Daniel Esteban, psicólogo: ''Todavía mucha gente cree que ir a terapia es de locos pero es un paso valiente para dejar de huir y empezar a cuidarte''
Visto en TikTok
El experto recordaba en sus redes la importancia de buscar ayuda profesional para nuestro bienestar emocional
Daniel Esteban, psicólogo: ''Todavía mucha gente cree que ir a terapia es de locos pero es un paso valiente para dejar de huir y empezar a cuidarte''
La salud mental es un tema que continúa a la orden del día y que nos afecta a todos por igual. Aprender a anteponer nuestras necesidades a las de los demás es una práctica que, a largo plazo, puede aportar grandes beneficios a nuestro bienestar emocional. En este sentido, ir a terapia se ha ido normalizando con el paso de los años.
Sin embargo, aunque es una práctica cada vez más aceptada en nuestra sociedad, lo cierto es que hace algunos años no estaba del todo bien vista. De hecho, muchas personas evitaban buscar ayuda profesional por miedo al qué dirán o por temor a ser juzgadas.
Por ello, los profesionales de la salud han comenzado a utilizar las redes sociales para derribar esos muros llenos de prejuicios e invitar a las personas a hablar abiertamente de sus emociones en terapia, promoviendo así la importancia del autocuidado y el bienestar emocional. Uno de los últimos experto en hablar del tema ha sido el psicólogo Daniel Esteban. A través de un vídeo publicado en su perfil de TikTok, el analista de conducta ha querido explicar por qué ir a terapia no es un signo de debilidad, sino de valentía.
''¿Alguna vez has pensado voy a ir a terapia pero lo has ido dejando una y otra vez? No eres el único'', comenzaba diciendo. Tal y como explicaba, acudir a terapia no es algo sencillo por un motivo de peso: ''Nos cuesta porque significa enfrentarnos a lo que nos duele y nuestra mente está entrenada para evitar lo incómodo''.
Grupo de personas en terapia
Además, el especialista recordaba que todavía existen muchos mitos relacionados con la salud mental y el hecho de acudir a terapia: ''Que solo van los locos, que tengo que estar fatal para ir o el típico ya se me pasará''. A eso hay que sumarle ciertos pensamientos que nos invaden cuando acudimos a terapia: ''El miedo a abrirnos, el no saber qué decir o incluso pensar no voy a poder cambiar''.
Según el psicólogo, todos estos miedos y mitos hacen que muchas personas pospongan la decisión de buscar ayuda profesional. Aún así, el experto insistía: ''A veces no es falta de ganas, sino miedo, culpa o creencias que nos frenan. Y la realidad es que ir a terapia no es un signo de debilidad, es un paso valiente para dejar de huir y empezar a cuidarte''.