El mercado regulado de luz se encarece: las mejores opciones para ahorrar en tu tarifa

Mercado eléctrico

El precio de la tarifa regulada de luz ha subido un 34% frente al mercado libre. Descubre cómo pagar menos con las tarifas más baratas de enero 2025

El mercado regulado de luz se encarece

El mercado regulado de luz se encarece

Photographer: Markus Gann - http://www.magann.de

La tarifa eléctrica regulada, cuyo nombre oficial es el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) es un 34% más cara que la tarifa del mercado libre más asequible de estos momentos, según el análisis de Kelisto.es. 

Una mujer reacciona al ver el importe de la última factura de luz

Una mujer reacciona al ver el importe de la última factura de luz

Nicoleta Ionescu

Durante el último trimestre de 2024, la diferencia fue del 25%, por lo que no se trata de un momento puntual: la tendencia de los últimos meses ha puesto el viento a favor de las ofertas de la modalidad liberalizada.

Sin llegar a los registros récord de 2022, la electricidad está cara. El mercado mayorista cerró 2024 con una media de 65 euros el MWh, pero las últimas semanas dejan registros superiores a los 100 euros el MWh, superando los 200 euros en algunas horas. El frío de enero, que aumenta el consumo, junto a la práctica ausencia de viento (que perjudica la generación eólica) y el aumento de los precios del gas natural por el corte de suministro de Rusia está tensionando el sector.

Sin embargo, los consumidores tienen a su disposición multitud de opciones para empezar a pagar menos, pasándose a una tarifa más barata. El proceso de cambio es sencillo, la mayor parte de las veces completamente gratuito (si la tarifa actual no tiene permanencia) y en el caso de las tarifas de precio fijo, no hay que preocuparse por las horas baratas y caras a la hora de poner la lavadora o encender el horno. Es cuestión de sentarse frente a nuestra factura, entender qué tenemos contratado y acudir a las comercializadoras más baratas, que te desvelamos a continuación.

¿Qué ha pasado con el mercado regulado de electricidad?

El mercado regulado marcó un precio de la luz de 0,18490 euros por kWh en el término variable o de consumo en diciembre de 2024, el más alto de todo el año. Pese a que la fórmula de cálculo del PVPC cambió a principios de año y ahora se tiene en cuenta el mercado de futuros (para evitar caídas o subidas bruscas del coste), el método no ha podido evitar este encarecimiento. Sin embargo, las tarifas de luz más baratas del mercado libre ofrecen un precio del kWh de alrededor de 0,10 euros.

¿Qué ha pasado con el mercado regulado de electricidad?

¿Qué ha pasado con el mercado regulado de electricidad?

Kelisto

De media, el mercado libre fue un 17,47% más barato que la tarifa regulada, permitiendo que los usuarios de este tipo de tarifas ahorren en comparación unos 9 euros al mes (108 euros al mes). Ese ahorro se magnifica si se cuenta con una de las tarifas más asequibles de las ofertadas: 15,38 euros al mes y casi 185 euros al año.

Afortunadamente, en enero la brecha se está cerrando, con un coste de la factura promedio similar (en torno a los 55 euros). Sin embargo, aún es pronto para sacar conclusiones, ya que la demanda eléctrica decae durante los primeros días aún vacacionales del mes. Entre la segunda y la tercera semana del mes, los costes han vuelto a elevarse a niveles similares a los de diciembre.

En cualquier caso, independientemente de a qué mercado se pertenezca, siempre es buena opción echarle un vistazo a las tarifas más baratas y comprobar si merece la pena el cambio, ya que dentro del mercado libre también se encuentran amplias diferencias. La opción más barata es un 14,14% más asequible que la media del mercado, permitiendo un ahorro de unos 77 euros al año.

Las tarifas de luz más baratas a precio fijo

Eni Plenitude (52,31 euros al mes para un consumo promedio) y Octopus (56,60 euros al mes) ofrecen las tarifas de luz más baratas del mes con precio fijo; es decir, el coste del kWh será el mismo independientemente de la hora del día (o del día de la semana) en el que se produzca el consumo, y también al margen de los vaivenes del mercado. Es una opción perfecta para ganar en tranquilidad y no preocuparse de más al hacer uso de los electrodomésticos más habituales.

Las tarifas de luz más baratas con discriminación horaria

Las tarifas de luz más baratas en la modalidad de discriminación horaria este mes pertenecen Holaluz (54,68 euros) y Octopus (56,60 euros). Con este tipo de tarifas, contarás con un precio distinto según la hora y el día en la que se produzca el consumo: más caro en las horas punta (de 10 a 14 horas y de 18 a 22 horas de lunes a viernes) y más barato en las horas llano (de 8 a 10, de 14 a 18 y de 22 a 12 de la noche) y en las valle (de madrugada y todos los fines de semana y festivos).

