William Arias, médico: “El sobrepeso no siempre tiene que ver con falta de voluntad, sino con un desbalance hormonal que altera tu metabolismo, tu energía y hasta tu estado de ánimo”

SALUD

El experto afirma que este problema de salud está más relacionado con respecto al funcionamiento de nuestro organismo bajo una serie de circunstancias específicas

William Arias, Médico experto en Obesidad, Diabetes y Metabolismo.

William Arias, Médico experto en Obesidad, Diabetes y Metabolismo.

Las causas de la obesidad son mucho más complejas de lo que pudiera parecer a simple vista. Lejos de ser solo una cuestión de fuerza de voluntad o de hábitos alimentarios, la obesidad es el resultado de una combinación de factores biológicos, psicológicos, sociales y económicos.

William Arias es un médico especializado en nutrición clínica, medicina funcional y salud preventiva, que ha ganado visibilidad pública por su labor divulgativa en temas de alimentación, metabolismo y bienestar. En una de sus últimas publicaciones en redes ha ofrecido un punto de vista claro sobre la obesidad: “La ciencia moderna es clara. Uno no es gordo por pereza o por falta de voluntad”, empieza diciendo. 

Lee también

Anthoni Montalván, entrenador personal: “Estamos todo el día sentados trabajando frente al ordenador y cuando llega la noche nos ponemos a ver Netflix y pedimos algo de comida, así es lógico que subamos de peso”

Christian Jiménez
Una mujer realizando sentadillas en la playa
Overweight man running on a treadmill in the gym, focused on his workout.

Hombre con sobrepeso en el gimnasio 

Getty Images

“Cuando tu insulina está por el cielo y tu cerebro inflamado, no es que no te quieras mover, es que tu cuerpo biológicamente no puede”

Falta de motivación. La falta de motivación, a menudo interpretada como simple pereza o desinterés, podría tener raíces mucho más profundas. Diversos especialistas señalan que este síntoma puede ser, en realidad, un mecanismo del organismo para adaptarse a un desequilibrio hormonal.

Sobrepeso

Sobrepeso

Shutterstock

La opinión del experto. Arias explica que, lo que muchas veces se entiende por falta de voluntad, realmente es un cuerpo agotado, inflamado y hormonalmente al límite: “Cuando tu insulina está por el cielo y tu cerebro inflamado, no es que no te quieras mover, es que tu cuerpo biológicamente no puede. Ese sistema que debiera darte energía está apagado y eso que tú sientes como pereza es una respuesta de supervivencia”, termina diciendo. 

Reflexión. Las alteraciones hormonales, trastornos del sueño, estrés crónico o incluso estados depresivos pueden reducir la energía y la motivación para moverse. Cuando no se identifican estas causas, se corre el riesgo de aplicar soluciones ineficaces como imponer rutinas intensas o culpabilizar al individuo, perpetuando así el problema.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...