Loading...

Las mejores cuentas remuneradas de noviembre: rentabilidad, seguridad y flexibilidad

Finanzas Personales

Analizamos cuáles son las cuentas remuneradas que mejor combinan rentabilidad, seguridad y flexibilidad este mes de noviembre

Las mejores cuentas remuneradas de noviembre

iStock

Noviembre llega con las mejores cuentas remuneradas 2025: más rentabilidad y máxima flexibilidad para tus ahorros.

¿Quieres sacar más partido a tu dinero sin perder liquidez? Estas son las cuentas remuneradas más interesantes del mes.

Nos encontramos en un entorno financiero donde cada euro cuenta. De ahí que las cuentas remuneradas se hayan convertido en una opción muy atractiva para quienes desean obtener una rentabilidad por sus ahorros sin comprometer, en la medida de lo posible, la disponibilidad de su dinero.

Las mejores cuentas remuneradas (noviembre 2025):

A continuación, te presentamos las cuentas remuneradas más interesantes de este mes de noviembre, que destacan por sus altas tasas de interés y condiciones favorables.

Me interesa Me interesa

Ventajas adicionales:

  • Apertura y gestión 100% online, sin papeleos.
  • Abre varias cuentas remuneradas dentro de Revolut.
  • Compatible con transferencias instantáneas y Bizum.
  • Programa de recompensas por invitar a amigos (según las promociones activas).

Aspectos a tener en cuenta:

  • La rentabilidad máxima puede variar según el plan contratado.
  • El fondo de garantía no es español, sino lituano.
  • No dispone de oficinas físicas ni red propia de cajeros.
Me interesa

Ventajas adicionales:

  • Disfruta de la rentabilidad promocional sin permanencia.
  • Apertura 100% online, fácil y rápida desde la plataforma.
  • Sin necesidad de saldo mínimo para abrir la cuenta.
  • Posibilidad de añadir un segundo titular sin coste adicional.
Me interesa Me interesa Me interesa Me interesa Me interesa Me interesa

Todo lo que deberías tener presente a la hora de elegir una cuenta remunerada

No hay duda de que las cuentas remuneradas son una excelente herramienta para maximizar tus ahorros. Sin embargo, es crucial tener en cuenta ciertos aspectos antes de tomar una decisión:

  • TIN y TAE: el Tipo de Interés Nominal (TIN) te indica el porcentaje de interés que ganarás, pero también debes considerar la Tasa Anual Equivalente (TAE), que incluye el TIN, el plazo de la inversión y posibles comisiones.
  • Plazo del interés: algunas cuentas ofrecen tasas de interés altas solo por un periodo inicial, después del cual la tasa puede disminuir significativamente. Asegúrate de entender cuánto tiempo se aplicará la tasa promocional y cuál será la tasa posterior.
  • Saldo máximo remunerado: verifica el límite del saldo máximo que será remunerado. Si tienes ahorros superiores a ese límite, podrías considerar distribuir tu dinero en varias cuentas.
  • Comisiones: la mayoría de las cuentas remuneradas no cobran comisiones, pero es importante confirmar que no haya cargos ocultos, especialmente si decides retirar tus fondos antes de tiempo.
  • Requisitos de vinculación: algunas cuentas ofrecen mejores tasas si domicilias tu nómina o cumples otros requisitos. Evalúa si estas condiciones son factibles y beneficiosas para ti.

¿Vale la pena contratar una cuenta remunerada?

A día de hoy, las cuentas remuneradas son una opción segura y flexible para hacer crecer tus ahorros con una rentabilidad fija y sin perder acceso a tu dinero. Comparadas con los depósitos a plazo fijo, que suelen tener penalizaciones por retirar los fondos antes del vencimiento, las cuentas remuneradas permiten una mayor libertad financiera.

Además, cabe resaltar que estas cuentas (aunque no todas) están respaldadas por el Fondo de Garantía de Depósitos, asegurando hasta 100.000 euros por titular y banco, lo que proporciona una capa adicional de seguridad para tus ahorros.

Deja de perder dinero: cuentas remuneradas que te pagan hasta el 2,53% TAE 

iStock

La diferencia entre TIN y TAE, explicada

En un momento en el que cada euro cuenta, entender cómo se calculan los intereses es clave antes de contratar una cuenta remunerada. Muchas entidades anuncian a bombo y platillo un 3% o un 4% de interés, pero lo importante es fijarse en la letra pequeña.

  • TIN (Tipo de Interés Nominal): es el “dato bruto” que indica el banco, un porcentaje aplicado al capital sin tener en cuenta comisiones ni la frecuencia de pago.
  • TAE (Tasa Anual Equivalente): refleja el rendimiento real, porque incluye comisiones y periodicidad. Es la cifra que permite comparar entre entidades de forma justa.

Ejemplo actual:

Si depositas 10.000 € en una cuenta al 3% TIN, pero esta tiene una comisión anual de 50 €, la TAE real se reduce. En cambio, otra cuenta con un TIN del 2,8%, pero sin comisiones puede acabar siendo más rentable.

Conclusión: en las comparativas siempre hay que mirar la TAE. Es lo que te dirá de verdad cuánto ganarás.

Pros y contras de las cuentas remuneradas

La bajada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo en 2025 ha hecho que los bancos ajusten sus ofertas, pero las cuentas remuneradas siguen siendo una opción atractiva para perfiles conservadores.

✅ Ventajas

  • Seguridad: están cubiertas hasta 100.000 € por el Fondo de Garantía de Depósitos.
  • Liquidez: permiten disponer del dinero sin penalización, a diferencia de muchos depósitos a plazo.
  • Promociones: algunos bancos, como Sabadell o Bankinter, siguen ofreciendo tipos superiores al 3% durante los primeros meses.

❌ Inconvenientes

  • Rentabilidad temporal: el tipo alto suele durar 3 o 6 meses y después baja.
  • Límites de saldo: no siempre se aplica a todo tu capital; a veces solo a los primeros 5.000 € o 10.000 €.
  • Condiciones de vinculación: domiciliar nómina o recibos sigue siendo un requisito en varias entidades.

En resumen, son un buen producto para aparcar ahorros a corto plazo, pero no sustituyen a estrategias de inversión a largo recorrido.

Preguntas frecuentes sobre las cuentas remuneradas

¿Cuál es la mejor cuenta remunerada en España en 2025?

No hay una única respuesta: depende de tu perfil y del momento. Este mes, las mejores ofertas rondan entre el 2,5% y el 3,5% TAE en bancos como B100 o en plataformas como Raisin.

¿Cuánto puedo ganar con 10.000 €?

Con una cuenta al 3% TAE, obtendrías unos 300 € brutos al año, de los que Hacienda retendría un 19% en el IRPF.

¿Es mejor una cuenta remunerada o un depósito a plazo fijo?

  • La cuenta remunerada es más flexible: puedes mover el dinero cuando quieras.
  • El depósito suele dar mayor rentabilidad, pero bloquea el capital hasta vencimiento.

¿Existen cuentas remuneradas sin nómina?

Sí. Algunas entidades digitales, como Revolut o Bunq, permiten remuneración sin necesidad de domiciliar ingresos, aunque con límites de saldo más bajos.