platos y supone un riesgo para la salud: “Estás transmitiendo microorganismos”

Seguridad alimentaria

Esta práctica tan sencilla y cotidiana podría aumentar el riesgo de contaminación cruzada

Cuidado con este gesto al limpiar la casa que podría ser peligroso para tu comida: “Transmite bacterias y productos químicos”

Conviene emplear un trapo para secar los platos y otro distinto para las manos.

Conviene emplear un trapo para secar los platos y otro distinto para las manos.

Instagram @realfooding

En nuestro día a día, de forma inconsciente, cometemos una serie de errores en la cocina que podrían hacernos enfermar. Desde descongelar indebidamente los alimentos hasta no almacenarlos de la forma correcta.

Pero el riesgo no reside únicamente en la manipulación de los propios alimentos, sino que, al lavar los platos, también podríamos caer en un riesgo de contaminación cruzada. Desde el perfil de Instagram @realfooding (2 millones de seguidores) ponen de relieve un hábito en esta tarea cotidiana que hemos de desterrar: usar el mismo trapo para secar la vajilla y secarnos las manos.

Por qué no deberías usar el mismo trapo para secar los platos y tus manos

Es un gesto que tenemos más que interiorizado: terminas de fregar los platos y te secas las manos con el típico trapo de cocina que tienes sobre la encimera, ese mismo que has usado para secar la vajilla. Incluso si tienes lavavajillas, es probable que lo hayas usado para secar el exceso de humedad que puede haber quedado en un táper o un vaso.

Bien, pues tal y como han advertido los expertos de Realfooding, usar la misma toalla para secarte las manos y para secar la vajilla después de fregarla o tras salir del lavavajillas es un error que no debemos cometer.

“Puede que no lo sepas, pero tus manos pueden entrar en contacto con superficies potencialmente contaminadas, como grifos, utensilios, electrodomésticos y hasta alimentos crudos”, señalan. Así, si usas la misma toalla, estarás transfiriendo esos microorganismos directamente a los utensilios o platos que tendrán contacto con los alimentos. “El riesgo se incrementa en ambientes húmedos, donde las bacterias pueden sobrevivir y multiplicarse con facilidad”, añaden.

Por consiguiente, para reducir este peligro, lo más adecuado es usar toallas diferenciadas, una exclusiva para las manos y otra solo para la vajilla.

Otros errores que no debes cometer en la cocina

En su mismo vídeo, recogen otros dos errores a evitar. Por un lado, no hay que reutilizar bolsas de plástico del supermercado para almacenar alimentos. Estas no están diseñadas para el contacto seguro con los alimentos y podrían haber estado expuestas a superficies contaminadas, aumentando por ende el riesgo de contaminación cruzada.

Además, “su composición no garantiza la inocuidad en el almacenamiento prolongado de alimentos”, insisten, por lo que lo más recomendable es utilizar envases o bolsas reutilizables específicamente diseñadas para uso alimentario, “asegurando así la seguridad e higiene de tus alimentos”.

Lee también

Por otra parte, desde Realfooding también reiteran la importancia de no lavar los huevos antes de almacenarlos. La cáscara del huevo presenta una cutícula que actúa como barrera protectora frente a microorganismos y, al mojarla, esta capa se debilita, facilitando la entrada de bacterias como Salmonella a través de los poros de la cáscara. “En lugar de lavarlos, si presentan suciedad, lo mejor es frotarlos suavemente con un paño limpio y húmedo justo antes de su uso”, concluyen.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...