Arranca el plazo para presentar la declaración de la renta de 2024. Desde hoy y hasta el próximo 30 de junio los contribuyentes pueden consultar su borrador y presentar su declaración por internet.
Los contribuyentes que prefieran confeccionar su declaración por teléfono o en una oficina de la Agencia Tributaria (AEAT) van a tener que esperar un poco más: el plazo para presentar la declaración por teléfono comienza el 6 de mayo y para hacerlo presencialmente, el 2 de junio y, ojo, porque en ambos casos hace falta pedir cita previa.
Cada año, suele haber una serie de dudas que sobrevuelan a los contribuyentes: ¿cómo se puede acceder al borrador?, ¿cómo obtener el número de referencia?, ¿dónde está la casilla 505? El comparador de productos financieros HelpMyCash.com ha elaborado una guía gratuita sobre la declaración de la renta 2024 en la que explica cómo descargar el borrador paso a paso y aclara todas estas dudas.
Pasos para acceder al borrador
La web de la Agencia Tributaria permite tramitar la declaración por Internet. Para consultar el borrador y modificarlo o aceptarlo directamente solo hace falta seguir estos pasos:
- Acceder a la sede electrónica de la AEAT
- Pinchar sobre servicio tramitación de borrador / declaración (Renta WEB)
- Identificarse
Son solo tres pasos. Parece fácil, pero cada año hay contribuyentes a los que se les atraganta el último.
¿Cómo identificarse?
Existen cuatro formas de identificarse:
- Certificado o DNI electrónico
- Cl@ve Móvil
- Número de referencia
- eIDAS
Aunque este último sistema está reservado para ciudadanos de otros países de la Unión Europea, explica HelpMyCash.
La forma más sencilla de identificarse es usar un certificado o DNI electrónico, pero, obviamente, hace falta tener uno. Otro método fácil de usar es el sistema Cl@ve Móvil, pero es necesario estar registrado en el servicio para poder usarlo. Los contribuyentes que no tengan acceso a ninguno de los dos métodos anteriores pueden obtener un número de referencia y es aquí donde llegan los problemas.
Para conseguir el número hace falta entrar en la web de la Agencia Tributaria, hacer clic sobre obtén tu número de referencia e identificarse. Los usuarios que recurran a este sistema serán, probablemente, los que no tengan DNI electrónico ni Cl@ve, por lo que tendrán que usar la tercera opción para verificar su identidad y conseguir el código: Número de DNI/NIE y casilla del ejercicio.
Este sistema requiere que el contribuyente se identifique con su DNI, NIE o NIF y recuerde el valor de una casilla de la declaración que presentó el año anterior. Este año, hace falta introducir la casilla 505 del IRPF de 2023.
¿Cómo se puede localizar?
Consultando la declaración del año pasado. La casilla 505, que hace referencia a la base liquidable general sometida a gravamen, puede encontrarse dentro de la sección base liquidable general y base liquidable del ahorro, explica el comparador en la guía. Otro lugar en el que también aparece la casilla 505 es en el documento de ingreso o devolución.
Casilla 505 del IRPF de 2023
Los contribuyentes que el año pasado no presentaron su declaración y que, por tanto, no tienen ninguna casilla lo tienen muy fácil. En su lugar, deberán indicar el IBAN de una cuenta a su nombre.
¿Y si no encontramos la casilla 505? En tal caso, el contribuyente deberá solicitar su DNI electrónico o registrarse en el sistema Cl@ve si quiere consultar su borrador por Internet o bien esperar a junio y acudir a una oficina de la Agencia Tributaria para confeccionar la declaración en persona. Registrarse en Cl@ve es sencillo, tal y como explica HelpMyCash en su guía.
