Cuatro ofertas de luz baratas para ahorrar en tu factura (octubre 2025)

Tarifas Energía

En el mercado libre de la electricidad hay multitud de opciones para pagar menos por el mismo servicio, sin miedo a cortes de suministro. Te presentamos algunas de las mejores tarifas

Descubre cuáles son las mejores ofertas de luz para ahorrar en tu factura

Descubre cuáles son las mejores ofertas de luz para ahorrar en tu factura

iStock

El mercado de la electricidad se mantiene en precios elevados, en la misma tónica que durante el verano, debido a las medidas extraordinarias para evitar nuevos apagones. Ante este panorama, es muy importante revisar con qué empresa tenemos contratado nuestro suministro de luz y cambiarnos si notamos que otra oferta sale a cuenta, sobre todo si estamos en el mercado regulado (que sufre más estos costes del mercado). Hay que tener siempre presente que cambiarse de comercializadora eléctrica es un proceso realmente sencillo, que no implica cortes de suministro y que la mayoría de las veces se cumplimenta en cuestión de días sin ningún tipo de coste adicional.

Contamos con múltiples opciones baratas en el mercado con las que obtener uno de los mejores precios del kWh del momento y empezar a pagar menos. Te las contamos a continuación. Eso sí, para que calcules bien el porcentaje de ahorro a disfrutar, ten en cuenta que la factura energética está conformada, a grandes rasgos, por dos conceptos: uno fijo (que no depende de tu consumo) y otro variable (cuyo importe sube no solo por el precio de tus suministros, sino también por lo que consumas). En los siguientes apartados del artículo podrás comprobar qué cuesta cada uno de estos elementos en las mejores tarifas del momento, para que puedas tomar una decisión informada.

Tarifas de luz baratas con precio fijo

Tarifa Octopus Relax, de Octopus Energy

Tarifa Octopus Relax, de Octopus Energy

Octopus Energy

La tarifa de luz Octopus Relax, de Octopus (52,87 euros al mes para un consumo promedio) es una muy buena opción en la modalidad de precio fijo: es decir, el coste del kWh será el mismo independientemente de la hora del día (o del día de la semana) en el que se produzca el consumo, y también al margen de los vaivenes del mercado. Es una opción perfecta para ganar en tranquilidad y no preocuparse de más al hacer uso de los electrodomésticos más habituales. 

Con Octopus pagarás únicamente 0,1190 euros el kWh, independientemente de cuándo enciendas el aire acondicionado o pongas la lavadora; un precio muy por debajo de la inmensa mayoría de comercializadoras. En estos momentos, además, ofrece 40 euros de regalo si contratas desde aquí alguna de sus tarifas, que puedes aplicar para reducir la cuantía de las próximas facturas que escojas.

me interesa

Niba (Zen, 54,68 euros al mes) y Naturgy (Tarifa por Uso, 56,11 euros al mes) completan nuestro top 3 de tarifas baratas de luz.

Tarifas de luz baratas con discriminación horaria

Con las tarifas de discriminación horaria, contarás con un precio distinto según la hora y el día en la que se produzca el consumo: más caro en las horas punta (de 10 a 14 horas y de 18 a 22 horas de lunes a viernes) y más barato en las horas llano (de 8 a 10, de 14 a 18 y de 22 a 12 de la noche) y en las valle (de madrugada y todos los fines de semana y festivos). Si consumimos más en esos periodos o somos capaces de desplazar el uso de los electrodomésticos más intensos en energía (la lavadora, el horno, el aire acondicionado) a esos tramos, notaremos un ahorro aún más importante en nuestra factura mensual. 

En esta modalidad, destacamos de nuevo la oferta de Octopus, la tarifa Octopus Tres, por 56,12 euros al mes para un consumo promedio. En este caso, el precio del kWh en las horas valle es de solo 0,079 euros; muy por debajo de cualquier oferta de precio fijo. Por lo tanto, cuantos más consumos seas capaz de desplazar a esas horas y/o a los fines de semana, menos pagarás. Si eres de los que se queda en casa descansando durante los findes veraniegos, podrás hacer uso de tu climatización sin miedo a que se dispare la factura.

Si eres de hábitos nocturnos y quieres un precio aún más bajo durante la madrugada (y durante los fines de semana), la mejor opción es la de Niba, por 58,17 euros al mes para un consumo promedio… y solo 0,074 euros el kWh consumido en las horas valle.

¿Qué tener en cuenta para conseguir una tarifa de luz barata?

