¿Tienes preguntas sobre nutrición? Envíanoslas a [email protected], nuestro nutricionista Aitor Sánchez resolverá todas tus dudas.
¿Es recomendable la dieta del bocadillo? (Julián Rodríguez, lector)
Cualquier dieta con nombre propio ya debería ser una bandera roja por sí sola que nos despierte muchas dudas.
Normalmente estamos acostumbrados a ver dietas que se basan en un alimento, como por ejemplo, la alcachofa o la piña, pero también las encontramos como tú nos presentas centradas en un tipo de receta, como puede ser la dieta de la ensalada o la dieta del bocadillo.
La mayoría de estos enfoques lo que busca es que como solo te centras en un alimento muy concreto, al final de forma indirecta, acabas restringiendo el aporte de energía dentro de tu alimentación. Piénsalo, si solo puedes comer ensalada o te fuerzas a ti mismo a comer y cenar un bocadillo y nada más, con muchas probabilidades estarás consumiendo menos kilocalorías de las que estás acostumbrado.

Receta de Club Sándwich, el bocadillo más completo y elegante
Eso no es un enfoque correcto y además, en el caso del bocadillo tampoco es que sea la opción más nutritiva ni más interesante, dado que el pan es un alimento bastante superfluo y sobre el que no tiene ningún sentido hacer tanto hincapié en él. Sería mucho mejor poder dar diferentes opciones y comprender que también podemos incorporar otras fuentes de hidrato de carbono más saludables, como arroz integral, patatas, boniato, cereales, legumbres... en nuestra alimentación y no basarnos únicamente en bocadillo.
Por si fuera poco, en el contexto español la mayoría de bocadillos no suelen tener rellenos saludables, abusamos de los cárnicos procesados y de los patés, con lo cual recomendar a la gente la dieta del bocadillo hace que con muchas probabilidades estemos dando una pauta que no solo no es pertinente, sino que con muchas papeletas pueda ser incluso perjudicial.
Me gusta mucho ir a comprar aceitunas al mercado y probar distintos tipos. Las como prácticamente a diario. ¿Puede ser malo para mi salud? (Helena González, lectora)
En primer lugar tranquilizarte para poder decirte que las aceitunas son un alimento saludable y que puede estar con regularidad en tu alimentación, incluso diariamente si así lo quieres. Lo que sí que es cierto es que hay algunos tipos de aceitunas que por su composición habría que restringir o tener más cuidado con ellos. Estaríamos hablando en primer lugar de aceitunas con potenciadores de sabor. No pasa nada por tomar de forma esporádica estos aditivos, pero dado que las tomas a diario, sería mucho mejor buscar otras alternativas. Pregunta en tu tienda de confianza sobre los ingredientes de cada una de las salmueras y prioriza aquellas que tengan ingredientes tradicionales como el laurel, el ajo, el pimentón u otras especias.

Aceitunas negras
El otro motivo que debemos tener en cuenta con un consumo muy frecuente de aceitunas es la cantidad de sal. Es posible que hayas escuchado que las aceitunas no son buenas para la tensión como picoteo, a mí me gusta mucho relativizar el momento del aperitivo, dado que la mayoría de casos nos encontramos alimentos mucho más salados. Como son los embutidos, el jamón, los snacks fritos, el queso o los frutos secos con sal en la mayoría de casos, frente a los cuales, incorporar aceitunas u otros encurtidos es una opción mucho más interesante por tratarse de vegetales, pero es que además su aporte nutricional es mucho más completo.
En aquellos casos donde tuviéramos que prestar especial atención sería en personas diagnosticadas con hipertensión, dado que deben seguir una dieta controlada en sodio. Esto no quiere decir que las aceitunas estén completamente restringidas en estos casos, sino que habría que moderar su consumo o bien comprarlas con salmueras que tengan menos cantidad de sal. Otra de las soluciones que se puede hacer es reducirle la cantidad de sal en casa mediante una inmersión, si se dejan unas horas en remojo reduciremos notablemente el aporte de sal de estas aceitunas, y luego podemos compensar la reducción del sabor con un poquito de aceite de oliva.