La autoreseña que se hace un restaurante para denunciar las situaciones de abuso en la hostelería que ha sido aplaudida: “Analicémonos a nosotros mismos como clientes”

Visto en redes

La cuenta de Twitter de @soycamarero le da una vuelta al contenido que suele compartir con esta opinión publicada por el propio establecimiento

La indignante reseña que pone un cliente a una pizzería de Granada que se le acaba volviendo en su contra: “Se acabó la hostelería entendida como esclavitud”

Empujar la silla al levantarse se asocia con una personalidad humilde y atenta a los detalles.

La autoreseña que se hace un restaurante para denunciar las situaciones de abuso en la hostelería que ha sido aplaudida: “Analicémonos a nosotros mismos como clientes”

unsplash

Cada establecimiento tiene un horario comercial. Es el tiempo que están abiertos y pueden atender clientes. No obstante, cuando va llegando el final del turno hay que ser conscientes de ello y no darles más trabajo. El problema es que en sectores como el de la hostelería no sucede. Eso es lo que cuenta la autoreseña que se ha hecho un restaurante y que ha compartido la cuenta de Twitter de @soycamarero.

Jesús Soriano es la persona que está detrás de esta plataforma. Camarero de profesión y oriundo de la Comunidad Valenciana, desde hace varios años denuncia la situación del sector que, como él mismo dice, tanto ama. Además, ha publicado un libro titulado 'Soy Camarero, El cliente NO siempre tiene la razón' en el que acaba con ese manido tópico de que el que acude a un local tiene que ser tratado como una especie de Dios.

Lee también

Las insólitas condiciones de trabajo que piden para un puesto como limpiadora de una casa: “Vaya descaro, esto es denunciable”

Marina Ortega
La descripción de una oferta laboral que ha indignado a cientos de personas en redes sociales

En esta ocasión, lo que ha enseñado a sus 165.000 seguidores en Twitter es una opinión que ha puesto un restaurante... sobre ellos mismos: “Este sábado 30 de abril hemos rechazado a unos clientes que venían a tomar algo a las 17:30. Nos pillan recogiendo para cerrar, nos dicen que son 30 y les decimos que no podemos atenderles y se enfadan. Después de habernos mentido resulta que son 45 para tomar algo sin previo aviso. Dejan entrever la chulería y mala educación que les caracterizaba ('vosotros os lo perdéis', decían).

A continuación, el encargado de escribir el texto hace una reflexión sobre la situación de la hostelería: “Creo que hablo en nombre de todos los hosteleros cuando digo que ya no me vale la frase de 'el cliente siempre tiene la razón'. Parece que cuando alguien pisa el suelo de un restaurante, sus derechos se elevan al cielo clamando siervos que le atiendan todas sus peticiones y requerimientos, y no, señores, no es así”. Unas palabras que deberían dar que pensar.

Un gran volumen de trabajadores... y muchos de ellos sin registrar

Para ver la importancia que tiene el sector de la hostelería en la economía española, basta con echar un vistazo a algunos datos. Según el portal de empleo Randstad, la hostelería representa hasta un 9% de todos los trabajadores. Una cifra que se eleva hasta el 19% en regiones como Baleares y Canarias. En cuanto al empleo no declarado, Francisco Guindín, director territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Canarias, afirmó que ”el 58% de la economía sumergida se está dando en bares y restaurantes”. Cifras desalentadoras para los empleados.

Para finalizar, el establecimiento termina con una frase que invita a reflexionar sobre la manera de comportarse de algunas personas: ”Seamos humildes y analicémonos a nosotros mismos como clientes”. Gente que sabe cómo va el sector ha dejado su comentario en la sección de respuestas. “Todavía recuerdo el día que querían comer 9 personas en un local pequeño a las 16:00h (cocina cerraba a las 15:30 y el local a las 16:30)”, afirma Fany. Un poco de empatía no nos vendría mal como sociedad.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...