La inflación en agosto se ha situado en el 2,7% interanual. Por lo tanto, hablamos de un fenómeno que agujerea cualquier bolsillo y no solo por lo que se encarecen los precios, sino por cómo pierde valor el dinero que tenemos parado. O lo que es lo mismo, los ahorros de miles de españoles.
Ahora bien, combatir la inflación es posible. “Actualmente hay varios depósitos que, aparte de una rentabilidad por encima de la media, aportan tranquilidad y garantías, y exigen mínimas condiciones y requisitos”, señalan desde el comparador financiero HelpMyCash.com. “En concreto, alcanzan un 2,71% TAE en plazos de doce meses”, añaden.
Precisamente, sus expertos nos descubren los mejores depósitos a día de hoy para batir a la inflación y, aparte, desvelan otras alternativas de ahorro menos tradicionales.
Los mejores depósitos para combatir la inflación:
Depósito a 1 año de SME Bank al 2,71% TAE

Logo SME Bank
Si se prioriza la rentabilidad a doce meses por encima de todo, el depósito a un año de SME Bank al 2,71% TAE es la opción más atractiva en estos días. Remunera capitales desde 10.000 euros y destaca por dos garantías: primero, se abre a través de la fiable plataforma Raisin; segundo, el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) de Lituania cubre hasta 100.000 euros.
Depósito a 1 año de BluOr Bank al 2,67% TAE

BluOr Bank
Un interés muy similar es el del depósito a 1 año de BluOr Bank, ya que se sitúa en el 2,67% TAE. Sin embargo, puede ser aún más tentador para quienes busquen accesibilidad, puesto que se puede abrir con tan solo un euro. Además, también está cubierto por un FGD (el de Letonia) y nuevamente se contrata en Raisin.
Depósito a 1 año de Mano Bankas al 2,53% TAE

Logo Mano Bank.
Una tercera opción muy rentable es el depósito a 1 año de Mano Bankas al 2,53% TAE. Como en los dos casos anteriores, se contrata con total confianza en Raisin y, al igual que el de SME Bank, el FGD lituano es quien protege el saldo hasta 100.000 euros. Eso sí, exige un mínimo de 20.000 euros.
Banco Mediolanum y Raisin también compiten

Raisin (logo)
Por su parte, la propia Raisin y bancos tan reconocidos como Mediolanum también ofrecen productos de ahorro rentables. Por un lado, los depósitos Mix a 6 meses y Mix Plus a 12 meses de Mediolanum conceden una TAE del 2,99% y del 3% respectivamente. Eso sí, a cambio de invertir en algún producto de inversión.
Raisin, aparte de dar acceso a cientos de depósitos de entidades europeas, lanza su Cuenta Bienvenida que remunera al 3,33% TAE ahorros de entre uno y 60.000 euros los tres primeros meses. Como extras, es 100% online, no tiene comisiones ni condiciones y, a diferencia de los depósitos, permite retiradas en todo momento. La protege el FGD alemán.
Emergen las cuentas remuneradas con intereses similares
Precisamente, la de Raisin es una de las conocidas como cuentas remuneradas. Productos que están ganando adeptos últimamente en detrimento de depósitos convencionales, ya que, además de dar remuneraciones similares, ofrecen una total disponibilidad del dinero y ventajas adicionales para el día a día.

Logo Bankinter
Da fe la Cuenta Digital Remunerada de Bankinter, al 2,50% TAE, pero sin límite de saldo. De hecho, este producto online, sin comisiones ni condiciones, se abre desde tan solo un euro y, al mismo tiempo, destaca por beneficios como su tarjeta de débito gratis, sus tarjetas virtuales ilimitadas o sus transferencias inmediatas sin coste. Es más, incluye descuentos en compras y dispone de 17.000 cajeros en España para sacar dinero.

Logo Revolut
Otro ejemplo es la Cuenta Remunerada de Revolut, la cual da una rentabilidad de hasta el 2,27% TAE para importes de entre uno y 100.000 euros. Es decir, que podría generar en tan solo un año una ganancia de hasta 2.250 euros. De nuevo, las comisiones de mantenimiento desaparecen y, como guinda, es la única que paga los intereses a diario.
En definitiva, la inflación no da tregua, pero tampoco hay que resignarse a perder poder adquisitivo. La clave es mover el dinero con inteligencia, ya sea con depósitos o cuentas. Al final, el mejor antídoto contra la subida de precios es que los ahorros también suban.