Hasta ahora, el único requisito para vender una vivienda era el de contar con un certificado energético, independientemente de su calificación. Esta situación cambiará drásticamente en 2030, cuando además de dicho certificado se exija alcanzar una nota mínima para poder sacar al mercado el inmueble.
¿Qué cambia en 2030 si quiero vender una vivienda?
Si nada cambia, a partir de 2030 no se podrán vender aquellas viviendas que no cuenten con unas condiciones mínimas de eficiencia energética: en concreto, la Directiva Europea de Eficiencia Energética de la Edificación establece que no se permitirá la venta de inmuebles que no cuenten con un certificado energético con una calificación mínima ‘E’.
Aunque las exigencias no acaban ahí, ya que tres años más tarde, en 2033, entrará en vigor una nueva reevaluación de la directiva que elevará la calificación mínima para vender un inmueble hasta la letra ‘D’. Más tarde, en 2040, las exigencias serán aún mayores, ya que se exigirá alcanzar una eficiencia ‘B’.

No se permitirá la venta de inmuebles que no cuenten con una calificación mínima ‘E’
¿Qué puedo hacer si mi vivienda no llega a tener una calificación energética ‘E’?
Si estás pensando en vender tu vivienda y no cuenta con una calificación energética ‘E’ no te preocupes: tienes diferentes opciones. Una de ellas es poner a la venta el inmueble antes de 2030, ya que hasta entonces no tienes limitaciones.
Antes de pasar a ver otras alternativas, si estás pensando en vender tu casa y quieres hacerlo lo más rápido posible, un buen truco es utilizar los servicios profesionales de la plataforma online HOMLI. Esta compañía online ya trabaja en 9 ciudades europeas y, desde su llegada al mercado en 2021, ha ayudado de forma personalizada a más de 10.000 clientes con la venta o el alquiler de su casa. Para ello, se vale de un equipo de profesionales experimentados y utiliza sistemas basados en Inteligencia Artificial, con lo que logran estimaciones precisas del precio de los inmuebles.
Si prefieres esperar, no te preocupes tampoco, ya que otra opción es llevar a cabo las reformas necesarias para que tu vivienda alcance dicha calificación. De hecho, la propia legislación impuesta por Bruselas busca obligar a los propietarios a realizar las reformas necesarias para poder cumplir con dicho requisito. Al fin y al cabo, es muy probable que una misma vivienda se termine vendiendo en los siguientes años, ya sean cinco, 10 o 15, por lo que al final necesitará de una reforma para adecuarse a la regulación. Eso sí, obviamente, si te decides a vender antes, te ahorrarás el coste de realizar la obra.
¿Qué pasará con la oferta de viviendas?
En principio, las estimaciones dicen que la oferta de viviendas en venta podría reducirse drásticamente, ya que hasta el 80% de las viviendas que hay actualmente no cumplen con el requisito mínimo, por no hablar de la calificación a la que deben llegar en 2033. Por ello, un gran número de casas se quedará en el limbo sin poder ser compradas y vendidas. Sin embargo, es una estimación poco realista, ya que cuesta pensar que si alguien está dispuesto a vender su vivienda prefiera no hacerlo a implementar una pequeña reforma.

Hasta el 80% de las viviendas que hay actualmente no cumplen con el requisito mínimo
Más si cabe, cuando las opciones para mejorar la eficiencia energética hasta el nivel ‘E’ son muy amplias. Por ejemplo, podrías optar por:
- Incluir energías renovables como la solar y/o la eólica: placas solares, paneles fotovoltaicos o sistemas de aerotermia.
- Mejorar el aislamiento térmico: ventanas, puertas, paredes y suelo.
- Contar con una ventilación eficiente.
- Pintar la fachada y el tejado: colores claros para las viviendas en zonas más cálidas, y oscuros para las de zonas frías.
- Actualizar los sistemas de climatización: aire acondicionado, calefacción y sustitución de caldera.
- Incluir mecanismos para proteger del ruido exterior.
- Retirar el amianto.
- Cambiar bombillas por luces LED.
Por último, ten en cuenta que, si haces alguna de las obras anteriores y mejoras la eficiencia de tu vivienda, la podrás vender por un precio más elevado. Para saber cuánto más puede subir el precio gracias a estos cambios, lo mejor es que utilices criterios expertos para dar con una cifra realista.
Una forma sencilla de hacerlo es utilizar HOMLI. Con esta plataforma online podrás valorar tu vivienda en solo unos segundos y de forma gratuita. Su sistema de valoración se basa en el criterio de su equipo de profesionales -que conoce el mercado a la perfección- y en tecnología basada en Inteligencia Artificial para realizar estimaciones realistas y ajustadas al mercado. Además, te da la opción de conseguir un informe más detallado, elaborado por su equipo de profesionales, para que tengas aún más información que te permita cerrar la venta de tu casa en el menor tiempo posible (y al mejor precio).