Tres libros con los que empezar a leer si llevas tiempo sin engancharte a ninguno

Sant Jordi 2025

Estas historias, que reflejan lo mejor y lo peor del ser humano, te sumergirán en la lectura desde la primera página. Aviso: hay altas probabilidades de vernos atrapados por la adicción lectora

Una mujer leyendo en un sillón

Estos tres libros conseguirán que no puedas levantar tu mirada del papel.

Janina Steinmetz

Puede que lleves algún tiempo sin engancharte a ningún libro. No te culpo, aunque, yo de ti no me rendiría. Recurriendo a un tópico más que cierto, te diré que ahí fuera hay infinidad de historias esperándote. Ñoñerías al margen, tal vez la mejor fórmula sea recurrir a los clásicos que todos tenemos en nuestra biblioteca personal, ya sean propios o heredados, o a novelas que han sido un bombazo comercial y que siguen en tu larga lista de propósitos lectores.

El thriller suele ser un territorio más que seguro si lo que buscas es una trama ágil y adictiva, sobre todo si es el género de tus últimas lecturas. El buen misterio y el suspense bien sostenido hace que terminemos devorando páginas a gran velocidad. Aunque la literatura amable, con historias dulces y personajes entrañables, también pueden ser un buen recurso para retomar la lectura sin necesitar un subidón de adrenalina. 

¿Peli de tarde o trama visceral? ¿Mundo amable o entorno hostil? Échale un vistazo a estas tres recomendaciones. Estoy convencida de que puedes encontrar el momento ideal para alguna de ellas. Haz caso a la intuición de tu mente lectora y aprovecha Sant Jordi para comprar el mejor libro para ti. 

3 libros que te devolverán las ganas de leer

Extraños en un tren

Extraños en un tren

Extraños en un tren.

Abacus

Con este libro matas dos pájaros de un tiro: lees un fabuloso clásico del suspense y vuelves —o descubres— a Patricia Highsmith. Antes de que creara a uno de los psicópatas más célebres de la literatura, su adorado Tom Ripley, esta escritora estadounidense debutaría en 1950 con una ficción basada en el crimen perfecto. Dos desconocidos se encuentran en un tren, entablan conversación y uno de ellos le propone al otro terminar con la fuente de sus problemas. Eso sí, a cambio de que él haga lo mismo. El plan es ir a medias en un doble asesinato.

La coartada es perfecta: Bruno debe matar a la esposa de Guy y Guy al padre de Bruno. Pero el pacto no es tan fácil de ejecutar, al menos para uno de ellos. Y es que el instigador es un psicópata de manual, a diferencia del otro, que ve martilleada su conciencia mostrando esa dualidad entre el bien y el mal. Décadas después, la maestra del suspense le contaría a un amigo que le gustaba fantasear con la idea de que cualquier persona corriente esconde una pulsión criminal. Paula Hawkins, autora de La chica del tren, es una de las muchas creadoras que se han rendido a Highsmith. 

La asombrosa tienda de la señora Yeom

La asombrosa tienda de la señora Yeom

La asombrosa tienda de la señora Yeom.

Abacus

Este libro te reconcilia con la humanidad, con la bondad intrínseca de algunas personas —más de las que creemos— y con el derecho a volver a empezar. La historia central gira alrededor de la transformación de Dokgo, un indigente que ha perdido la memoria, su pasado y su propia identidad. Encontrarse con la señora Yeom, dueña de una tienda abierta las 24 horas, le brinda la oportunidad de reconstruir su vida. En la trama, con muchos visos de realidad, se entremezclan las pequeñas historias de los clientes que acuden a la tienda con la del protagonista.

Esta novela surcoreana sencilla e inspiradora nos proporciona una lectura sosegada y amable, dejándote buenas sensaciones. Además, la historia demuestra que la compasión y la ayuda mutua pueden impulsarnos a conseguir el cambio personal. La asombrosa tienda de la señora Yeom no solo ha sido un éxito en su país con más de un millón de ejemplares vendidos, sino que ha tenido una gran acogida fuera de sus fronteras, siendo traducida a veintitrés idiomas. Y es que lo vivido por Dokgo podría pasar en cualquier otro lugar del mundo. 

Carnicero

Carnicero

Carnicero.

Abacus

Volvamos a la oscuridad inicial, pero multiplicada. En su última novela, la genial Joyce Carol Oates disecciona al padre de la delirante ginopsiquiatría relatando terribles investigaciones en un psiquiátrico para mujeres del siglo XIX. El doctor Silas Weir —personaje ficticio inspirado en otros— se obsesiona con una de sus pacientes, una joven sirvienta albina que convierte en el sujeto de sus experimentos. Precisamente aquí, la bondad no es lo que prevalece en el ser humano, ni tampoco en la salvaje práctica de la medicina de Weir. Para Stephen King, Carnicero es una novela desgarradora y no apta para personas sensibles.

Una de las particularidades de esta obra caleidoscópica es que es narrada por el hijo mayor de Weir, quien admira y rechaza a su padre fallecido. De hecho, Carnicero se plantea como un libro que ha sido editado por el hijo del doctor y que, además de su voz, recoge extractos de las memorias de Silas Weir y testimonios de quienes lo conocieron y sufrieron. El relato puede leerse como la crónica de una época y el retrato de ser despreciable. Por cierto, a nuestro querido Carlos Ruiz Zafón, Carol Oates le encantaba. Otro motivo más para leer a esta autora con más de un centenar de obras escritas. 

Lee también

Soy lectora profesional y estos son los 10 bestsellers que creo que hay que leer antes de morir

Carmen Fernández
La lectora profesional Carmen Fernández recomienda 10 libros que debes leer una vez en la vida
Lee también

Sílvia Soler, escritora y periodista: “En esta novela aparece una de las muertes más bien escritas que he leído nunca”

Sara Fernández Botía
La escritora y periodista catalana da 10 títulos para este Sant Jordi
Lee también

¿Cuál es el último libro que te ha hecho llorar? A mí, estos me han emocionado

Carmen Fernández
Una mujer llorando mientras lee un libro
Etiquetas
Cargando siguiente contenido...