No siempre gana el más fuerte: crece la demanda de productos de proximidad
Tendencias
La presencia de los pequeños productores también crece en los supermercados e hipermercados estatales
Comer producto de proximidad es apostar por el sector primario
¿Compras productos locales y de proximidad? ¿Dónde lo haces? ¿Quieres hacerlo pero no los encuentras en tu súper más cercano? Son algunas de las preguntas a las que pretende dar respuesta el nuevo estudio “David i Goliat es troben al supermercat”, impulsado por la Fundació Catalunya La Predrera , que presenta hoy la consultora Kantar Worldpanel en el marco de la III Jornada anual de productes d’alimentació ecològics en Món Sant Benet.
Equiparando a las grandes superficies con el Goliat del siglo XXI y tratando de David al pequeño productor, la investigación arroja nuevos datos sobre cómo los productos de proximidad comienzan a ganar la batalla.
Según las cifras del informe, la presencia de los pequeños productores crece, de forma transversal, en un 72% de las categorías de gran consumo (alimentación, bebidas y droguería), en los supermercados e hipermercados estatales.El usuario compra ahora pensando en lo pequeño, cómodo y con valores: productos cercanos y que puedan encontrarse al borde casa.
Aun así, a un 93% de los hogares catalanes –el estudio ha analizado los habitos de compra en 120.000– les gustaría encontrar más productos locales y de proximidad a los supermercados y/o hipermercados donde compran, sin tener que ir a buscarlos en tiendas especializadas.
El usuario compra ahora pensando en lo pequeño, cómodo y con valores: productos cercanos y que puedan encontrarse al borde casa
Mientras el súper es el primer lugar de compra preferente (52,4%) de los usuarios encuestados, las tiendas especializadas en productos locales o de proximidad (20%) son el segundo, la compra directa al productor (18,3%) el tercero y los mercados locales o artesanales (8,5%) el cuarto.
Este último dato contrasta notablemente con otro: que sigan siendo los mercados locales o artesanales los que ofrecen una mayor disponibilidad de productos locales y de proximidad (52,4%) frente a supermercados (46%) o tiendas especializadas (35,7%).
Por otra parte, los productos de proximidad siguen siendo los grandes favoritos de los usuarios (45,15%) frente a los productos locales (31,6%) o los ecológicos (23,3%).
Pero, ¿qué diferencia hay entre un producto local de uno de proximidad? Si los primeros son definidos por el mayor porcentaje de personas encuestadas (59,4%) como productos cultivados en su región o localidad, los segundos se definen exactamente igual (78,3%). Y a ambos se les atribuyen beneficios más allá del origen como “más naturales” (85,6%), “más calidad” (83,0%) o “más saludables” (82,5%).
Los productos de proximidad siguen siendo los grandes favoritos de los usuarios (45,15%) frente a los productos locales (31,6%) o los ecológicos (23,3%)
No obstante, en los motivos de compra por los que se eligen productos de proximidad o locales sigue ganando el origen (68,4%), que sean de temporada (68,2%) o el sabor (57,5%).
El precio y la disponibilidad en el supermercado son las barreras para aquellos que declaran no comprar este tipo de productos (el 20%), mientras que la comodidad es uno de los factores que pone freno a las compras de los que sí.