Mariana Zapién, ingeniera de alimentos: “Es mentira eso de que la congelación mata a todos los microorganismos que pueden enfermarnos, congelar los alimentos no mata las bacterias”

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Las experta ha revelado que con esta técnica lo único que se consigue es dejar estos microorganismos “dormidos”

El truco definitivo para descongelar comida de forma rápida y segura, según una ingeniera de alimentos: “Con este truco podrás hacerlo en menos de 10 minutos”

Una ingeniera en alimentos revela lo que sucede con los microorganismos al congelarlos.

Una ingeniera en alimentos revela lo que sucede con los microorganismos al congelarlos.

Instagram @ingdetusalimentos

Aprender a cocinar es mucho más que saber mezclar alimentos para crear las mejores recetas. Y es que un buen cocinero debe saber leer las etiquetas de los productos, y, sobre todo, tener conocimientos sobre seguridad alimentaria que permitirán la manipulación de las comidas evitando los riesgos de sufrir enfermedades.

Esta es la iniciativa que ha comenzado la ingeniera en alimentos Mariana Zapién, más conocida como @ingdetusalimentos, quien durante siete días revelará algunos aprendizajes sobre la cocina que muchos seguro que no conocían. Para este primer día, así, la experta ha desmentido el mito de que congelar los alimentos mata a las bacterias.

Se trata de una cuestión muy planteada que surge de una creencia popular errónea. Ahora, la ingeniera en alimentos ha explicado lo que realmente sucede con las bacterias cuando se congelan los alimentos. “No los elimina”, ha señalado al respecto.

¿Qué pasa cuando se congelan los alimentos?

“La congelación no mata a todos los microorganismos que pueden enfermarnos”; ha comenzado la ingeniera de alimentos en un vídeo de Instagram. En su lugar, lo que realmente sucede con los microorganismos es que se quedan en un estado “latente”, tal y como ha explicado la propia Zapién.

Con este término, la ingeniera en alimentos se refiere a que los microorganismos están “vivos pero no activos”. “Así que no pueden crecer ni reproducirse y su metabolismo es en extremo lento o está detenido”, ha explicado.

El motivo de este estado en el que entran tiene que ver con la congelación. En este sentido, al estar el agua en estado sólido, los microorganismos no pueden utilizarla para sus funciones vitales. “Por eso cuando los alimentos se descongelan, estos microorganismos pueden activarse nuevamente y crecer de manera rápida”, ha incidido Zapién. 

Peligros de no descongelar correctamente los alimentos

La congelación es el método por excelencia para la conservación de los alimentos, aunque existen ciertos peligros que se relacionan con una mala descongelación y cocinado. El primero tiene que ver con la llamada zona de peligro. “Los microorganismos aman las temperaturas de entre cuatro a 60 grados y es en este intervalo donde crecen y se reproducen más rápidamente”, ha señalado la experta.

Lee también

Se ha visto probado, además, que algunas bacterias como la salmonela o el E.coli sí pueden sobrevivir la congelación “y causar enfermedades si los alimentos no se descongelan y cocinan correctamente”. La experta, sin embargo, ha hecho alusión al anisakis, un parásito que sí se elimina con la congelación “siempre y cuando se respeten tiempos y temperaturas específicas”, según ha sentenciado Zapién.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...