Las tarifas de luz están conformadas por dos conceptos principales, al margen de cargas, peajes e impuestos. Por un lado, tienes la potencia, que es un cargo fijo al mes independientemente de tu consumo y que marca cuántos aparatos o electrodomésticos puedes poner a funcionar a la vez sin que salten los plomos. Cuanta más potencia contratada, más capacidad tendrás, pero tu recibo mensual será más alto. Lo recomendado y más que suficiente para un hogar medio es una potencia de 4 kW. 

Por otro lado, cuentas con el término de consumo. Esta parte es más fácil de entender: es lo que cuantifica cuánta electricidad gastas. Cuanta más luz consumas, más pagarás en este apartado. Puedes contar con el mismo precio para todas las horas y todos los días (precio fijo), por un precio distinto por cada uno de los tres tramos horarios fijados (discriminación horaria), o con un precio distinto cada día según la evolución de mercado (tarifas indexadas).

El otoño podría romper el equilibrio de los mercados disparando la factura de la luz hasta los 90€/MWh

El otoño podría romper el equilibrio de los mercados disparando la factura de la luz hasta los 90€/MWh

Tempos Energía / Europa Press

Por lo tanto, tienes que tener en cuenta todos estos elementos a la hora de contratar una buena tarifa de luz en función de tu rutina, tus necesidades y tus preferencias. ¿Quieres la tranquilidad de una factura de luz estable, que dependa solo de si gastas más o menos? Las tarifas de luz a precio fijo son para ti. ¿Tienes capacidad para desplazar tus consumos y gastar más en las horas más baratas, a mediodía, durante los fines de semana y de madrugada? La discriminación horaria es tu amiga. ¿Eres un consumidor informado y quieres aprovechar cuando el mercado eléctrico está a la baja? Hazte con una tarifa a precio indexado.

Por último, no debes fijarte solo en los cálculos mensuales para un consumo promedio: valora también los costes de la potencia y de la energía. Si, por ejemplo, buscas una tarifa para una segunda residencia, te interesa una oferta con la potencia lo más barata posible para pagar menos durante los meses en los que no se produce ningún consumo. Y si ves una oferta con el coste del kWh especialmente bajo, no te dejes llevar: puede que el término de potencia sea más caro y no te salga a cuenta a final de mes, sobre todo si tienes una casa grande y necesitas una potencia considerable.

Cómo ahorrar en luz

Para ahorrar en tus consumos energéticos, puedes llevar a cabo una serie de medidas con apenas coste o quebraderos de cabeza y empezar a pagar unos cuantos euros menos en tus facturas mensuales:

  • Gasta con cabeza. No es necesario poner el aire acondicionado a 20 grados, ahora que llega el calor, ni dejar encendidos todos los aparatos de la casa por defecto, ni mantener funcionando el termo eléctrico las 24 horas por si te apetece una ducha a cualquier hora… ¡moderación!
  • Vigila los ‘escapes térmicos’. Muchas de las necesidades energéticas de nuestro hogar tienen que ver con que se nos escapa el aire frío en verano y el aire caliente en invierno. No todo el mundo puede meterse en una reforma para mejorar el aislamiento, pero a veces simplemente tapando las rendijas de puertas y ventanas podemos notar un gran cambio.
  • Cuida tus electrodomésticos y cámbialos si son demasiado antiguos. Lo que más consume es, habitualmente, lo viejo, porque la tecnología ha evolucionado para ser más eficiente y más segura. Un buen mantenimiento del frigorífico, en especial, es esencial, porque está encendido todo el día; si el congelador genera escarcha, retirarla hará que consuma un 30% menos.
  • Infórmate y compara. No tienes por qué quedarte con tu comercializadora actual si ves una oferta mejor, y cambiarse es un proceso mucho más sencillo de lo que parece, sin riesgo de cortes de suministro. Puedes ahorrar hasta un 18% al año, más de 140 euros al año, que es la diferencia entre la tarifa de luz más barata y la más cara de entre las analizadas por Kelisto.
Lee también

Las mejores hipotecas fijas según Kelisto

Pedro Ruiz
Hipotecas baratas en junio
Lee también

9 cuentas remuneradas que te dan hasta un 3,28% por tu dinero

Redacción Kelisto
Siete cuentas remuneradas que te dan hasta un 5% TIN por tu dinero
Lee también

Las hipotecas más baratas del mes

Estefanía González
Las mejores hipotecas fijas que nos ha traído la guerra hipotecaria
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...