Mariana Zapién, ingeniera de alimentos: “Lavar el arroz de tres a cinco veces puede reducir el arsénico hasta un 30%, y si lo cocinas con una alta proporción de agua, puedes disminuirlo hasta en un 45%”

CONSEJOS DE COCINA

La experta ha recomendado lavar el ingrediente para que quede más “suelto” y “limpio”, en vez de una textura más pegajosa

Mariana Zapién, ingeniera de alimentos: “Es mentira eso de que la congelación mata a todos los microorganismos que pueden enfermarnos, congelar los alimentos no mata las bacterias”

Una ingeniera en alimentos revela si es recomendable lavar el arroz.

Una ingeniera en alimentos revela si es recomendable lavar el arroz.

Instagram @ingdetusalimentos

A la cubana, como guarnición, o como acompañante para el pescado crudo, el arroz es uno de los alimentos más básicos no solo en la cultura española, sino en todo el mundo. Sus nutrientes y minerales lo convierten en una gran fuente de energía, y es que este cereal es rico en carbohidratos, aunque también aporta vitamina B, calcio, e incluso potasio, todos ellos componentes que actúan de forma directa en el metabolismo.

Precisamente al ser uno de los ingredientes que más se toman en las comidas y aparecer en tantas elaboraciones, existen infinidad de rumores y mitos sobre él, lo que dificulta su correcta preparación. Uno de ellos tiene que ver con el lavado de este cereal, y es que hay quien dice que echarle agua no es necesario, mientras que otros apuestan por su importancia.

Ahora, la ingeniera en alimentos Mariana Zapién ha explicado qué se debe hacer con el arroz, y los beneficios y consecuencias de lavarlo con agua antes de cocinarlo. Para ello, ha elaborado un vídeo de Instagram en el que ha citado a varios estudios y expertos que corroboran la información aportada. 

¿Qué sucede cuando se lava el arroz con agua?

En palabras de la experta, “lavar el arroz ayuda a eliminar polvo, algo de almidón y hasta metales pesados como el arsénico”. Aunque pueda resultar chocante, lo cierto es que este último material se encuentra de forma natural y artificial en el suelo y el agua, por lo que los granos de arroz pueden absorberlo durante la fase de cultivo, tal y como se ha desprendido de la explicación de Zapién.

A pesar de encontrarse de forma natural, lo cierto es que este metal pesado puede llegar a ser peligroso para la salud. En este sentido, los estudios ya han revelado que “lavar el arroz de tres a cinco veces puede reducir el arsénico hasta en un 30%”, y si además se cocina con “bastante agua”, este porcentaje aumenta hasta el 45%.

La ingeniera en alimentos, aun así, ha llamado a la calma. Y es que este metal pesado no se encuentra tan concentrado en un plato de arroz como para ser preocupante, aunque sí que es cierto que la cantidad “varía por país y tipo” de ingrediente. “Tendrías que comer más de medio kilo de arroz por día todos los días durante más de cuatro años para tener algún efecto adverso”, ha reseñado. 

¿Se debe lavar el arroz antes de cocinarlo?

La explicación del arsénico puede explicar el motivo por el que se lavaría el arroz, aunque la verdadera pregunta reside en si se debería hacerlo o no. La clave de esto no es nada menos que cuestión de gustos y preferencias, según ha sentenciado ella misma en el metraje.

Lee también

“Si quieres un arroz suelto y limpio: sí, lávalo”, ha comentado. Por el contrario, si lo que se busca es que el alimento esté un poco más “pegajoso”, es preferible no lavarlo y no será necesario hacerlo. A nivel de seguridad alimentaria, el resultado es el mismo. “No te va a pasar nada”, ha concluido. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...