El doctor Eduard Estivill y su explicación sobre la parálisis del sueño: “No estás loco, no es una patología y es una característica normal en algunas personas”

Visto en TikTok 

El experto en medicina del sueño aclara que este fenómeno, aunque muy angustiante, es benigno y más común de lo que se cree

Dr. Eduard Estivill

Dr. Eduard Estivill

@clinica_estivill / TikTok

La escena se repite con frecuencia en las consultas médicas, especialmente entre jóvenes: alguien despierta por la mañana y, de pronto, es incapaz de mover el cuerpo. La conciencia está activa, pero el cuerpo no responde. 

El miedo, la confusión y la sensación de estar atrapado dentro de uno mismo desencadenan una ansiedad desbordante. Este fenómeno, conocido como parálisis del sueño, fue explicado recientemente en un vídeo de TikTok por el doctor Eduard Estivill, especialista en medicina del sueño.

¿Qué es exactamente la parálisis del sueño?

“El otro día viene una paciente joven, de 18 años, asustadísima porque me decía que se quedaba paralizada durante la noche, o mejor dicho, en el momento de despertar”, relata Estivill. A través de su testimonio, el médico aclara que este fenómeno no implica ninguna enfermedad ni trastorno mental. “No están locos, simplemente es que hay un decalaje”, añade.

Parálisis sueño

Parálisis sueño

Getty Images

El doctor Estivill explica que al despertar, lo habitual es que se activen a la vez dos sistemas: el nivel de conciencia y la capacidad motora. Sin embargo, en algunas personas, se produce un desfase entre ambos procesos. El cerebro se despierta antes que el cuerpo, dejando a la persona atrapada momentáneamente en una especie de “bloqueo corporal” mientras mantiene plena conciencia.

Parálisis del sueño

Parálisis del sueño

Andrey Popov

Este desfase, aunque inquietante, no es peligroso. “Nunca nadie se ha quedado paralítico al despertarse. Siempre vuelve la fuerza muscular”, asegura Estivill. De hecho, señala que se trata de una alteración benigna del despertar, muy frecuente y que no requiere tratamiento médico. El mayor problema surge cuando quien lo padece desconoce lo que está ocurriendo y entra en pánico.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@clinica_estivill / TikTok

Cómo actuar si te sucede. El consejo del doctor es claro: mantener la calma. “Si esto os sucede, simplemente pensad: ‘Uy, tengo esto que dice el Estivill, es normal’”, explica con cercanía. La clave está en entender que no se trata de una patología, sino de una reacción fisiológica que en unos segundos se resuelve por sí sola.

Muchos pacientes, según Estivill, han experimentado incluso caídas al recuperar bruscamente la movilidad. Por eso, recomienda no intentar levantarse a la fuerza durante el episodio, sino esperar a que el cuerpo reaccione de forma natural.

Una experiencia común pero poco visibilizada

La parálisis del sueño sigue siendo una experiencia mal entendida y muchas veces estigmatizada. Personas que la padecen por primera vez suelen sentirse incomprendidas o, incluso, piensan que están perdiendo la cordura. Por eso, divulgaciones como la del doctor Estivill son clave para normalizar este fenómeno y reducir la ansiedad de quienes lo viven.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...