¿Cómo me cambio de tarifa de luz?

Cambiarse de tarifa de luz es un proceso muy sencillo, que la mayoría de las comercializadoras ya permite cumplimentar online en menos de 10 minutos. Solo necesitas tus datos personales, la dirección del domicilio de suministro y el código CUPS, que encontrarás en tu último recibo. El cambio será efectivo en unos 10 días y no hay riesgo de que te corten la luz; además, la mayoría de las compañías no tienen permanencia, por lo que el traspaso será completamente gratuito.

11 consejos para ahorrar electricidad

Además de comparar y pasarte a una tarifa barata, hay hábitos que puedes cambiar e inversiones que quizá puedas acometer para consumir menos y pagar menos a final de mes. A continuación, los consejos de Kelisto:

1️⃣ Ajusta el consumo a las horas valle: se puede ahorrar concentrando el uso de los electrodomésticos más intensivos en energía (lavavajillas, lavadora, aire acondicionado…) en los horarios más baratos, si tienes una tarifa de discriminación horaria.

2️⃣ Cuidado al usar la calefacción eléctrica: los radiadores eléctricos suelen ser poco eficientes en el consumo de energía, por lo que hay que tener cuidado si contamos con este tipo de tecnología en el hogar. Cierra las habitaciones que quieras aclimatar para evitar fugas, no pongas ropa encima de los radiadores e invierte en buenos aparatos con una calificación de eficiencia energética decente para que lo barato no salga caro.

3️⃣ Vigila el standby: los aparatos electrónicos que se quedan enchufados y en espera consumen electricidad innecesaria, dado que no los estamos utilizando.

4️⃣ Apaga las luces: como es obvio, apagar las luces al salir de una estancia de nuestro hogar supone un ahorro, aunque menor al de otras prácticas.

5️⃣ Ajusta la potencia contratada: puedes fijar dos potencias distintas según los tramos fijados por el Gobierno. Puedes contar con unos kW disponibles para poner a funcionar aparatos eléctricos durante el periodo punta (de 12 a 8 de la mañana, fines de semana y festivos) y otros kW para las horas valle (de 10 1 14 horas y de 18 a 22 horas).  Cada kW que contratas para las horas punta cuesta casi 30 veces más que el de las horas valle y la potencia puede llegar a representar casi el 20% del coste de la factura, por lo que puedes ahorrar descendiendo los kW contratados en las horas en las que consumas menos; un trámite muy sencillo de realizar llamando por teléfono o en la web de tu comercializadora.

6️⃣ Elige bombillas LED: las bombillas con esta tecnología consumen mucha menos energía para ofrecer la misma cantidad de iluminación.

Cambiar a bombillas LED

Cambiar a bombillas LED

Gutyryak_Irina

7️⃣ Reduce la temperatura al lavar: se ahorra eligiendo los programas que funcionan a temperaturas bajas (al calentar el agua es cuando más consumen): los programas ECO del lavavajillas, o lavar a 40º C la ropa.

8️⃣ Usa la nevera de forma eficiente: unos 5 grados para el frigorífico y unos -18 grados para el congelador son suficientes. Además, debes cuidar dónde está colocado (alejado de las fuentes de calor, con bastante espacio alrededor) y aumentar su eficiencia evitando introducir alimentos calientes que suben la temperatura del interior.

9️⃣ Usa el calor residual para cocinar: puedes apagar placas eléctricas o el horno un poco antes de que acabe el tiempo de cocción, para utilizar el calor que se mantiene en el aparato.

1️⃣0️⃣ Usa electrodomésticos eficientes: si vamos a actualizar nuestro equipamiento, hay que fijarse en la etiqueta energética, que desde 2021 va de la B (más eficiente) a la G (menos eficiente).

1️⃣1️⃣ Instala placas solares: instalando placas solares, podemos reducir la parte de consumo de la factura e incluso que la comercializadora nos pague por los excedentes de la luz que no utilizamos.

Lee también

Sube el IVA, baja tu factura: ¿qué hacer para pagar menos de luz a pesar de los impuestos?

Javier Martínez
¿qué hacer para pagar menos de luz a pesar de los impuestos?
Lee también

Las mejores ofertas de luz y gas (enero 2025)

Javier Martínez
Las mejores ofertas de luz y gas
Lee también

Precio de la luz hoy, viernes 31 de enero, por horas: cuándo es más barata y más cara

La Vanguardia
Precio Luz SEO
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...