Incertidumbre política, inflación, batallas arancelarias, tipos de interés en caída libre… El panorama actual para el ahorrador puede parecer desolador. Pero basta una mirada en profundidad para encontrar refugios muy interesantes.
Precisamente, los expertos del comparador HelpMyCash señalan que “en el mercado actual hay opciones tan variadas como interesantes para rentabilizar ahorros de forma segura y con intereses por encima de lo que marca el Banco Central Europeo (BCE)”. De su mano, estudiamos tres productos con los que conseguirlo: cuentas, depósitos y fondos.
1. Cuentas remuneradas para obtener hasta 1.250 euros
Para empezar, la reina de la rentabilidad: la cuenta remunerada. Además de su alto interés, destacan porque son accesibles prácticamente para cualquiera, ya que apenas exigen importes mínimos y porque incluyen ventajas adicionales muy llamativas.

Logo N26
Un primer ejemplo es la Cuenta de Ahorro N26, al 2,53% TAE también hasta 50.000 euros para nuevos clientes que activen Bizum. Con lo cual, se pueden obtener hasta 1.250 euros al año. Pero lo mejor es que si el saldo es mayor, sigue remunerando el resto al 1,56% TAE. Tampoco tiene comisiones ni pide nómina, permite retiradas en todo momento y el dinero lo protege hasta 100.000 euros el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) alemán.

Logo ING
A su vez, la Cuenta Nómina de ING ofrece un 4% TIN los 3 primeros meses hasta 20.000 euros a cambio de una nómina o ingresos mensuales y, por si fuera poco, da 200 euros más como regalo de bienvenida. En este caso, no hay comisiones si se domicilian los ingresos, las tarjetas son gratis y los pagos en otras divisas o las retiradas en cajeros fuera de la UE no tienen coste. Como guinda, su protección antifraude para compras online.
2. Depósitos a plazo fijo por encima de los tipos del BCE
Para los ahorradores más convencionales, los depósitos a plazo fijo siguen estando ahí. Actualmente, de hecho, los hay con rentabilidades bastante más altas que la que marcan los tipos del BCE (2,25%) y con la misma seguridad de siempre.

Logo Haitong
En esta categoría llama la atención el Depósito a 2 años de Haitong, que ofrece una rentabilidad del 2,74% TAE para importes de entre 10.000 y 100.000 euros. Al mismo tiempo, es muy fiable, ya que se contrata a través de plataforma Raisin y está cubierto por el FGD de Portugal.

Logo SME Bank
Para quien quiera un plazo más corto, quizás sea más atractivo el Depósito a 1 año de SME Bank. Aquí, la contratación también se hace en Raisin y, de igual modo que con Haitong, el importe a remunerar irá desde los 10.000 hasta los 100.000 euros. Lo que cambia es la rentabilidad, del 2,60% TAE, y el FGD, que en este caso es el de Lituania.

Logo Klarna
Como tercera opción, emerge el Depósito a 1 año de Klarna, con un interés del 2,57% TAE y cubierto por el FGD de Suecia. Eso sí, la gran ventaja en este caso es que el saldo que protege es desde tan solo 500 euros y hasta las 1.050.000 coronas suecas, que equivalen a unos 100.000 euros.
3. Fondos monetarios, con total flexibilidad y liquidez
La tercera vía para rentabilizar ahorros con seguridad en esta época son los fondos monetarios, que, aunque dan menos remuneración, destacan por su flexibilidad y por la plena disponibilidad del dinero, ya que se puede retirar en cualquier momento.

Logo Revolut
Dan fe de ello los Fondos Monetarios Flexibles de Revolut, que a cambio de domiciliar una nómina tienen una rentabilidad esperada del 2,24% y suscripciones gratis a Uber One, ClassPass y El Mundo y Expansión Premium. Es más, esa rentabilidad ascenderá al 2,34% con el Plan Ultra y, como extra, acepta desde 1 euro sin límite de capital.

Logo MyInvestor
También se debe citar la Cartera de Ahorro de MyInvestor con una rentabilidad objetivo del 1,90% y la posibilidad de retirar el dinero en todo momento sin penalización. En este caso, remunera importes desde 150 euros, pero sin límite de capital, aunque, eso sí, exige abrir una cuenta remunerada en la entidad, la cual da un 1% TAE adicional.

Logo Trade Republic
Por último, la Cuenta de Inversión de Trade Republic permite invertir en los fondos monetarios de Xtrackers y Amundi. Como en los casos anteriores, el cliente puede retirar el dinero cuando lo desee e, incluso, contratar un plan de inversión sin ningún coste.
En resumen, todo dependerá de lo que priorice cada uno: disponibilidad del dinero, beneficios adicionales, garantías… pero entre cuentas, fondos y depósitos, las opciones para rentabilizar ahorros de forma segura son múltiples y de lo más variadas.