Esta delicia de Corea vuela de las tiendas, pero no pasa por aduanas: en 2024 se decomisaron casi 11 toneladas
Comida típica
Normativas de seguridad impiden transportar ciertos alimentos en cabina por las limitaciones de líquidos
Así es el restaurante de Madrid que ha conquistado a Richard Gere
En 2024, el aeropuerto de Incheon confiscó 10,7 toneladas de kimchi
Cualquiera pensaría que, en plena era digital, los monumentos y paisajes seguirían siendo el mayor imán para los viajeros. Pero no. Para muchos, el verdadero tesoro que se llevan a casa no cabe en una foto ni en una postal: viene en frascos, sobres al vacío y cajas meticulosamente selladas.
Especias, embutidos, quesos y salsas han desplazado a los recuerdos convencionales, y algunos productos son tan codiciados que hasta las autoridades aeroportuarias han tenido que intervenir.
Aduana estricta
El kimchi que nunca llega a su destino
El Aeropuerto Internacional de Incheon, en Corea del Sur, es el escenario de un fenómeno singular. En 2024, los controles de seguridad confiscaron nada menos que 10,7 toneladas de kimchi - repollo fermentado - a pasajeros que intentaban llevarlo en sus maletas. No era un caso aislado: junto con él, quedaron retenidas 10,5 toneladas de salsas fermentadas, como gochujang y doenjang, y 30,8 toneladas de otros alimentos, desde arroz hasta frutas.
Los turistas quieren llevarse kimchi a casa, pero no siempre lo consiguen
Aunque parezca sorprendente, la normativa no permite transportar estos productos en cabina debido a las restricciones de líquidos, algo que muchos viajeros desconocen hasta que es demasiado tarde y tienen que dejar atrás las delicias coreanas que esperaban llevar a casa.
Lejos de desechar todo ese tesoro culinario, las autoridades encontraron una solución ingeniosa. En lugar de terminar en la basura, las toneladas de alimentos decomisados fueron donadas a centros comunitarios locales, donde sirvieron para ayudar a quienes más lo necesitaban. De esta manera, lo que comenzó como un problema de seguridad aérea acabó convirtiéndose en una iniciativa solidaria que benefició a miles de personas en situación vulnerable.
En Corea se sigue consiguiendo kimchi con el método tradicional
La fiebre por este fermentado traspasa fronteras. Para los surcoreanos, es un símbolo de identidad; para los turistas, un tesoro que desean llevarse a casa. Sin embargo, las normativas de equipaje pueden jugar en contra de estos planes. Saber qué se puede transportar y cómo es fundamental para evitar que ese ansiado recuerdo termine en manos de aduanas o, con algo de suerte, en la mesa de alguien más.
Fermentado con historia
El kimchi y su valor cultural en Corea del Sur
El kimchi no es un alimento cualquiera en Corea del Sur. En 2013, la UNESCO lo reconoció como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su importancia dentro de la tradición gastronómica del país.
Además, el consumo anual per cápita supera los 18 kilos, y muchas familias aún mantienen vivo el kimjang, el proceso artesanal de preparación que ha pasado de generación en generación.