Uno de los protagonistas de la dieta mediterránea es el café, que se suele tomar tanto en el desayuno como después de comer y ya se ha convertido en un producto de especialidad muy valorado por los consumidores. A pesar de estar presente en la mayoría de viviendas del país, lo cierto es que aún existen muchos secretos sobre esta bebida.
Esta ha sido la premisa de la que ha partido el barista Álex Ramos, que ha desvelado uno de los secretos mejor guardados sobre el café y que muy poca gente conoce. Lo ha explicado en un vídeo publicado en su cuenta de TikTok, donde suele recomendar algunos trucos de cocina.
“La mejor forma de hacer moka italiana”, ha explicado en el metraje, de algo más de un minuto de duración. El experto, además, se ha basado en la cafetera italiana para elaborar esta típica bebida.
¿Cómo hacer moka italiana?
La moka es un tipo de café muy específico y muy demandado entre los seguidores de esta bebida energética. Los utensilios que se necesitan son muy sencillos, siendo el primero de ellos la cafetera italiana en la que se añadirán el resto de productos, aunque también es importante contar con hervidor de agua, un molinillo y, por supuesto, el café.
El primer paso, entonces, será agregar el agua “embotellada” al hervidor. “La vamos a ir calentando y vamos a volcar el café en el molinillo”. La clave para acertar con la textura es “ni muy fina ni muy gruesa, como si fuera de sal”, según la explicación del barista.
Una vez caliente el agua, será el momento de depositarla en la parte de abajo, junto antes de tocar la válvula, y echar el café ya molido en el recipiente. “Vais dando unos golpecitos igualando la superficie, nunca lo prenséis y ya lo podemos enroscar”, ha señalado. Pero, ¿qué otros trucos se pueden aplicar para hacer este tipo de café?
Trucos para hacer el café de forma correcta
No son pocos los cocineros que utilizan esta cafetera italiana, y por lo general las instrucciones de uso son muy similares. Aun así, existen ciertos trucos que se pueden llevar a cabo y que mejoran el resultado del café. El barista, así ha recomendado “echar una gotita de agua caliente” en el utensilio “para que no haya ni un choque térmico ni se queme el café”.
Esta acción se debe hacer antes de poner la cafetera a fuego medio. “La extracción debe ser lenta y uniforme”, ha explicado Ramos, por lo que es importante abrir la tapa para comprobar que todo salga correctamente.
Una vez hecho, se debe retirar del fuego y dejarlo reposar durante un tiempo antes de servirlo. “Esto huele que alimenta”, ha explicado el experto en el metraje.